INAPA INAUGURA Y REHABILITA ACUEDUCTOS EN EL SEYBO



Los ingenieros Luis Sifres, subdirector ejecutivo del Inapa y Marcos Paniagua, encargado de la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales junto a autoridades de El Seybo abren el hidrante para dejar inaugurado el acueducto de La Guajaba en esa provincia

Por Petra Rondón (Directora Relaciones Públicas INAPA)

EL SEYBO.- El instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados –INAPA- a través de la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales inauguró el Acueducto La Guajaba - Paso Cibao y rehabilitó el Acueducto Higuá, en la provincia El Seybo a un costo superior a los 2 millones de pesos.

El ingeniero Marcos Paniagua, encargado de la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales, dijo que a través del departamento que dirige y con el apoyo del director Ejecutivo del INAPA ejecutan un amplio programa para abastecer de agua potable y saneamiento básico a diferentes comunidades rurales del país que carecen de esos servicios.

Afirmó que ese departamento se ha propuesto cumplir a cabalidad las metas establecidas en los objetivos del milenio que consisten en reducir a la mitad las poblaciones que carecen de saneamiento básico y agua potable para el año 2015.

El ingeniero Paniagua destacó que este programa es importante no sólo porque busca dotar de agua potable y saneamiento básico a las comunidades rurales del país sino también porque propicia la educación y la capacitación, impartiendo cursos, talleres y charlas sobre el manejo del recurso agua, los recursos naturales, el cuidado y preservación del medio ambiente, para que a través de sus respectivas asociaciones comunitarias sin fines de lucro administren, operen y mantengan sus acueductos.

Enfatizó que la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales se siente satisfecha y orgullosa del deber cumplido porque están seguros que después de entregar esos servicios de agua potable, las comunidades inician un proceso de transformación hacia el desarrollo porque sus moradores tendrán una mejor calidad de vida, salud y bienestar.

Mientras, el gobernador provincial de El Seybo, doctor Marcelino Marcos Fulgencio Santana, aseguró que con la construcción del sistema de agua potable el gobierno da muestras de que está trabajando para que todos los dominicanos puedan recibir agua potable.

Instó a los moradores de las comunidades beneficiadas a cuidar el acueducto y velar para que su vida útil alcance los 20 años para los que fue construido.

El acueducto La Guajaba – Paso Cibao fue construido con una inversión de RD$2,063,711.57 y está diseñado para trabajar por bombeo con energía eléctrica. Abastecerá de agua potable a más de 300 familias que residen en la comunidad y que nunca habían recibido el preciado líquido.

Esta importante obra contará con un depósito regulador metálico con capacidad de 15 metros cúbicos y se alimentará de una fuente de agua subterránea por bombeo, además de que tendrá una red de distribución con 59 acometidas domiciliarias.

La rehabilitación del Acueducto Higuá permitirá abastecer de agua potable a 240 habitantes de esa comunidad durante un período proyectado de 20 años. El costo de la rehabilitación alcanzó los RD$136,015.120

El sistema trabaja por gravedad a través de un depósito regulador con capacidad de 30 metros cúbicos, alimentado mediante un pozo tubular con energía solar. Su fuente proviene de aguas subterráneas que se distribuirán a través de una red de distribución con 20 acometidas domiciliarias y dos fuentes públicas.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, además del ingeniero Marcos Paniagua y el gobernador provincial del Seybo, doctor Marcelino Marcos Fulgencio Santana, el ingeniero Luis Sifre, subdirector ejecutivo de INAPA, quien representó al director de la institución, ingeniero Víctor Díaz Rúa, así como el señor Héctor Julio Gómez, presidente de la Asociación Comunitaria de Aguas Rurales de Las Guajabas-Paso Cibao.