PARTE DE PRENSA DE LA EMBAJADA DE CUBA
5 de Septiembre de 2011
“EL 5 DE SEPTIEMBRE POR LOS CINCO”
TRECE AÑOS DE INJUSTICIA PARA LOS 5 CUBANOS
Este 5 de septiembre tiene un significado especial. El 4 de septiembre se cumplen
14 años del brutal atentado al Hotel Copacabana que acabó con la vida de Fabio Di
Celmo, el joven italiano que tendría hoy 46 años, la misma edad que Gerardo Hernández.
Si EEUU hubiera puesto fin a la impunidad de la que goza hasta hoy el terrorista
internacional Luis Posada Carriles quien ordenó y pagó a otros mercenarios la
colocación de una decena de bombas en hoteles y sitios emblemáticos de La Habana,
Fabio hoy estaría vivo y los Cinco nunca hubieran tenido que ir a los Estados Unidos.
El mismo país que premio con la libertad, tras 7 escasos años de cárcel, a dos de
los terroristas que ejecutaron el atentado con bomba que destruyo la vida del ex
canciller chileno Orlando Letelier y su secretaria, la joven norteamericana Ronny
Moffit, asesinados en una avenida de Washington el 21 de septiembre de 1976, hace
ya 35 años.
El mismo país que ampara y protege terroristas y mantiene en prisión a Cinco inocentes
que este 12 de septiembre cumplirán 13 años de injusta cárcel.
Este 5 de septiembre pidamos al Presidente Obama que ponga fin a la impunidad, extradite
al criminal Luis Posada Carriles, prófugo de la justicia de Venezuela, país que
lo reclama desde hace 6 años y que Libere a los Cinco Ahora!!!!
MÉXICO: SOLIDARIDAD CON ANTITERRORISTAS CUBANOS PRISIONEROS EN EE.UU.
Una jornada de solidaridad con los cinco cubanos antiterroristas prisioneros en Estados Unidos se realizará hoy en la capital mexicana. Sus organizadores son la Fundación Rosa Luxemburgo, la Embajada de Cuba en México, el Postgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, quienes desde el territorio estadounidense luchaban contra los planes de los terroristas anticubanos en ese país, fueron apresados y condenados a injustas y largas condenas, expresa la convocatoria a esta jornada.
La sede será la sala Digna Ochoa, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Se efectuarán dos meses redondas sobre el proceso a que fueron sometidos los cinco patriotas y sus implicaciones.
Finalmente se presentará un programa cultural.
VELADA LITERARIA EN BULGARIA A CUBANOS ANTITERRORISTAS
Con la presencia de la poetisa cubana Nancy Morejón, representantes de la sociedad de amistad búlgara, diplomáticos y escritores celebraron una velada literaria consagrada a los cinco luchadores antiterroristas, presos en Estados Unidos.
Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001, compartió en un ambiente de fraternidad y emoción algunos versos que destacan el heroísmo y el valor de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, encarcelados desde 1998 por defender a su país del terrorismo.
La embajadora cubana Teresita Capote resaltó los lazos culturales que unen a los pueblos de Bulgaria y Cuba, y destacó la lucha solidaria extendida por el mundo a favor de la liberación de los Cinco, como se les conoce internacionalmente.
Los participantes unieron también sus firmas al llamamiento internacional dirigido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para la inmediata liberación de los luchadores cubanos antiterroristas.
Asistieron al salón literario, realizado en la sede de la misión diplomática de la Isla, miembros de la Asociación de Amistad "Bulgaria-Cuba", de la Asociación de Escritores, embajadores latinoamericanos, periodistas y cubanos residentes en el país europeo.
AMPLIA REPERCUSIÓN POR FALLECIMIENTO DE CASAS REGUEIRO.
Libros de condolencias por el fallecimiento del General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, serán abiertos hoy en las Embajadas de Cuba en Bolivia, Venezuela, Brasil y Panamá.
Casas Regueiro, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, falleció este sábado de un paro cardiorrespiratorio, y sus restos recibirán el homenaje del pueblo cubano desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche de hoy, lunes, en la primera planta de la sede del MINFAR.
En Santiago de Chile, los partidos Comunista y Socialista Allendista trasmitieron al gobierno y pueblo cubanos sus condolencias por la muerte del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, indica un despacho de Prensa Latina.
Héroe de la República de Cuba y poseedor de la orden Playa Girón, el Consejo de Estado de Cuba decretó, en su honor, duelo oficial desde las ocho de la mañana de este lunes hasta las ocho de la noche del miércoles.
