
Por Arismendi Rivas
MONTECRISTI.- La pasión por el patriotismo ha sido una constante en Montecristi, como lo demuestran los actos de celebración del 49 ANIVERSARIO de la llegada de los expedicionarios de la raza inmortal que inspiro el MOVIMIENTO CLANDESTINO 14 DE JUNIO, comandada por el revolucionario y el inmenso Manolo Tavárez Justo, quien se distinguió por su ejemplo, entrega desinteresada y esperanza de una nueva nación de justicia social y desarrollo.
Los actos se iniciaron con una mesa redonda donde se debatieron los temas de la Gesta de la raza inmortal, el Movimiento Clandestino 14 de Junio, asesinato de las Hermanas Mirabal y el testimonio de 4 presos políticos, que estuvieron presos en la 40, junto a Manolo el cual conmovió y emocionó a todos los presentes.
Esta actividad se llevo a cabo junto a una exposición de fotos de los 42 presos políticos de La 40, en el salón de actos del Centro Educativo “San José” el pasado Viernes 13 de Junio a las 8:00 PM, coordinada por el ingeniero Evelio Cabrera.
En estas celebraciones se destacaron las ofrendas, el culto y la misa, donde los creyentes dieron gracias a sus héroes de la raza inmortal, mientras que el párroco Tony Ramos, de la Iglesia San Fernando, fundamentó su homilía en el Evangelio de San Mateo, capitulo 9, versículos 10, 36 y 48, donde Jesús, se compadecía de las gentes y decía que no era razonable el haber tantas tierras y tantas cosas por hacer y sin embargo, existían pocas personas disponibles para el trabajo.
Montecristi es una cantera de historia y héroes, sin embargo es la provincia más pobre y menos desarrollada de la región, por el descuido de los gobiernos de turno y la baja inversión en obras de infraestructuras necesarias para desarrollar el quinto polo turístico del país.
El sacerdote de corte revolucionario, aprovechó la ocasión para llamar a la población a una huelga el lunes 30 de junio, en demanda de las obras de infraestructuras que necesita esta población para su desarrollo y el restablecimiento del servicio eléctrico de 24 HORAS anunciado por EDENORTE, así como la reducción de los prolongados apagones y reducción en el costo de la factura energética.
En los actos fue notoria la ausencia de las autoridades locales, las que de antemano fueron invitadas a participar y a colaborar con la organización de los mismos, y de ellos solo respondió el diputado Moreno Aria.
Después de la misa se procedió a un desfile con la Banda de Música Municipal y acompañados de los ex presos políticos de LA 40 y los directivos de la Fundación Testimonio, Inc., los cuales fueron los organizadores de estas celebraciones.
El desfile que partió desde la Iglesia San Fernando, concluyó en el Parque Manolo Tavárez donde, tuvo efecto un acto lírico en honor a la memoria de los héroes de la gesta revolucionaria.
En este acto se destacaron como oradores el licenciado Bolívar Ureña, el ingeniero Guillermo Batista, presidente de la Fundación testimonio, Filial Montecristi; Alejandro Peña, ex combatiente antitrujillista, la historiadora Olga Lobetty Gómez de Morel, María de Los Ángeles Hurtado y la Profesora Ilsa Josefina Vargas, quien pronunció un emocionante discurso que versó sobre la importancia histórica de la llegada de los expedicionarios que combatieron la férrea dictadura.
MONTECRISTI.- La pasión por el patriotismo ha sido una constante en Montecristi, como lo demuestran los actos de celebración del 49 ANIVERSARIO de la llegada de los expedicionarios de la raza inmortal que inspiro el MOVIMIENTO CLANDESTINO 14 DE JUNIO, comandada por el revolucionario y el inmenso Manolo Tavárez Justo, quien se distinguió por su ejemplo, entrega desinteresada y esperanza de una nueva nación de justicia social y desarrollo.
Los actos se iniciaron con una mesa redonda donde se debatieron los temas de la Gesta de la raza inmortal, el Movimiento Clandestino 14 de Junio, asesinato de las Hermanas Mirabal y el testimonio de 4 presos políticos, que estuvieron presos en la 40, junto a Manolo el cual conmovió y emocionó a todos los presentes.
Esta actividad se llevo a cabo junto a una exposición de fotos de los 42 presos políticos de La 40, en el salón de actos del Centro Educativo “San José” el pasado Viernes 13 de Junio a las 8:00 PM, coordinada por el ingeniero Evelio Cabrera.
En estas celebraciones se destacaron las ofrendas, el culto y la misa, donde los creyentes dieron gracias a sus héroes de la raza inmortal, mientras que el párroco Tony Ramos, de la Iglesia San Fernando, fundamentó su homilía en el Evangelio de San Mateo, capitulo 9, versículos 10, 36 y 48, donde Jesús, se compadecía de las gentes y decía que no era razonable el haber tantas tierras y tantas cosas por hacer y sin embargo, existían pocas personas disponibles para el trabajo.
Montecristi es una cantera de historia y héroes, sin embargo es la provincia más pobre y menos desarrollada de la región, por el descuido de los gobiernos de turno y la baja inversión en obras de infraestructuras necesarias para desarrollar el quinto polo turístico del país.
El sacerdote de corte revolucionario, aprovechó la ocasión para llamar a la población a una huelga el lunes 30 de junio, en demanda de las obras de infraestructuras que necesita esta población para su desarrollo y el restablecimiento del servicio eléctrico de 24 HORAS anunciado por EDENORTE, así como la reducción de los prolongados apagones y reducción en el costo de la factura energética.
En los actos fue notoria la ausencia de las autoridades locales, las que de antemano fueron invitadas a participar y a colaborar con la organización de los mismos, y de ellos solo respondió el diputado Moreno Aria.
Después de la misa se procedió a un desfile con la Banda de Música Municipal y acompañados de los ex presos políticos de LA 40 y los directivos de la Fundación Testimonio, Inc., los cuales fueron los organizadores de estas celebraciones.
El desfile que partió desde la Iglesia San Fernando, concluyó en el Parque Manolo Tavárez donde, tuvo efecto un acto lírico en honor a la memoria de los héroes de la gesta revolucionaria.
En este acto se destacaron como oradores el licenciado Bolívar Ureña, el ingeniero Guillermo Batista, presidente de la Fundación testimonio, Filial Montecristi; Alejandro Peña, ex combatiente antitrujillista, la historiadora Olga Lobetty Gómez de Morel, María de Los Ángeles Hurtado y la Profesora Ilsa Josefina Vargas, quien pronunció un emocionante discurso que versó sobre la importancia histórica de la llegada de los expedicionarios que combatieron la férrea dictadura.