VARIAS NOTAS de la EMBAJADA DE CUBA

Uno de los hombres más nobles, más extraordinarios
El Che es uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más desinteresados que he conocido, lo cual no tendría importancia si uno no cree que hombres como él existen por millones, millones y millones en las masas. Los hombres que se destacan de manera singular no podrían hacer nada si muchos millones, iguales que él, no tuvieran el embrión o no tuvieran la capacidad de adquirir esas cualidades. Por eso nuestra Revolución se interesó tanto por luchar contra el analfabetismo y por desarrollar la educación, para que todos sean como el Che.

Fidel, en las conversaciones con Ignacio Ramonet

Che en cuatro tiempos

HÉCTOR ARTURO
Nacer y el asma en el frío intenso de Rosario. Dar los primeros pasos, montar en velocípedo, jugar con su perro, aprender las vocales, las consonantes y los números con Don Ernesto y Doña Celia y alguna maestra rural, pero el asma ahí, constante, ahogando al niño que se niega a doblegarse ante la falta de aire, pues quiere hacerlo todo igual que los demás, sin saber que llegará a ser mejor. Cambiar la casa hacia Buenos Aires para que mejorara la salud maltrecha, y crecer y patear balones de fútbol, escalar montañas, leer constantemente y constantemente estudiar letras y ciencias.
Sustituir el ciclo de pequeño por la motocicleta de adolescente retador para darse una vuelta por toda Nuestra América, y conocer sin que nadie le cuente cómo sobreviven las personas que habitan del Bravo a la Patagonia.
Matricular la carrera de Medicina y graduarse de médico, no para abrir una clínica privada, sino para ponerse al servicio de los leprosos, a quienes ningún otro colega se atreve a atender.
Remar río abajo y río arriba a bordo de una rústica balsa, tomar fotografías de paisajes y gentes, escribir cartas y uno que otro poema. ¿Y el asma? ¡Bien, gracias!

TIEMPO DOS
En Guatemala peligra un gobierno popular, y allí está en Guatemala, con un bufo, que es como los argentinos llaman a los revólveres, para defender los exiguos avances que los yankis no le permitieron más a Jacobo Arbenz. México abre sus puertas al incansable viajero y en casa de María Antonia, en apenas una noche de plática con otro joven soñador como él, de nombre Fidel Castro, se convierte en el primero en la lista de los expedicionarios de un yate de recreo, convertido en medio de la mar embravecida en un barco de guerra para hacer la libertad de Cuba.
Naufragio más que desembarco. Sorpresa enemiga y bautismo de fuego. Disyuntiva: cargar con la mochila de medicamentos o con el fusil. Decide por el último para salvar a un pueblo de los males sociales que lo consumían, peores que todas las demás enfermedades y las heridas de balas. De nuevo las montañas, que debe ascender ahora entre combate y combate, para descenderlas luego y subir a lo más alto con la hazaña incomparable de la invasión de Oriente a Occidente, en la cual cortó a Cuba en dos para unirla más, al frenar al enemigo en Santa Clara y acelerar el amanecer del Primero de Enero de 1959.

TIEMPO TRES
Comandante y economista. Ministro y machetero. Ciudadano cubano por nacimiento. Político y constructor. Estudioso y crítico. Creador del trabajo voluntario. Forjador de inventivas. Acelerador de ideas. Revolucionario. Comunista. Internacionalista. "Aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y dejo a un pueblo que me admitió como a un hijo; eso lacera y cura con creces cualquier desgarradura... Nada legal me ata a Cuba, solo lazos de otra índole que no se pueden romper como los nombramientos... Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos..." Y hacia otras tierras de África y América Latina enrumba sus pasos, sintiendo bajo sus talones el costillar de Rocinante, con la adarga al brazo, para crear dos, tres, muchos Vietnam con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria.