La agencia Europa Press reseña la nota oficial del deceso, tomada de 'Cubadebate' y precisa que los restos mortales de Casas Regueiro serán trasladados al Mausoleo del II Frente Oriental Frank País, donde recibirá los honores militares correspondientes.
TeleSUR también se hace eco de que el Consejo del Estado de Cuba decretó este domingo duelo oficial por el fallecimiento del ministro de Defensa, el General Julio Casas Regueiro, y durante ese lapso la bandera nacional será izada a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares.
Refiere que Julio Casas Regueiro desempeñó importantes responsabilidades en las Fuerzas Armadas como Jefe del Ejército Oriental, Jefe de las Tropas de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria, fue sustituto del ministro para la Actividad Económica, Viceministro Primero y desde febrero de 2008 ministro de las FAR.
A Un histórico de Cuba, se refiere el diario argentino Página 12 al dar a conocer la noticia, que también es amplificada por BBC Mundo, La Voz de Galicia, el sitio digital Terra Perú y el diario La República, del país andino.
El General Casas Regueiro era una de las figuras más relevantes de la revolución que triunfó en enero de 1959, encabezada por Fidel Castro y por su hermano, el actualmente presidente Raúl Castro, subraya el cotidiano argentino.
También El Universal de México, da cuenta que el General de Cuerpo de Ejército Casas Regueiro fallece a los 75 años edad, y era uno de los miembros históricos de la Revolución, integrante del Buró Político del gobernante Partido Comunista y vicepresidente del Consejo de Estado.
DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES: CUBA NO RECONOCE AL CONSEJO NACIONAL DE TRANSICIÓN
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha procedido a retirar a su personal diplomático en Libia, donde la intervención extranjera y la agresión militar de la OTAN han agudizado el conflicto y han impedido al pueblo libio avanzar hacia una solución negociada y pacífica, en pleno ejercicio de su autodeterminación.
La República de Cuba no reconoce al Consejo Nacional de Transición ni a ninguna autoridad provisional y solo dará su reconocimiento a un gobierno que se constituya en ese país, de manera legítima y sin intervención extranjera, mediante la libre, soberana y única voluntad del hermano pueblo libio.
El embajador Víctor Ramírez Peña y el primer secretario Armando Pérez Suárez, acreditados en Trípoli, han mantenido una conducta intachable, estrictamente apegada a su estatus diplomático, han corrido riesgos y acompañado al pueblo libio en esta trágica situación. Han sido testigos directos de los bombardeos de la OTAN sobre objetivos civiles y de la muerte de personas inocentes.
Con el burdo pretexto de la protección de civiles, la OTAN ha asesinado a miles de estos, ha desconocido las constructivas iniciativas de la Unión Africana y de otros países e, incluso, violado las cuestionables resoluciones que impuso al Consejo de Seguridad, en particular con el ataque a objetivos civiles, el financiamiento y suministro de armamento a una parte, así como el despliegue de personal operativo y diplomático en el terreno.
Las Naciones Unidas han ignorado el clamor de la opinión pública internacional, en defensa de la paz, y han resultado cómplices de una guerra de conquista. Los hechos confirman las tempranas advertencias del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las oportunas denuncias de Cuba en la ONU. Ahora se sabe mejor para qué sirve la llamada "responsabilidad de proteger" en manos de los poderosos.
Cuba proclama que nada puede justificar el asesinato de personas inocentes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reclama el cese inmediato de los bombardeos de la OTAN que siguen cobrando vidas y reitera la urgencia de que se permita al pueblo libio encontrar una solución pacífica y negociada, sin intervención extranjera, en ejercicio de su derecho inalienable a la independencia y la autodeterminación, a la soberanía sobre sus recursos naturales y a la integridad territorial de esa hermana nación.
Cuba denuncia que la conducta de la OTAN se dirige a crear similares condiciones para una intervención en Siria y reclama el fin de la injerencia extranjera en ese país árabe. Llama a la comunidad internacional a prevenir una nueva guerra, insta a las Naciones Unidas a cumplir su deber de salvaguardar la paz y respalda el derecho del pueblo sirio a la plena independencia y autodeterminación.
La Habana, 3 de septiembre del 2011
WIKILEAKS: EEUU PIDIÓ QUE PERÚ ALOJE A ACUSADO DE TERRORISMO EN CUBA
Diarios peruanos se hicieron eco hoy del cable 10LIMA13, revelado por Wikileaks, donde la Embajada de Estados Unidos en Lima registra que en enero del año pasado el gobierno norteamericano solicitó al peruanoque acogiera a Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, empresario de origen cubano que financió acciones terroristas de Luis Posada Carriles.
