QUIEN ES EUCLIDES GUTIERREZ F.



Por Claudio Caamaño

Santo Domingo.- El 14 de abril de 2009, Listín Diario publica a media página un reportaje que me hizo la eficiente y hermosa periodistaYanela Zapata, sobre la estación del Metro llamada “Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó”.
Seis días después el Sr. Euclides Gutiérrez Félix publica en el diario El Nacional mentiras injuriosas contra mí porque dije: “La mala fama del Metro la tratan de anular con nombres famosos”. No me es extraño que Gutiérrez Félix, con rango de secretario deEstado Suplementario, que en los acontecimientos políticos y económicos de la República siempre ha estado y está con lo peor de lo peor, escriba mentiras groseras, muy bien cobradas, defendiendo vehementemente la enorme corrupción que gobierna al Estado dominicano y a casi todas sus instituciones.
Contesto ahora, porque abril y mayo son meses para honrar y llevar al conocimiento del pueblo en toda la República: la Gesta Patria de 1965, las ideas y los ejemplos de las heroínas y los héroes que tanta falta nos hacen para enfrentar el presente arruinado por la enorme corrupción de los políticos, y tomar sus ideales y paradigmas para las luchas por un futuro mejor para la Patria; y honrar a los heroicos mártires de la Gesta Libertaria del 30 de Mayo.
Junio es para honrar las Gestas Patrióticas de Luperón el 19, Constanza el 14, Maimón yEstero Hondo el 20, y el Levantamiento Patriótico de la heroica ciudad de San Francisco de Macorís el 25, para agradecer a los héroes-mártires y abrazar y compartir con los héroes vivos. Al héroe Francisco Caamaño, a quien acompañé en cada una de sus inmensas luchas por mejorar el destino del pueblo dominicano, hasta ofrendar su valiosísima vida, nos unían lazos de familia y de fraterna amistad, pero por encima de la muerte y de la vida, a Francisco Caamaño y a mí nos une el compromiso eterno de respeto y amor a laPatria, que los corruptos envilecen.
Conozco a Gutiérrez Félix y a su familia desde que éramos muchachos; nuestros padres militares desde el inicio de la dictadura de Trujillo; compañeros en la escuela y la Universidad de Santo Domingo.
A finales de 1955 Gutiérrez Félix ingresó al Servicio de Inteligencia Militar(SIM), la horrenda policía política de Trujillo.
El 21 de enero de 1960, Día de la Virgen de la Altagracia, la IglesiaCatólica que había sido aliada del régimen de Trujillo enfrenta a la dictadura con una Carta Pastoral que critica los miles de apresamientos, asesinatos y desapariciones en las repletas cárceles y centros de tortura de Trujillo abarrotados con los miembros de la agrupación política Movimiento 14 de Junio, sus familiares y allegados.
En junio de 1960, bajo el mando directo del coronel Johnny Abbes García, el más temido asesino jefe del SIM, Gutiérrez Félix, desde la poderosa Radio Caribe creada por Trujillo, desacredita, ataca y acosa a la Iglesia Católica, que rompió con el régimen de robo, terror y sangre de Trujillo.
Como la Iglesia Católica mantenía sus denuncias, el SIM y Radio Caribe acusaban a los obispos de terrorismo, robo y exigían cárcel y expulsión para obispos y sacerdotes.
El miércoles 12 de abril de 1961,turbas dirigidas por el SIM atacaron el Obispado de San Juan de la Maguana saqueándolo. El obispo Tomás F. O`Reilly y otros sacerdotes fueron rescatados por la Policía.
El martes 18 de abril turbas del SIM atacan al Obispado de La Vega, al obispo monseñor Francisco Panal, queman la casa de monseñor Luis F. Henríquez y saquean y queman una tienda religiosa.
El SIM organiza manifestaciones violentas en todo el país contra la Iglesia Católica. La Catedral de Santo Domingo es ocupada durante días por prostitutas y maipiolos. Forzados salen del país a finales de abril numerosos sacerdotes y varios obispos dejan sus obispados. Trujillo satisfecho, por recomendación de Abbes García, el jueves 4 de mayo de 1961, premia al miembro del SIM y dirigente de Radio Caribe, el joven de 24 años doctor Euclides Emilio Gutiérrez Félix, nombrándolo senador de laRepública.

Caído el régimen el senador fue perseguido y estuvo escondido.

En el 2008, el presidente candidato Leonel Fernández buscaba votos para su reelección, visitó en Santiago a uno de los matrimonios que más aprecio. El esposo, fraterno amigo, contó que sufrió un profundo disgusto, cuando el Presidente Candidato llegó acompañado de Euclides Gutiérrez, senador y agente del SIM en 1961, cuando ajusticiaron aTrujillo, que persiguió encarnizadamente a él y a toda su familia.
La Iglesia Católica, en febrero de 2009, en una Pastoral Patriótica firmada por los obispos, denuncia la corrupción que nos roba la educación, la salud, la seguridad, el desarrollo y la felicidad del pueblo y hunde la República en una crisis moral y económica.
El PapaBenedicto XVI, desde el Vaticano, ¡en un hecho insólito!, critica ante el mundo la enorme corrupción dominicana.
Gutiérrez Félix, en supermanente defensa de lo peor, acusa de nuevo falsa y groseramente a nuestros obispos: de curitas perredeístas y al Papa de anciano decrépito que se lleva de los curitas perredeístas. No obedece ahora al temido coronel John Abbes; insulta a toda la Iglesia Católica obedeciendo a sus inmorales intereses de grupo.Si Gutiérrez Félix insultó, atacó y acosó a los obispos católicos para defender las peores acciones de Trujillo, qué no haría hoy contra otros denunciantes responsables para proteger a la corrupción que tantos beneficios materiales, expoliados a las miserias del pueblo, les han sacado los políticos ladrones.
El 13 de julio de 2009, treinta y cuatro organizaciones legales y respetables de la República Dominicana denuncian la corrupción y la impunidad en el Gobierno Dominicano. Y exigen investigación y sometimiento a la justicia de los funcionarios que estén involucrados en actos de corrupción.
Son miles las organizaciones respetables y millones las personas que denuncian la corrupción, sólo que algunas pueden pagar una página de un diario, pero esas treinta y cuatro organizaciones expresan magistralmente el sentir de todo un pueblo engañado y robado por políticos dominicanos.
En los medios de comunicación Gutiérrez Félix acusa e insulta groseramente a las treinta y cuatro organizaciones que denuncian la corrupción, la impunidad y la complicidad en el Estado dominicano.
El trágico intento de asesinato al ex subdirector de Aduanas Luis Sánchez Díaz, a quien conozco desde su niñez, es un ejemplo más de la corrupción que destruye la sociedad dominicana.
Para Gutiérrez Félix no existe el bien o el mal, la verdad ni la mentira; solo existe lo que cree le conviene. Por eso expresa con orgullo y vanagloria los ascensos, excepcionales, que hizo Trujillo a su padre: de raso a cabo y de cabo a sargento en un mismo día; lo que para las personas comunes es motivo de oprobio y vergüenza familiar, para él es un gran mérito que grita a los cuatro vientos.
No existe corrupción pequeña; lo que existe son autoridades insignificantes.
El Pueblo Dominicano no tiene la cultura de la corrupción; lo que existe son grupos absolutamente corruptos.
Hoy la corrupción rige la vida de los dominicanos; la cómplice impunidad propicia, mantiene y agranda la corrupción, que inutiliza todas las instituciones y agiganta todos nuestros males.