TIEMPO CUATRO
Es 9 de octubre de 1967, prisionero desde el día antes en la pequeña y desconocida escuelita de La Higuera, impartió su mejor clase de Historia. Los terroristas confesos que lo asesinaron por órdenes expresas de Washington jamás imaginaron que un hombre de solo 39 años de edad pudiera multiplicarse tantas veces, para nacer a cada instante en todos los confines del planeta.
Y ahí lo tenemos, en mármoles, piedras, bronces, graffitis para llamar a huelgas y manifestaciones; en afiches y fotografías que llenan avenidas, calles, parques, plazas, escuelas y fábricas del mundo; en poemas y canciones que se entonan por millones en todos los idiomas.
En presente y futuro, porque de Che jamás se podrá hablar en pasado, pues sigue convocando a los oídos receptivos a esta marcha unida en la cual no cabe más alternativa que su frase que retumba con la fuerza de un eco universal y unánime: ¡Hasta la victoria siempre...!

Senador arrestado por corrupción denuncia a Lincoln Díaz-Balart
MIAMI, 7 de octubre.— El senador puertorriqueño Jorge de Castro Font, arrestado el 2 de octubre por el FBI por corrupción, afirma haber realizado un viaje especial a Florida en el 2004 para entregar al congresista mafioso Lincoln Díaz-Balart "unos chequecitos" de contribuciones ilegales.
En declaraciones reportadas por el diario Primera Hora, Castro Font asegura haber efectuado el viaje en un avión privado de American Airlines para entregar el dinero al congresista mafioso de parte de la familia Fonalledas, propietaria de Plaza Las Américas.
Castro Font fue entonces en compañía del entonces candidato al puesto de comisionado residente, Luis Fortuño.
Al mismo tiempo, Font dijo durante una entrevista radial con la estación WKAQ, que pronto ofrecerá más detalles sobre este aporte prohibido a la campaña del congresista cubanoamericano.
Agentes del FBI y del Servicio de Rentas Internas de EE.UU. (IRS) allanaron la residencia y la oficina del Senado de Castro Font el 24 de agosto e incautaron documentos y armas, reporta Primera Hora.
De Castro Font enfrenta 32 cargos federales de corrupción, presuntamente, por solicitar dinero para aprobar proyectos de ley.

NEXOS DESCUBIERTOS
MIAMI, 7 de octubre.— El congresista Lincoln Díaz-Balart ha conseguido millones de dólares en fondos federales a beneficio de un pequeño grupo de contratistas de defensa de Miami-Dade, que ha donado decenas de miles de dólares a su campaña política y a la de su hermano, el también representante federal Mario Díaz-Balart.
Locust USA y Mark Two Engineering, contratistas de Medley, comenzaron a contribuir a las campañas y comités de acción política de los Díaz-Balart en el 2001, el año que Locust consiguió su primer contrato pequeño de defensa. En ese año esas contribuciones sumaron más de 67 000 dólares.
Locust recibió un contrato de 20, 8 millones del Pentágono para fines de investigación y desarrollo entre el 2001 y el 2007, muestran los archivos federales de contratos.
Por lo menos 44% —9,2 millones— salieron de asignaciones especiales del Congreso patrocinadas por Lincoln Díaz-Balart, descubrió The Miami Herald. La mayor asignación —3,7 millones—- fue en el 2006.
Díaz-Balart está muy lejos de ser el único legislador que patrocina asignaciones especiales. En lo que va de año, ocupa el lugar 12 entre 25 legisladores federales de Florida, con 10 millones de dólares. (SE)