Posada Carriles, con un juicio pendiente en Venezuela, es el autor intelectual de la voladura de un avión civil cubano con 73 personas a bordo en 1976, y de la campaña con bombas en hoteles de La Habana, en 1997, entre otros crímenes.
En octubre del 2009, Álvarez fue liberado de una prisión en Miami, Florida luego de haber purgado cárcel por casi cuatro años bajo los cargos de posesión ilegal de armas y explosivos.
La embajada estadounidense en Lima hizo la consulta previa a través de Rolando Ruiz Rosas Cateriano, funcionario de la Cancillería del Perú.
Ruiz respondió primero que el ingreso de Santiago Álvarez a suelo peruano iba a ser “un poco difícil” e improbable, debido a su extenso prontuario “criminal”. La respuesta negativa oficial del gobierno se confirmó horas después.
Según otro cable de Wikileaks, fechado el 20 de enero de 2010 y con la guía de 10PANAMA15, Panamá también se negó a aceptar en su territorio al amigo de Posada Carriles.
Cuando fue intervenido en EEUU., a Álvarez se le incautó 30 ametralladoras, un lanzacohetes, granadas, dinamita, explosivo C-4 y cable para detonaciones.
La prensa cubana afirma que Santiago Álvarez participó en acciones para derrocar a Fidel Castro desde 1961 y que en el 2000 fue parte del plan para asesinarlo durante una cumbre internacional en Panamá.
ESCANDALOSAS REVELACIONES EN WIKILEAKS: OBAMA NUNCA RESPONDIÓ ENTREVISTA DE YOANI SÁNCHEZ
El 19 de noviembre de 2009 las agencias de prensa y los grandes periódicos se entretenían con una gran noticia: el presidente Barack Obama había respondido preguntas de la bloguera Yoani Sánchez.
La “entrevista”, y pronto sabrán por qué la coloco entre comillas, dio entonces la vuelta al mundo y la entrevistadora respondió a su vez numerosos cuestionarios contando sus emociones. Era entonces la única bloguera del mundo que recibía tal deferencia del Presidente de los EEUU, según The Huffington Post.
“La bloguera cubana Yoani Sánchez, cada vez más audaz, publicó el jueves las respuestas del presidente Barack Obama a siete preguntas difíciles que le envió”, escribió en esa ocasión El Nuevo Herald de Miami.
Y parece que eran difíciles las preguntas, porque según un cable dado a conocer por Wikileaks este 1 de septiembre, el cuestionario -con un borrador de las respuestas- fue enviado desde la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana el 28 de agosto y se necesitaron casi cuatro meses para devolverlo de regreso, con un alto por ciento de coincidencia con la versión original, incluyendo casi exactamente la misma introducción en la que Obama felicita a Sánchez por el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia.
El cable también contenía las preguntas que la “periodista” enviaría al presidente cubano Raúl Castro.
Al parecer la suerte de la “entrevista” cambió su curso el 6 de noviembre, cuando la multipremiada bloguera denunció una “golpiza” de las autoridades cubanas, de la cual no pudo aportar una sola prueba, pero que Mauricio Vicent, el corresponsal en Cuba del diario español El País -su principal patrocinador mediático-,calificó de “secuestro siciliano“.
Otro cable recoge la entrega por un funcionario de nombre Poloffs de las supuestas respuestas del presidente a la bloguera el 18 de noviembre y el reconocimiento por parte de esta de que no había enviado el cuestionario previsto en el cable de agosto para el presidente cubano, que finalmente entregó -según el Herald- al día siguiente.
En su diálogo del 20 de noviembre de 2009 con el Herald, Sánchez declaró estar orgullosa del “sentido periodístico de todo esto”, pero cualquiera con sentido del periodismo sabe que la verdadera noticia está naciendo ahora.
Además de reseñar el escandaloso fraude que se ha destapado, los medios que recogieron con entusiasmo la noticia del 18 de noviembre de 2009, deberían hacerse al menos dos preguntas: ¿Qué hacía un cuestionario dirigido al presidente cubano Raúl Castro en un cable de la representación diplomática de Estados Unidos en La Habana? ¿Podemos llamar a eso “periodismo independiente”?
CUBA CONTINUARÁ MOSTRANDO SU VERDAD
Una nueva escalada de agresiones del gobierno de Estados Unidos se gesta contra Cuba a partir de una campaña de prensa que pone énfasis en un supuesto clima de violencia y represión dentro de nuestro país.
El momento no es casual, se escoge un escenario particularmente convulso en Europa y el mundo árabe, en especial por el desarrollo de los acontecimientos en Libia y Siria.
La actual cruzada generada desde la Florida pretende crear una matriz de opinión en los medios internacionales para proyectar la imagen distorsionada de un supuesto aumento de la represión policial en la isla, para lo cual se sirven, como siempre, de sus históricos asalariados, tal y como quedó demostrado en la denuncia las Razones de Cuba.
Las presuntas mujeres “reprimidas” son las autotituladas Damas de Blanco, cuyo aval al servicio de los intereses de una potencia extranjera es conocido, al igual que las sumas de dinero que reciben de grupos terroristas que sufragan sus planes provocadores.
Estas mercenarias del imperio, a quienes se quieren presentar como “pacíficas” y “maltratadas”, entran en el esquema de la estrategia de la Casa Blanca que busca un pretexto de condena a Cuba ante los organismos internacionales.
Al carecer ya de motivos y además, al salir del país la casi totalidad de las integrantes de este grupúsculo, han recurrido ahora a comprar el apoyo de ciudadanas con conductas antisociales, quienes al final a lo que aspiran es a un aval que les permita obtener un visado para emigrar.
Su accionar en estos casos se produce de forma regular tras una visita a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, donde son recibidas sistemáticamente de forma preferencial para su preparación, recibir orientaciones y abastecimiento.
La masacre al pueblo libio, perpetrada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos -con el auspicio del Consejo de Seguridad de la ONU y bajo la falsa excusa de proteger civiles-, es una alternativa que los enemigos de la revolución sueñan legitimar contra Cuba.
El pasado 23 de agosto la congresista de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, le pidió a Obama aumentar las sanciones “contra el régimen cubano por las últimas agresiones a las damas de blanco”.
Incluso, en sus excesos y desvaríos llegó a más: expresó que las mismas “naciones democráticas” que apoyan a los que alientan revueltas para derribar gobiernos en Oriente Medio y África tienen que respaldar a la “oposición” dentro de Cuba.
La congresista federal es la misma que con anterioridad se congratuló por la inclusión de nuestro país en la espuria lista que cada año emite el Departamento de Estado sobre presuntos patrocinadores del terrorismo, pues, según ella, esto pone de relieve “la grave amenaza” que representa Cuba para la seguridad estadounidense y de la región.
Con el respaldo del gobierno norteamericano y sus Servicios Especiales, se amplifican las provocaciones de estas mercenarias.
Para ello reiteran noticias falsas en diferentes medios de prensa. Son acciones que forman parte de operaciones de la llamada guerra psicológica, utilizada por la CIA.
Pero ante todo, persiguen el objetivo de generar a cualquier precio un incidente que mediáticamente permita lograr una matriz de opinión sobre una supuesta represión.
Algunas de esas ciudadanas han tratado de realizar desórdenes públicos en la capital y en Santiago de Cuba, hacia donde viajaron desde La Habana para dirigir las acciones, que fueron rechazadas espontaneamente por la población con consignas de apoyo al proceso socialista y sus líderes.
Esas mujeres que hoy se presentan como víctimas, quienes luego de la ejecución de los actos contrarrevolucionarios reciben el pago enviado desde Miami, son las mismas que felicitaron en 2009 al golpista hondureño Roberto Micheletti por su actuación, mientras en las calles de Tegucigalpa corría la sangre del pueblo.
Las imágenes de los manifestantes reprimidos en España con porrazos y gases lacrimógenos, o en Santiago de Chile, Atenas, Londres y hasta en el mismísimo New York, no se ven en este país desde la etapa en que gobernaba el tirano Fulgencio Batista, ahijado predilecto de las diferentes administraciones norteamericanas.
Las golpizas policiales, los carros antimotines y los muertos, como acaba de ocurrir con un joven chileno asesinado durante las protestas estudiantiles que sacuden a la nación sudamericana, no han recibido similares campañas de prensa.
Tampoco se han pronunciado voceros del Departamento de Estado, mientras congresistas al estilo de Ileana Ros-Lehtinen enmudecen.
Para los cubanos es sagrada la defensa de un proceso que tanta sangre valiosa ha costado a largo de más de 140 años de lucha. Por ello se continuarán denunciando estas maniobras con las pruebas que revelen al mundo nuestra verdad.
Tomado de Cubasí
DESTACA EVO MORALES EJEMPLO SOLIDARIO DE OPERACIÓN MILAGRO
SANTA CRUZ, Bolivia.— El presidente boliviano, Evo Morales, destacó el ejemplo de Cuba y su solidaridad por la vida, cuyos exponentes son los médicos internacionalistas que prestan servicios en su país.
Al intervenir la víspera en el acto central en homenaje a las más de 600 000 intervenciones quirúrgicas como parte de la Operación Milagro, Evo señaló la incondicionalidad de esa ayuda que permitió recuperar la visión de forma gratuita a personas humildes y de muy bajos recursos.
El mandatario andino explicó que esa misión también posibilitó que además de casi 500 000 bolivianos, ciudadanos de países vecinos como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay vieran la luz en centros oftalmológicos ubicados en zonas limítrofes.
El dignatario reconoció la abnegación de los galenos cubanos que lejos de su patria y su familia llegaron a estas tierras para ayudar a los más necesitados, sin ningún interés económico o político.
Evo señaló que hoy son más los pueblos y gobiernos de la región que siguen el rumbo anticapitalista y antimperialista de la Revolución cubana y su líder Fidel Castro, artífice de la Operación Milagro.
RECORDARÁN LEVANTAMIENTO REVOLUCIONARIO EN CUBA
El pueblo de la ciudad centrosureña de Cienfuegos recordará hoy el levantamiento revolucionario urbano contra la dictadura de Fulgencio Batista, del cual fue escenario principal hace 54 años este lunes.
La sublevación iniciada la madrugada del 5 de septiembre de 1957 en la base naval de Cayo Loco por una célula de marinos en coordinación con las milicias del Movimiento 26 de Julio, logró el control de la población en horas de la mañana.
Tal hecho resultó inédito en la historia del movimiento revolucionario contra el régimen de facto (1952-58).
Aunque finalmente fue aplastado por la superioridad numérica y logística de las fuerzas militares enviadas desde La Habana y Santa Clara, el levantamiento cívico-militar constituyó un aliento para la lucha guerrillera que se libraba en las montañas del Oriente desde diciembre del año anterior.
Como ya es una tradición, al amanecer de este día tendrán lugar actos simbólicos en la sede de la antigua base naval, en la actualidad convertida en museo y el entonces Ayuntamiento, sede del Gobierno Provincial.
La actividad político-cultural en homenaje a los cerca de 40 revolucionarios caídos en aquella acción convocará al pueblo de Cienfuegos, 250 kilómetros al sudeste de La Habana, junto a los muros del que fuera Colegio San Lorenzo.
El centro docente convertido en escuela de enseñanza secundaria fue el último bastión que defendieron al precio de sus vidas los marinos sublevados.
Luego tendrá lugar la peregrinación hasta el cementerio Tomás Acea, Monumento Nacional, en el cual se erige el mausoleo que guarda los restos de los mártires del 5 de Septiembre de 1957, junto al asalto al Palacio Presidencial (13 de marzo del propio año), momentos fundamentales de la épica urbana en el curso de la guerra revolucionaria (1956-58).
ECONOMÍA Y CALIDAD MARCAN REGRESO A CLASES EN CUBA
La preocupación por el empleo racional de los recursos económicos asignados y la búsqueda de la calidad en los procesos de enseñanza marcan hoy el regreso a clases de más de 2,3 millones de cubanos.
El calendario escolar, hasta julio próximo, trazará como derrotero el fortalecimiento de la conciencia económica de maestros y alumnos sin olvidar otros procesos sustantivos del sector en el país caribeño de 11,2 millones de habitantes.
Para la educación general (del nivel elemental hasta el bachillerato) entre las prioridades se cuentan la formación de maestros, considerado uno de los pilares fundamentales en la búsqueda de eficacia.
Resulta básico elevar la superación y el rigor en el trabajo metodológico, expresó la viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro, al señalar que en lo fundamental están preparadas las condiciones en unos 10 mil 900 centros, incluidas 67 universidades.
Piñeiro mencionó como reto el trabajo en función de la formación vocacional y la orientación profesional de los estudiantes hacia carreras pedagógicas para lograr los ingresos planificados con la mayor preparación posible.
Solo así, remarcó, el sistema educacional estará capacitado para preparar la fuerza calificada que demanda la sociedad, especialmente en materia de técnicos de nivel medio y obreros calificados.
Destacó igualmente la recuperación de los laboratorios de física, química y biología en el bachillerato, que -dijo- redundarán en una mayor preparación de los estudiantes en esas especialidades deficitarias en el país.
Cuba, aseguró, evalúa la calidad de la enseñanza por los niveles de acceso a la universidad y la formación de los técnicos demandados para el desarrollo.
En tanto, el viceministro primero de Educación Superior (MES), Rodolfo Alarcón, aseguró que los exámenes de ingreso a esa enseñanza aumentaron la calidad de los alumnos escogidos, aunque lamentó las insuficiencias en algunos cursos y carreras.
