SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pidió hoy al Congreso que no se “engavete” el proyecto legislativo que modifica la Ley General de Educación en el área de Régimen de Jubilaciones y Pensiones del personal docente en la República Dominicana.Bolívar Herrera, presidente en funciones de la ADP destacó que enviaron una comunicación a cada uno de los legisladores, en la que le piden que no permitan que la ley se deje sin efecto.
Dijo que el sector está de acuerdo con la observación que le hizo ayer el Presidente Leonel Fernández al proyecto de excluir de la pieza a los profesores del sector privado que buscaban ser jubilados.
“Reafirmamos las expectativas de modificación a la Ley número 66-97, que modifica el régimen de jubilación y pensiones del personal docente del sector público, dejando claro que no daremos un paso atrás hasta lograr la reivindicación”, indicó Herrera, quien también es primer vicepresidente del gremio.Indicó que la ADP ha fijado una línea de trabajo con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el Senado y el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), para programar los trabajos con el objetivo de hacer los ajustes técnicos a las observaciones hechas por el presidente Leonel Fernández, para ser presentadas a las plenarias de ambas cámara y así convertirla en ley.
El proyecto que establece amplios beneficios para los maestros fue aprobado el pasado 26 de junio y enviado el 27 de ese mismo mes al Poder Ejecutivo, que lo observó y lo devolvió al Congreso Nacional.
NOTICIAS RELACIONADAS
27 de junio 2008
SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.-La Camara de Diputados aprobó ayer jueves en segunda el proyecto de Ley 66-97 sobre de Educación, que regula la jubilación automática del personal que labora en el sistema educativo dominicano.
El organismo legislativo acogió el informe favorable de la comisión de educación, preside la diputada Ydenia Doñe Tiburcio.
La pieza aprobada por los legisladores modifica los artículos 171, 172, 173,174, y 176 de la Ley General de Educación, por lo que pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Doñe Tiburcio dijo que con esta modificación a la Ley 66-97 sobre Educación puedan llevarse entre 300 mil a 400 mil pesos a la hora de jubilarse.
“quizás no sean mucho, pero le servirá para reparar sus viviendas y garantizarse mas la vida”, dijo.
Con esa Ley se esta protegiendo al maestro dominicano, se le dan plan de vivencia, se esta protegiendo a sus hijos y sus padres o maestros, con 25 por ciento de los maestros.
Dijo que para un maestro era una mortificación dejar de dar clase por enfermedad, “por muerte y dejar a sus hijos desamparado”.
“Se hecho una realidad, esa aspiración de los maestros, por lo que al momento de pensionarse o jubilarse, no van a tener un sueldo supersigno como uno quisiera, pero por lo menos, pero si de mejor calidad que el que tenia antes”, sostuvo.
Dijo que a partir de ahora los maestros tienen un seguro de medico, seguro de vida, plan de retiro y jubilaciones, entre otros servicios.
Mientras que la diputada Maria Méndez, una de la proponente de la pieza, explico que un maestro que es jubilado con 20 años en servicio recibirán 15 salarios; lo que son jubilado con 25 años de servicio recibirán 20 salarios y son jubilado con 30 años de servicios recibirán 25 salarios.
Aclaro que los maestros o profesores que fueran pensionados no recibirán ningún salario al momento ser pensionado.
Estos van recibir a la vigésima parte de los últimos salarios, “ellos van recibir desde el 1996 al 2000, ellos van recibir de los 10 ultimas salarios la vigésima parte, en función de su salario”.
Manifestó que con esta modificación a la Ley 66-97 sobre Educación se busca premiar a los maestros, se garantiza la permanencia de los profesores en las aulas, porque van tener un estimulo a la hora de su retirada.
“Los maestros cuando tenían 15 años en servicio preferían enfermarse y retirarse y no llegar a los 45 años dando servicios en las aulas para luego recibir una jubilación de 2 mil pesos”, recordó
El organismo legislativo acogió el informe favorable de la comisión de educación, preside la diputada Ydenia Doñe Tiburcio.
La pieza aprobada por los legisladores modifica los artículos 171, 172, 173,174, y 176 de la Ley General de Educación, por lo que pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Doñe Tiburcio dijo que con esta modificación a la Ley 66-97 sobre Educación puedan llevarse entre 300 mil a 400 mil pesos a la hora de jubilarse.
“quizás no sean mucho, pero le servirá para reparar sus viviendas y garantizarse mas la vida”, dijo.
Con esa Ley se esta protegiendo al maestro dominicano, se le dan plan de vivencia, se esta protegiendo a sus hijos y sus padres o maestros, con 25 por ciento de los maestros.
Dijo que para un maestro era una mortificación dejar de dar clase por enfermedad, “por muerte y dejar a sus hijos desamparado”.
“Se hecho una realidad, esa aspiración de los maestros, por lo que al momento de pensionarse o jubilarse, no van a tener un sueldo supersigno como uno quisiera, pero por lo menos, pero si de mejor calidad que el que tenia antes”, sostuvo.
Dijo que a partir de ahora los maestros tienen un seguro de medico, seguro de vida, plan de retiro y jubilaciones, entre otros servicios.
Mientras que la diputada Maria Méndez, una de la proponente de la pieza, explico que un maestro que es jubilado con 20 años en servicio recibirán 15 salarios; lo que son jubilado con 25 años de servicio recibirán 20 salarios y son jubilado con 30 años de servicios recibirán 25 salarios.
Aclaro que los maestros o profesores que fueran pensionados no recibirán ningún salario al momento ser pensionado.
Estos van recibir a la vigésima parte de los últimos salarios, “ellos van recibir desde el 1996 al 2000, ellos van recibir de los 10 ultimas salarios la vigésima parte, en función de su salario”.
Manifestó que con esta modificación a la Ley 66-97 sobre Educación se busca premiar a los maestros, se garantiza la permanencia de los profesores en las aulas, porque van tener un estimulo a la hora de su retirada.
“Los maestros cuando tenían 15 años en servicio preferían enfermarse y retirarse y no llegar a los 45 años dando servicios en las aulas para luego recibir una jubilación de 2 mil pesos”, recordó
Senado aprueba proyecto regula jubilación automática personal sistema educativo • La vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, quien solicitó que el proyecto fuera aprobado de urgencia, dijo que la aplicación de estas nuevas modificaciones permitirá a los maestros y maestras retirarse a sus hogares con dignidad. “El lunes 30 de junio, es el Día del Maestro y la Maestra, por lo que consideramos que este es el mejor regalo que le podemos dar al maestro aprobando estas reformas a la Ley de Educación”, destacó la presidenta de la Comisión de Educación.