Nuevas adhesiones a la causa de liberación para Los Cinco
LA HABANA, 7 de octubre.— En medio de la Jornada Mundial por la Liberación de los Cinco, que cumplen una década de injusta prisión en EE.UU., se produjeron nuevas exigencias en favor de esa causa en Suecia, Paraguay y Santa Lucía.
Tomas Widen, Presidente del Comité Sueco para la Liberación de los Cinco, tuvo una emotiva participación en la ciudad de Upsala en el acto dedicado al aniversario 50 de la Revolución cubana, donde dio lectura a la carta enviada por Ramón Labañino.
Labañino, uno de los héroes cubanos, expresó a nombre de los Cinco el agradecimiento a sus queridos hermanos en Suecia, por todas las actividades que realizan día a día por su libertad y por la condición independiente de Cuba.
Widen también dio a conocer la carta enviada por el Comité Sueco para la liberación de los Cinco al Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a la Secretaria de Estado, Condoleeza Rice, según publica el sitio digital del MINREX cubano.
En el acto, organizado por la directiva de la filial de la Asociación de Amistad Sueco Cubana en la localidad de Upsala, también se rindió también homenaje al aniversario 41 de la caída en combate del guerrillero heroico Ernesto Che Guevara.
La Asociación de Amistad con Cuba "José Martí ", de Paraguay, de conjunto con la Organización de Padres de estudiantes en la Isla, demandó la liberación inmediata de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en cárceles estadounidenses.
El pronunciamiento, adoptado por aclamación, se concretó durante el acto celebrado en la populosa Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que contó con la presencia de Adolfo Curbelo Castellanos, embajador cubano en Paraguay.
Los asistentes rechazaron el bloqueo impuesto a Cuba y manifestaron su solidaridad y admiración hacia el pueblo cubano, enfrascado en las tareas de recuperación del país tras el paso de poderosos huracanes que ocasionaron cuantiosos daños.
La segunda Conferencia Nacional de Solidaridad con la Revolución Cubana tuvo lugar en el City Hall de la ciudad de Castries, en la isla caribeña de Santa Lucía, en la que se exigió la libertad para los cinco luchadores antiterroristas cubanos a presos en EE.UU.
El acto contó con la participación del Ejecutivo de la Asociación de Amistad Santa Lucia-Cuba y del Comité por la liberación de los Cinco, santalucenses graduados en Cuba, padres y familiares de santalucenses que estudian en la Isla, cubanos residentes en la isla caribeña, y colaboradores cubanos.
En la actividad, donde hicieron uso de la palabra los más importantes factores que encabezan las acciones de solidaridad con Cuba, se conmemoró también de manera muy especial el aniversario 32 de la criminal voladura del avión cubano en las costas de Barbados. (AIN)