Las pruebas comienzan a dejar de ser barrera en el cubrimiento de plazas, mientras garantizan un nivel cualitativamente superior en el nuevo ingreso, explicó Alarcón.
El titular del MES, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la educación superior tiene el reto de formar un profesional más integral para acercarse más a las demandas de la economía y la sociedad.
Solo con la formación de mejores profesionales, la elevación de la actividad de ciencia, investigación e innovación y en la extensión universitaria podremos lograr mayor impacto en la comunidad, expresó Díaz-Canel.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA PRIORIZA COOPERACIÓN CON ALBA
Cuba priorizará la cooperación en educación superior con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), afirmó hoy el viceministro del sector Oberto Santín.
Nuestras prioridades son con el ALBA, China y Angola, precisó Santín en declaraciones a Prensa Latina durante una conferencia de prensa sobre los preparativos para el año académico 2011-2012 que se inicia el lunes en el país caribeño.
De China tenemos aquí 800 jóvenes que se forman en seis carreras y de Angola recibimos a 50 de los 80 que cursarán estudios en 14 de las 17 universidades del Ministerio de Educación Superior (en el país existen otras 50 dependientes de cinco organismos), abundó.
Al profundizar sobre el intercambio con el país asiático, el vicetitular destacó que es mutuamente ventajoso al podibilitar que escolares cubanos estudien allá idioma chino.
En el marco del ALBA la cooperación es básicamente con Caracas, pero al participar en su Consejo Social también existen intercambios con Ecuador, Bolivia y Nicaragua, argumentó Santín.
Interrogado por PL sobre alguna relación con Estados Unidos, el viceministro respondió que creció en lo que va del año, pero básicamente se limita a las visitas de profesores para su participación en eventos.
Se ha incrementado, sobre todo en lo relacionado con eventos, visitas de grupos y cursos, aclaró.
La colaboración internacional está en función de elevar la calidad de todos los procesos de la enseñanza superior, subrayó tras destacar la existencia de un millar de convenios en activo con casi todos los estados.
Al referirse a otros países con los que existe una amplia cooperación mencionó a México, Brasil y Colombia, en América Latina, y en Europa a España, Bélgica, Alemania, Italia y Francia, además de con Canadá.
Finalmente adelantó que el congreso Universidad 2012, en febrero próximo, será una oportunidad especial para el intercambio con muchas naciones y autoridades universitarias, así como para presentar las experiencias cubanas en el sector.
ACTIVARÁN EN PROVINCIA ORIENTAL CUBANA PROYECTO EDUCATIVO PARA SORDOS
Un proyecto educativo experimental de interacción entre estudiantes sordos y oyentes capacitados en el lenguaje de señas se activará mañana en la oriental provincia cubana de Guantánamo, durante la inauguración del curso escolar 2011-2012.
Apoyado en una multimedia, el programa combina imagen y animación, y posibilita la aprehensión de temas para elevar la cultura general de la comunidad sorda, que en Guantánamo agrupa a cerca de mil 300 personas, según una nota de la Agencia de Información Nacional.
La experiencia promovida por Ángel Rafael Carpio, Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, prevé eliminar las barreras comunicativas, asegura el texto.
El plan aspira a mejorar el rendimiento académico de estudiantes con discapacidad auditiva y favorecer la interacción con sus compañeros parlantes y el medio que les circunda.
Ese software -creado en 2005 por Carpio- incluye 57 lecciones, mil 456 palabras con sus señas, así como sus correspondientes acepciones.
ESTUDIO CONFIRMA TENDENCIA A ENVEJECIMIENTO EN CUBA
Un estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) confirma hoy la tendencia al envejecimiento de la población en Cuba, un proceso que se verificará en un plazo más breve que el proyectado anteriormente.
De acuerdo con las Proyecciones de la población cubana 2011-2035, al cierre de este año los mayores de 60 años en el país caribeño sobrepasarán los dos millones, una cifra que en 2035 escalará a los 3,6 millones, el 33,9 por ciento del total de habitantes.
Entre 2010 y 2035 el total de la población de Cuba disminuirá en valores absolutos en algo más de 469 mil personas, con lo que los cubanos bajarán definitivamente de los 11 millones, aseguró el documento en la dirección electrónica www.one.cu.
Este decrecimiento, continuó, comenzó en 2006 y mantendrá esta tendencia con oscilaciones hasta el final del período proyectado (2035).
