ARRANCA ESTE VIERNES FORO NACIONAL SOBRE DESARROLLO FRONTERIZO


SANTO DOMINGO.-Con el objetivo de discutir propuestas relativas al desarrollo local en la frontera y el papel que deben asumir los municipios, una serie de instituciones organizarán este viernes trece el “Foro Nacional sobre Desarrollo Fonterizo y Fortalecimiento Institucional”.

La actividad se iniciará a las nueve de la mañana, en el Hotel V Centenario de esta capital y en ella también se tratará sobre las formas más provechosas de concertaciones que pueden establecerse con los municipios haitianos para lograr el mayor desarrollo posible.

Este foro resume una serie de talleres desarrollados en Comendador, Jimaní y Dajabón, en los que han participado decenas de síndicos, funcionarios, activistas sociales, comunicadores y miembros de la cooperación internacional, además de representaciones de los municipios haitianos radicados en la frontera.

Los foros han sido promovidos por los ayuntamientos y las asociaciones componentes de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). También la Fundación Friedrich Ebert, la Agencia de Cooperación Francesa, la Fundación para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUCA), la Oficina Nacional para los Fondos de Desarrollo Europeos (ONFED) y el Grupo Ciudades y Fronteras.

Entre las propuestas más frecuentes que se han discutido en estos foros podemos mencionar, la creación de un clima legal y reglamentario estable y progresista respecto al comercio binacional transfronterizo, optimizar las captaciones fiscales municipales desde la actividad comercial con vista al fomento económico y a la inversión social municipal. Además, desarrollar con el apoyo municipal la enseñanza politécnica con vista al desarrollo local, establecer oficinas técnicas mancomunadas en temas ambientales y de planificación, establecer relaciones más sostenidas y regulares con las autoridades locales haitianas en temas como manejo de mercados, desarrollo ambiental y uso cooperado de servicios. Asimismo, instar a la cooperación internacional a que tenga una mayor incidencia en estos temas y apoye efectivamente el uso transfronterizo de servicios sociales como educación y salud.

Este foro servirá para resumir y presentar a la opinión pública algunas de estas conclusiones. La apertura de la actividad estará a cargo del Dr. Onofre Rojas, Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, y del Ingeniero Virgilio Félix, director General de Fronteras, mientras que las conclusiones serán realizadas por Wolfang Lutz de GTZ, y Frank Herasme de FEDOMU.

El foro contará con la presencia de altos funcionarios, diplomáticos, representantes de la cooperación internacional, síndicos dominicanos y haitianos, académicos, técnicos y activistas sociales.

Los foros de desarrollo fronterizo son un programa de trabajo del Grupo Ciudades y Fronteras con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y de la GTZ.

A lo largo del 2006 y el 2007 se han celebrado seis foros nacionales sobre temas diversos: comercio, experiencias internacionales de manejo de fronteras, régimen legal fronterizo, medioambiente, entre otros.

Los foros tienen varios objetivos explícitos, como son poner en contacto a diferentes actores locales, nacionales e internacionales con vista a coordinar esfuerzos en el desarrollo local, relevando los roles de los gobiernos locales, impactar en la opinión pública y en los procesos de toma de decisiones e incentivar los contactos transfronterizos con vista a la creación de un clima de confianza mutua.

Tras esta jornada de foros, Ciudades y Fronteras procederá a procesar la información obtenida para su presentación a aquellas instituciones que pudieran contribuir a la puesta en marcha de acciones señaladas como prioritarias en los foros, según lo informó el Departamento de Comunicaciones del CONARE.