Conferencia "La Casa de las Américas: su aporte a la investigación y difusión de la cultura latinoamericana y caribeña"

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), a través de su Centro de Estudios de la Cultura, presenta este jueves 26 a las 7:00 p.m., la conferencia “La Casa de las Américas: su aporte a la investigación y difusión de la cultura latinoamericana y caribeña”, a cargo de la Dra. Luisa Campuzano Sentí, directora del Programa de Estudios de la Mujer de esa institución. La actividad, abierta al público, se desarrollará en el auditorio de FUNGLODE ubicado en la calle Capitán Eugenio de Marchena No. 26, La Esperilla.

La Casa de las Américas, fundada en abril de 1959 por Haydée Santamaría, ha sido y sigue siendo el primer espacio continental destinado a desarrollar un proyecto de integración de las culturas de Latinoamérica y el Caribe, articulado en torno a la defensa de nuestras identidades y de nuestra diversidad.
Fue concebida como un espacio de encuentro y diálogo de distintas perspectivas en un clima de ideas renovadas. Divulga, investiga, auspicia, premia y publica la labor de escritores, artistas plásticos, músicos, dramaturgos y estudiosos de la literatura, las artes y las ciencias sociales del continente.
Luisa Campuzano Sentí es licenciada en Letras Clásicas y doctora en Filología. Desde 1990 es miembro de la Academia Cubana de la Lengua y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desde 1984.
Actualmente dirige la revista Revolución y Cultura, del Ministerio de Cultura de Cuba, y forma parte del consejo de redacción de las revistas Casa, Unión, Universidad de La Habana, Nomadías (Chile), Praesentia (Venezuela), Caligramas (Brasil) y Altre Modernità (Italia), entre otras.
Entre los textos literarios que ha escrito figuran: “Quirón o del ensayo y otros eventos” (1988), “Carpentier entonces y ahora” (1997), “Las muchachas de La Habana no tienen temor de Dios. Escritoras cubanas, siglo XVIII al XXI” (2004, Premio de la Crítica) “Narciso y Eco: Tradición clásica y literatura latinoamericana” (Buenos Aires, 2006). Es, además, autora de más de un centenar de prólogos, artículos y ensayos publicados en libros y revistas nacionales y extranjeros.