Tal situación unida al envejecimiento requerirá de la sociedad cubana esfuerzos ingentes para asumir la situación de forma satisfactoria, en lo que debe jugar un papel el aumento de la tasa de fecundidad y una atención priorizada a los adultos mayores.
Los 3,6 millones de ancianos dentro de 24 años, continuó el estudio, significarán una notable sobrecarga para la seguridad social, el sistema de salud y las disponibilidades de fuerzas de trabajo.
Por si fuera poco, en 2020 la tasa de dependencia (población fuera del trabajo ya sea por ser niños o jubilados sobre la activa) cambiará favorablemente a los inactivos de manera acelerada.
En 2011 unos 7,3 millones de cubanos están comprendidos entre los 15 y 59 años, pero en el 2035 ese número disminuirá en más de un millón, dijo el texto.
Tal situación, agregó, fue uno de los factores que motivaron el cambio de la edad de jubilación de 60 a 65 años en los hombres y de 55 a los 60 en las mujeres.
Datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indican que en 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecido del mundo, con un 38 por ciento de su población con edades superiores a los 60 años.
TRATAMIENTO AL PIE DIABÉTICO: EL MILAGRO DE LA SOLIDARIDAD.
Caracas (PL) Especialistas de Cuba y Venezuela desarrollan desde 2008 en el país suramericano un programa gratuito para prevenir y tratar complicaciones denominadas pie diabético, las cuales por lo general conducen a amputaciones.
La iniciativa enmarcada en el convenio bilateral entre La Habana y Caracas llega actualmente a 15 estados, donde la atención esmerada y la aplicación del novedoso medicamento Heberprot-P han permitido reducir de manera significativa las cirugías, así como elevar la calidad de vida de pacientes diabéticos.
Se trata de un plan integral sin precedentes en el país, comentó a Prensa Latina la doctora Loida Gáffaro de Valera, coordinadora del Programa de Salud Endocrino-metabólico del Ministerio venezolano de Salud.
De acuerdo con Gáffaro, el método consiste en la combinación de prácticas preventivas con el diagnóstico y tratamiento efectivo de quienes presentan ulceraciones o destrucción de tejidos.
A partir de esa fórmula, hemos comenzado a dejar atrás una concepción en la que los pacientes con pie diabético eran atendidos sobre todo desde el punto de vista quirúrgico, terminando en eventos traumáticos para la familia y la sociedad, señaló.
Según la literatura médica, el 60 por ciento de los casos suele requerir amputaciones mayores.
El empleo del Heberprot-P y el esfuerzo de especialistas cubanos y venezolanos en 42 hospitales o ambulatorios hicieron posible que aquí los procedimientos quirúrgicos sean necesarios en menos del uno por ciento de los afectados, destacó Gáffaro.
"La diferencia es abismal entre lo que ocurría antes y el actual escenario, en el cual las soluciones drásticas son reducidas al mínimo indispensable", apuntó.
Hasta finales de julio de 2011, casi 27 mil personas resultaron beneficiadas por el programa de atención integral al paciente con pie diabético.Pedro Montoya, residente en el estado de Miranda, es uno de los miles de venezolanos tratados con el Heberprot-P en el marco del plan.
"Sabía que era diabético desde hace 10 años, pero me vino la complicación en febrero y la única salida que me daban era amputarme la pierna; hoy, gracias a ese producto mágico, solo perdí un dedo y ya tengo cicatrizadas las lesiones, algo increíble", aseguró.
Idéntico agradecimiento expresó María Alemán, quien evoluciona satisfactoriamente de la ulceración en una de sus piernas.
Yo sufría por cómo tenía el pie, pero han pasado ocho meses y el cambio es de la noche al día, dijo la también mirandina a Prensa Latina.
De otros países de la región llegan personas con pie diabético para beneficiarse de la iniciativa que impulsan 26 especialistas cubanos en coordinación con colegas anfitriones.
Me enteré de lo que hacen aquí y traje a mi madre; realmente estoy sorprendida por sus avances, y la amputación que tanto nos preocupaba parece ya descartada, expuso la doctora ecuatoriana Sahara Paredes.
Paredes resaltó el carácter gratuito y el esmero en las atenciones dedicadas a los pacientes, lo cual consideró "una experiencia digna de generalizar por todo el mundo".
Heberprot-P, el milagro de la cicatrización
Este es un producto elaborado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, a base de factor de crecimiento epidérmico humano recombinante y otros ingredientes.
Su formulación farmacéutica le garantiza estabilidad en el tiempo y la posibilidad de inyectarse para tratar úlceras de alto riesgo, explicó el investigador titular del CIGB Jorge Berlanga, responsable del Grupo de Cicatrización y Citoprotección de la prestigiosa entidad.