Caso Posada Carriles
Justicia made in USA, puro teatro
José Pertierra
La Jornada

Hoy se cumplen 32 años del asesinato a sangre fría de 73 personas indefensas a bordo de un avión de pasajeros de Cubana de Aviación sobre las aguas de Barbados. Treinta y dos años de impunidad para Luis Posada Carriles, el autor intelectual del siniestro acto terrorista que se deleita con la protección de la Casa Blanca y anda libre en las calles de Miami, a pesar de la abrumadora evidencia y de la solicitud de extradición presentada por Venezuela.
Otro aniversario se suma a éste. El mes pasado los cinco cubanos que descubrieron en Estados Unidos los detalles de la campaña terrorista dirigida por Posada Carriles contra la isla caribeña cumplieron 10 años de injusta detención en cárceles de alta seguridad. Los Cinco habían penetrado la red de Miami y acumulado la evidencia necesaria para que la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) arrestara a los culpables de las bombas que estallaron en La Habana en 1997. El gobierno cubano proporcionó la evidencia a la FBI, pero en vez de arrestar a los terroristas, el 12 de septiembre de 1998 el Buró Federal arrestó a los Cinco.
En esa fábula oscura dibujada en Washington, los Cinco cubanos son espías, Luis Posada Carriles es un patriota, y Venezuela pertenece, junto a Cuba, al eje del mal. Es una incoherente inversión de la realidad. La Casa Blanca dibuja una fábula mentirosa con el pincel del fiscal.
Manipulados y politizados impropiamente, los fiscales han olvidado que su deber principal es hacer justicia. El propio Departamento de Justicia concluyó hace sólo una semana que el procurador general ilegalmente despidió a varios fiscales en una purga durante 2006, porque éstos se rehusaron a seguir la línea política de sus superiores. Los casos de los Cinco y de Posada son el otro lado de la moneda: aquí unos fieles fiscales bajo las órdenes de la Casa Blanca traicionan la justicia, manipulan el proceso jurídico y encarcelan a los inocentes, mientras protegen al culpable.
La realidad es que no existe evidencia de espionaje contra los Cinco, y hay abundante evidencia de terrorismo contra Posada. Los propios cables que ha desclasificado la CIA dicen que Posada Carriles le adelantó a la Agencia en Caracas un mes antes de la voladura del avión: "vamos a golpear a un avión cubano". Por supuesto, Washington no le advirtió ni a Cuba ni a Venezuela del próximo acto terrorista. Los dos autores materiales, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, confesaron. Ricardo admitió que su jefe era Luis Posada Carriles, y que había recibido 25 mil dólares para volar el avión. El cálculo es 342.47 dólares por cada vida segada.
Los Cinco fueron enjuiciados en Miami. Sin evidencia que habían tratado de obtener información secreta del gobierno, un tribunal en Miami condenó a tres de ellos por conspiración para cometer espionaje. Gerardo Hernández recibió una doble cadena perpetua; le imputan también un cargo de conspiración para cometer homicidio, pese a que la propia fiscalía pidió retirar el cargo por falta de evidencia. Antonio Guerrero y Ramón Labañino fueron sentenciados a una cadena perpetua. Fernando González recibió 19 años y René González 15. Miami está tan prejuiciada contra la Revolución cubana que solamente ahí es capaz un tribunal de condenar sin evidencia a cinco personas inocentes.
La fiscalía y la jueza lo saben, y por eso se opusieron vigorosamente al cambio de sede. Ése es el punto principal que la defensa en los próximos días le pedirá a la Corte Suprema que revise. Mientras tanto, los Cinco siguen injustamente presos, y Posada libre.
El terrorista no se mantiene calladito en Miami. Incita a sus seguidores, en público, a levantar "el filo del machete" contra Cuba. Las autoridades, por supuesto, no impiden estos llamamientos a la violencia.
Para entorpecer la extradición a Venezuela, la fiscalía de Estados Unidos lo procesa por mentiroso. No por asesino o terrorista. La estrategia legal es montar un teatro para esquivar los 73 cargos de homicidio pendientes en Caracas. Los fiscales saben que si el tribunal lo condena por fraude inmigratorio, la máxima sentencia que le puede imponer la jueza son 12 meses de prisión. Debido a que Posada estuvo preso 18 meses anteriormente, el gobierno no podría encarcelarlo.
Es el terrorista preferido de la Casa Blanca. La CIA lo entrenó, lo dirigió, le pagó y ahora lo protege.
En su discurso de hace dos semanas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente George W. Bush dijo que ninguna causa puede justificar quitar la vida a las personas inocentes, y que las naciones civilizadas no deben amparar a los terroristas.
Sin embargo, las acciones de Washington son incoherentes con las palabras del presidente. Una guerra contra el terrorismo no puede librarse a la carta. No hay terroristas buenos y terroristas malos.
Al desatender la solicitud de extradición de Luis Posada Carriles, Washington viola el derecho internacional: el tratado de extradición con Venezuela, la Convención sobre Actos Terroristas en contra de la Aviación Civil, y la resolución 1373 de Naciones Unidas que prohíbe a una nación dar albergue a un terrorista.
Al condenar a los Cinco cubanos en Miami sin evidencia alguna, Estados Unidos viola su propia Constitución y los derechos civiles de estas personas. Por su valiente lucha contra el terrorismo, los Cinco merecen ser condecorados: no condenados. Por su cobarde historial de terrorismo, Posada merece ser extraditado y procesado: no protegido.
Venezuela no descansará en esta lucha hasta que Estados Unidos libere a los Cinco. Hasta que extradite a Posada a Caracas. Hasta que respete el derecho internacional. Hasta que respete la soberanía nacional de los demás países. Hasta que cese su filosofía de la explotación, de la guerra y del terror. Hasta que termine este teatro perverso.
* Abogado. Representa al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Su despacho está en Washington, DC.

-- JULIO CONCEPCION GONZALEZ
PRIMER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSAEMBAJADA DE CUBA
REPUBLICA DOMINICANA
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 10 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad.