Haitianos deportados retornan a República Dominicana a pocas horas de ser repatriados por las autoridades.

El sacerdote Regino Martínez, ofreció la información.
Redacción/Caribbean Digital

Decenas de indocumentados haitianos, de alrededor de 800 que fueron repatriados el martes por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y la Dirección Migración, comenzaron a retornar horas después a territorio dominicano, a través del tráfico que opera en la frontera, afirmó el padre Regino Martínez.
Dijo que muchos de los extranjeros lo llamaron a su teléfono la noche del mismo día que las autoridades lo enviaron a su país, para informarle que ya habían regresado a suelo dominicano y que estaban en diferentes comunidades.

"Los haitianos fueron repatriados a eso de la 2:00 de la tarde del pasado martes y en la noche algunos me llamaron que se encontraban en dominicana, luego que les pagaran a los traficantes para su regreso", sostuvo el sacerdote.

El grupo de inmigrantes que cuentan con el apoyo del padre Regino Martínez, estaban refugiados en el templo de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Dajabón, de donde fueron expulsados a su nación.

El religioso, quien ha sido acusado por el director de Migración, general José Aníbal Sanz Jiminián, de promover la entrada al país de indocumentados haitianos, retó ayer a cualquier autoridad competente para que lo sometan a la justicia.

"Yo reto para que me demuestren en un dialogo público que trafico con haitianos. Aquí hay gente que hablan sandeces por los medios y no van a los tribunales", manifestó.

El sacerdote Regino Martínez, dijo que como Migración y las Fuerzas Armadas fueron tan eficaces para repatriar a los haitianos que estaban en la iglesia, que hagan lo mismos con aquellos ilegales que realizan labores en fincas agrícolas, en la construcción y en los hoteles.

"Yo no estoy abogando porque los haitianos vivan ilegales en República Dominicana, lo que quiero es que se aplique la ley de migración a nivel nacional", explicó.

DEPORTADOS

Los haitianos fueron repatriados por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza y por Migración, tras un acuerdo en el que se eligió a dos líderes del grupo para que contactaran a sus empleadores y se procediera a verificar si trabajan en el país, para luego dotarlos de un carné.

Pesimista

El sacerdote Regino Martínez, dijo que el acuerdo para la carnetización de los indocumentados haitianos fue para salir del apuro a que estaban sometidos.

Publicado por www.enlace.blogspot.com en 6:15