Berlanga agregó que el Heberprot-P se administra por vía parenteral en los bordes y fondos de las lesiones.
"El principio de este producto es lograr dos efectos básicos en los pacientes, el rescate de células de la muerte y el estímulo de su proliferación para activar la cicatrización, mecanismo parcial o totalmente abolido en personas diabéticas", explicó a Prensa Latina.
Según el especialista cubano, el fármaco patentado en Estados Unidos (2006) y Europa (2007) ha demostrado alta eficacia terapéutica.
Eso explica los resultados que se alcanzan en Venezuela, donde los promotores del programa para tratar el pie diabético reportan una disminución de las amputaciones del 60 a menos del uno por ciento, comentó.
MUESTRA FOTOGRÁFICA CUBANA DE INTERÉS SOCIO-CULTURAL EN BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES, Declarada de interés social y cultural por la Legislatura de esta Ciudad Autónoma, la muestra fotográfica Afrodescendientes-Guanabacoa-Cuba de Roberto Chile, será inaugurada mañana en la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, donde permanecerá expuesta una semana.
El proyecto, expuesto en junio último en la casa América de Madrid, consta de 40 fotografías en blanco y negro captadas a comienzos de este año en el municipio habanero de Guanabacoa, explicó el diputado Diego Kravetz, del Bloque Encuentro Porteño, al fundamentar la declaración.
La exposición forma parte de las actividades por el Año Internacional de los Afrodescendientes, proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su 64 período ordinario de sesiones con el ánimo de garantizar el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos.
Por otra parte, la Legislatura porteña resolvió además declarar Huésped de Honor de la Ciudad a Chile, a quien define como un importante documentalista, fotógrafo y cronista de su tiempo, que ha exaltado los valores de artistas y creadores cubanos en más de 80 realizaciones de corta y mediana duración.
Entre sus obras más conocidas menciona el documental Desafío, sobre los efectos del bloqueo económico de los Estados Unidos contra Cuba, y En las laderas del Himalaya, sobre los dos mil 500 médicos, enfermeros y técnicos de la salud cubanos que cumplieron misión en Pakistán tras el de 2005.
También, En mis ojos brillas tú y Hágase la luz, sobre los beneficios de la Misión Milagro en Venezuela y el Caribe; y Oda a la Revolución, en conmemoración del aniversario 50 del triunfo de la Revolución cubana
Destaca asimismo la labor de Chile como camarógrafo personal del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien acompañó en sus viajes por Cuba y el mundo desde 1984 hasta 2006, y sus fotografías del histórico dirigente tomadas entre julio de 2010 y marzo pasado.
ORO DE ALTOS QUILATES PARA CUBA EN NORCECA DE VOLEIBOL
La selección masculina de Cuba ganó este sábado una medalla de altos quilates, en el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), con escenario en la ciudad puertorriqueña de Mayagüez.
El metal dorado tiene dos grandes valores, pues derrotaron 3-1 (25-23, 29-27, 27-25, 19-25 y 15-8) a Estados Unidos, campeón olímpico, y lograron el boleto para la Copa Mundial de noviembre próximo en Japón, clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Según el sitio web del certamen, las estadísticas favorecieron a los cubanos, quienes a pesar de entregar 39 puntos a sus rivales por errores cometidos, acumularon 68, 10 y seis por el ataque, el bloqueo y el servicio, en ese orden, en dos horas y cinco minutos de juego.
Los norteamericanos solo regalaron 29 unidades, pero se anotaron 54, 11 y seis por acciones positivas, respectivamente.
Por Cuba sobresalieron, el capitán Wilfredo León, quien resultó el mejor anotador del partido, con 31 puntos, Fernando Hernández (17) y Henry Bell (12) e Isbel Mesa (10).
Matew Aderson (18), Clayton Stanley (16) y David Lee (13) se destacaron por los estadounidenses.
En el partido por la presea de bronce, Canadá superó 3-0 (25-20, 25-23 y 25-14) a Puerto Rico.
México y Costa Rica, finalizaron en los puestos quinto y séptimo, tras vencer 3-0 (25-20, 25-12 y 25-21) a Trinidad y Tobago, y 3-0 (25-23, 25-10 y 25-18) a Santa Lucia, respectivamente.
--
CARLOS ALVARADO GARRIGO
TERCER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA
REPUBLICA DOMINICANA
http:// embacu.cubaminrex.cu/dominicana
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 12 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad. www.antiterroristas.cu www.familiesforjustice.cu