De: Gloria Zacarías
Desde 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, con el propósito de conmemorar la lucha por la plena participación en condiciones de igualdad de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, así como la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en la distinción de género.
En esta semana, el Centro León se une a esta celebración con el Conversatorio Heroínas en lienzo: una vida nueva después de la violencia, en el que se dará a conocer este proyecto de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, que reunió a un grupo de artistas de nuestro país para que plasmaran en sus trabajos historias de mujeres sobrevivientes a la violencia de género.
Este encuentro tendrá lugar el próximo martes 9 de febrero con la participación de Aracelis Peralta, Coordinadora de Violencia de Género de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Solange Espaillat, Encargada del Centro de Asistencia a Sobrevivientes de Violencia y la artista Teté Marella.
De esta manera, el Centro León sigue colaborando con instituciones públicas y privadas en la organización de actividades, donde se investigan, conocen y comparten temas que abren espacios para la reflexión – acción sobre la habitalidad, tal como se enuncia en sus objetivos relativos a los procesos en que la identidad dominicana se sumerge día a día.
Agenda de la semana
Conversatorio
Heroínas en lienzo: una vida nueva después de la violencia
Teté Marella
Con motivo al Día Internacional de la mujer
Fecha: martes 9 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Centro León
Un encuentro para conocer este proyecto de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, que reunió a un nutrido grupo de artistas de nuestro país para que plasmaran en sus trabajos historias de mujeres sobrevivientes a la violencia de género.
Facilitadores: Aracelis Peralta, Coordinadora de Violencia de Género de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Solange Espaillat, Encargada del Centro de Asistencia a Sobrevivientes de Violencia y la artista Teté Marella. En coordinación con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional.
Visita Temática
Génesis y trayectoria
Un recorrido por la historia de las artes plásticas en la República Dominicana desde inicios del siglo XX hasta nuestros días
Fecha: jueves 11 de marzo
Un encuentro para conocer este proyecto de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, que reunió a un nutrido grupo de artistas de nuestro país para que plasmaran en sus trabajos historias de mujeres sobrevivientes a la violencia de género.
Facilitadores: Aracelis Peralta, Coordinadora de Violencia de Género de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Solange Espaillat, Encargada del Centro de Asistencia a Sobrevivientes de Violencia y la artista Teté Marella. En coordinación con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional.
Visita Temática
Génesis y trayectoria
Un recorrido por la historia de las artes plásticas en la República Dominicana desde inicios del siglo XX hasta nuestros días
Fecha: jueves 11 de marzo
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala de Artes Visuales del Centro León
Sara Hermann y Pedro José Vega, curadora y museógrafo, respectivamente, de la IV edición de Génesis y trayectoria ofrecen un recorrido por la exposición para descubrir las formas en que las artes visuales dominicanas han representado la identidad cultural nacional.
Cupo limitado.
Sara Hermann y Pedro José Vega, curadora y museógrafo, respectivamente, de la IV edición de Génesis y trayectoria ofrecen un recorrido por la exposición para descubrir las formas en que las artes visuales dominicanas han representado la identidad cultural nacional.
Cupo limitado.
Para reservaciones llamar a 809-582-2315 ext 1038.
Reunión
Amigos Centro León
Un encuentro con los miembros de este programa, quienes comparten un especial interés por el arte y cultural dominicana
Fecha: jueves 11 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Salón de Actividades del Centro León
Amigos Centro León se reúnen para valorar propuestas de actividades educativas y de animación sociocultural.
Video café
Homenaje a Tom Jobim
En Río de Janeiro
Fecha: viernes 12 marzo
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Patio Caribeño del Centro León
Un concierto homenaje a este grande de la música brasileña y latinoamericana en el que participan Daniela Mercury, Simone y otros reconocidos artistas.
Un concierto homenaje a este grande de la música brasileña y latinoamericana en el que participan Daniela Mercury, Simone y otros reconocidos artistas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓNTALLERES
Talleres para docentes
FECHA: Del 2 al 31 de marzo
ACTIVIDAD
Los talleres para docentes, basados en la metodología Piensa en arte, son introducidos en el programa educativo del Centro León, como resultado de un acuerdo de colaboración con la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Estos talleres ofrecen un valioso recurso didáctico a los docentes, que les permitirá enriquecer el currículo escolar.
Los talleres para docentes, basados en la metodología Piensa en arte, son introducidos en el programa educativo del Centro León, como resultado de un acuerdo de colaboración con la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Estos talleres ofrecen un valioso recurso didáctico a los docentes, que les permitirá enriquecer el currículo escolar.
La ciudad reciclada
FECHA: Del 4 al 27 de marzo
ACTIVIDAD
Mediante las realizaciones de este programa, adolescentes y jóvenes de la Escuela Santo Hermano Miguel De La Salle, ubicada en el sector El Ejido de Santiago de los Caballeros, aprenderán a utilizar materiales reciclados de manera creativa y artesanal. Como resultado se realizará un mural a partir de los desechos recopilados en la comunidad.
La Ciudad Reciclada cuenta con los auspicios de la Fundación Propagas.
Taller creativo
FECHA: Del 2 de marzo al 29 de abril
ACTIVIDAD
El Centro León, en coordinación con el Instituto Iberia, inicia un ciclo de talleres creativos para niños de enseñanza inicial. Estos talleres se proponen acompañar el desarrollo integral de los niños y propiciar el descubrimiento y estimulación de sus competencias creativas, integrando las herramientas del aprendizaje no formal a la enseñanza formal.
HORARIOS:
El Cine Club y el Video Café son actividades para mayores de 18 años.
Exposiciones,Cafetería y Tienda:Martes a domingo10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Mediateca:Martes a sábado10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Oficinas:Lunes a viernes8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Avenida 27 de Febrero número 146,
Exposiciones,Cafetería y Tienda:Martes a domingo10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Mediateca:Martes a sábado10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Oficinas:Lunes a viernes8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Avenida 27 de Febrero número 146,
Villa Progreso
Santiago, República Dominicana
Tel 809 582 2315 • Fax 809 724 7644
Un Saludo,
Gloria ZacaríasCoordinadora de Comunicaciones
Un Saludo,
Gloria ZacaríasCoordinadora de Comunicaciones
Centro Cultural Eduardo León Jimenes
Av. 27 de Febrero No. 146
Villa Progreso, Santiago
República Dominicana
T 809 582 2315
T 809 582 2315
Ext. 1056F 809 724 7644E