SANTIAGO.-El director del periódico digital El Observador Cibaeño (observador.tk), periodista Félix Jacinto Bretón, dijo esta tarde que la votación abrumadora en las Naciones Unidas para que Estados Unidos ponga término al bloqueo criminal que mantiene contra Cuba, es un triunfo para la justicia, la paz y la solidaridad.
Ayer la Asamblea General de la ONU, reunida en Nueva York, dio su apoyo a Cuba y su proceso revolucionario al condenar el bloqueo que mantiene contra la isla antillana, el cual cumplirá 50 años en diciembre de este 2008.
En esta ocasión, de los 192 países que integran la ONU, 185 dieron su voto contrario al bloqueo, mientras que sólo EE.UU., Israel y Palau se manifestaron en contra y hubo dos abstenciones, Islas Marshall y Micronesia y 2 países no participaron en la votación, El Salvador e Irak.
“Lágrimas de emoción han corrido por mis mejillas al enterarme de esta histórica votación”, confeso el periodista Bretón, quien ha estado ligado a los movimientos de solidaridad con la isla antillana desde largos años.
Bretón, por igual, ha sido secretario general en varias ocasiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial de Santiago, y dirigente del Colegio Dominicano de Periodistas, además de miembro de las asociaciones de Cronistas Policiales Judiciales (ACROPOL) y de Cronistas de Arte de la Republica Dominicana (ACROARTE).
En cuanto a la decisión de la ONU, de aprobar por abrumadora mayoría para que Washington levante el bloqueo que mantiene contra Cuba, el comunicador santiaguero dijo que no le sorprendió pues ha sido la tónica seguida durante los últimos 16 años.“Pero me siento sumamente contento y alegre porque esta Resolución haya recibido el respaldo de 185 paises, ya que es una clara muestra de que la injusticia ha sido derrotada”, sostuvo el periodista con más de 30 años de ejercicio en su natal Licey al Medio, Moca y Santiago, donde ha dirigido diversos medios de comunicación escritos, electrónicos y digitales.
Para el periodista Bretón, es un descaro y una flagrante violación a la ley, además de un crimen de lesa humanidad, el que los Estados Unidos mantengan una política aborrecible contra la noble y altruista patria cubana.
Cuba, sostuvo el director del periódico digital El Observador Cibaeño, a través de los años lo único que ha hecho es practicar la solidaridad y brindar apoyo a las causas justas enarboladas en el mundo.
“Cuba ha enviado a sus maestros y médicos donde han hecho falta, sus técnicos deportivos a las naciones del Tercer Mundo y ha brindado otras colaboraciones, contrario a los EEUU cuyos gobiernos lo único que han hecho ha sido invadir y arrasar pueblos en nombre del combate al terrorismo”, planteó.
Bretón, sin embargo, no tuvo reparos en señalar que los verdaderos terroristas están en la Casa Blanca ya que desde allí se dan órdenes para asesinar a inocentes, trasladar prisioneros a cárceles secretas y mantener una política agresiva contra los gobiernos progresistas como el de Hugo Chávez, en Venezuela, y Evo Morales, en Bolivia, para citar solo dos casos.
Además, recordó, Estados Unidos ha brindado protección a uno de los terroristas más peligrosos del mundo, Luis Posada Carriles, acusado con pruebas fehacientes, de haber participado en la voladura de un avión de Cubana donde murieron más de 70 inocentes.
“La Resolución de condena contra el bloqueo ha sido un acto de justicia, lo único que lamentamos es que la misma no tenga carácter obligatorio, pero como quiera, es una victoria para Cuba, es decir un triunfo para el pequeño David frente al gigante Goliat del que habla la Biblia”, comentó finalmente el comunicador santiaguense.
EL 99 POR %Este miércoles la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nuevamente de manera casi unánime una resolución que pide el fin del embargo económico y comercial declarado hace casi medio siglo por Estados Unidos contra Cuba.
La medida año tras año ha sido condenada por 99% de los países miembros de la organización, incluyendo a los aliados europeos de Washington. Según los economistas cubanos el embargo ha ocasionado a la isla US$93.000 millones en pérdidas, desde que fuera decretado hace ya 48 años y aun hoy sigue golpeando duramente a la economía nacional.
El director del Ministerio de la Inversión Extranjera, Raciel Proenza, explicó que sólo en 2007, Cuba dejó de recibir alrededor de US$300 millones de empresarios estadounidenses que dirigieron su dinero a otros países de la región.
El funcionario explicó también que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo dieron US$ 13.000 millones en créditos a la región, sin embargo La Habana no tuvo acceso a ellos debido a la influencia de EE.UU. en esas instituciones.
Lea El Observador Cibaeño
Con noticias frescas y actualizadas de
la region y el pais
observador.tk
Sin compromiso con nadie,
solo con la verdad
Lea El Observador Cibaeño
Con noticias frescas y actualizadas de
la region y el pais
observador.tk
Sin compromiso con nadie,
solo con la verdad