
NOTA DE PRENSA
Santiago.- La doctora Yadira Pérez Pieter, gerente regional del servicio de salud –norcentral, expresó hoy que su despacho ha tomado algunas medidas preventivas a fin de estar preparados, por la ocurrencia de un sismo en la República de Haití en el día de ayer, el cual tuvo una intensidad de 7.3 grados en escala de Richter, y que ha provocado daños cuantiosos en las edificaciones y un número indeterminado de heridos y víctimas fatales.
Entre las medidas asumidas están la de solicitar un exhaustivo reconocimiento a los ingenieros de la Secretaría de Salud Pública, para impeccionar las edificaciones de los hospitales de la Región II, pero muy especialmente el estado de los centros regionales José María Cabral y Báez y el Infantil Dr. Arturo Grullón. Además, se ha dispuesto identificar el tipo de sangre de los empleados de esta oficina, a los fines de socorrer a los dominicanos y haitianos que puedan necesitar transfusiones sanguíneas por causas de los traumas recibidos. Pero también se ha solicitado la colaboración de la ciudadanía a través de cintillos difundidos por la televisión local, para que acudan al banco de sangre del hospital Cabral y Báez y así mantener una reserva.
Por último, la doctora Pérez ha sido notificada por el señor Secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, de que a partir del día siguiente al sismo, todos los consultorios ambulantes –camiones especiales-dotados de equipos para estas situaciones de catástrofes, se encuentran estacionados en la provincia de Jimaní, esperando recibir la seguridad necesaria para penetrar al interior de esa nación y auxiliar las víctimas en los sectores más afectados por el terremoto.
Estos médicos están dirigidos por el director general de emergencias. Asimismo, los médicos de nacionalidad haitiana que realizan estudios en el país, se les ha dado permiso para integrarse al equipo de socorristas de la SESPAS. “Esta es una tragedia terrible la que hoy abate al pueblo haitiano, y nosotros como sus vecinos más cercanos, no podemos ser indiferentes ante su dolor y desesperación”- enfatizó la funcionaria de la salud.
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS Y COMUNICACIONES, SRS