Mientras otros países son azotados por la violencia
descarnada
¡CUBA RESPIRA TRANQUILIDAD TOTAL!
Los jóvenes cubanos caminan seguros por sus calles
Represión a estudiantes en Chile
En la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, una de las demostraciones
populares de respaldo a la Revolución
Resultado de la represión a indígenas en El Cauca, Colombia
Niños cubanos de la enseñanza primaria, seguros en cualquier sitio de la Isla
Por Félix Jacinto Bretón
Los niveles de violencia e inseguridad en el Caribe,
Latinoamérica y gran parte del globo, se han disparado al máximo, siendo
excepciones los países donde los ciudadanos pueden desplazarse sin temores por
las calles.
Méjico es una de las naciones de América donde la
violencia se deja sentir con extrema crueldad y no hay día en el que no hayan
secuestrados o aparezcan vehículos repletos de cuerpos mutilados.
Pero la nación azteca es solo un ejemplo. Muertes,
desapariciones y otras acciones violentas contra ciudadan@s se registran a
diario en otras naciones del planeta, incluyendo los Estados Unidos, donde los
hechos de esta naturaleza verdaderamente alarman.
Familiares de víctimas de la masacre en ocasión del
estreno del film Batman III, en EE.UU.
Y no habría que ir muy lejos para comprobar esta
triste realidad. Solo bastaría con recordar la masacre cometida por un
individuo solitario armado "hasta los dientes", apenas días atrás,
cuando se estrenaba en el cine la película Batman.
La prensa, también, da cuenta a diario de asesinatos
en masas en algún punto de los EU, lo que confirma el carácter violento de esa
sociedad "automatizada".
Tampoco la situación es exclusiva de EU, pues hay
países que registran un alto nivel de hechos violentos, incluyendo muchos de
Centroamérica y el Caribe. Ni siquiera mi República Dominicana, se escapa de
esto. Duele, pero es la realidad.
CADA REGLA…
Los jóvenes cubanos caminan seguros por sus calles
Se ha dicho siempre, y se da con bastante
frecuencia, que "cada regla tiene su excepción". Es cierto que la
violencia arropa a muchos países, que la vida es insoportable por la
inseguridad, que es un peligro caminar por sus calles…
y un largo etc.
Una de esas excepciones es CUBA. Si se pasa un
balance desapasionado, si se hace un análisis frío, se concluirá con que CUBA
es uno de los países DEL MUNDO más seguro y más tranquilo, y donde los índices
de violencia son mínimos.
Si se compara con otros, no hay dudas de que Cuba
marcha a la cabeza en cuanto a seguridad ciudadana. Hay lugares donde es el
propio Estado que engendra la violencia. En Cuba, el Estado también engendra…
pero la paz, la tranquilidad, la seguridad.
No es que la sociedad cubana esté exenta de hechos
violentos, pues la luz del Sol no se puede tapar con un dedo, ¡ocurren!, pero
nunca con la connotación que se registran en otros lugares, nunca con la
magnitud, ni con la saña, ni con la frecuencia.
CUBA Y LOS EJEMPLOS
Represión a estudiantes en Chile
En muchas naciones los gobiernos desatan la
violencia contra los ciudadanos cuando reclaman, cuando protestan, cuando
exigen. Miremos lo que pasa actualmente con los estudiantes en Chile, quienes
han sido atacados duramente por los Carabineros por solo exigir a que haya una
educación gratuita y de calidad.
En el Cauca, Colombia, recientemente fuerzas
gubernamentales "le entraron" a comunidades indígenas- que reclaman
el fin de las hostilidades en la zona- y hubo 2 lideres asesinados y otros
muchos más apresados y otros perseguidos.
Otro caso reciente de violencia desde el Estado
ocurrió en Sudáfrica, donde tropas policiales arremetieron contra mineros que
reclamaban reivindicaciones, con un saldo de más de 30 muertos.
Son casos que traigo nada más para ilustrar, pero
hay montones de hechos que ocurren a diario en algunas latitudes del mundo, que
se inscriben dentro de los parámetros de la violencia.
VIOLENCIA CERO Y CERO VIOLENCIA
En la Plaza de la Revolución José Martí, en La
Habana, una de las demostraciones populares de respaldo a la Revolución
¡Absolutamente! Y no es que la prensa cubana
silencie los posibles hechos, ¡no! Si es por parte del Estado, la violencia es
casi CERO, con ligeras excepciones cuando minúsculos grupos, que no pasan de
ser MERCENARIOS PAGADOS DESDE LOS EU, se convierten en "quintas
columnas" para subvertir el orden, como las denominadas Damas de blanco
(diría que damas de blanco con el corazón negro) y los llamados
"disidentes", que no son más que agentes pagados para que protesten
contra el actual estado de cosas en Cuba, por lo que las autoridades han tenido
que imponer el orden y aplicarles las leyes a estos elementos
contrarrevolucionarios.
Aun así, CUBA está dentro de los países donde, a partir
de 1959, no se ha disparado un tiro contra el pueblo, ni se ha lanzado una
bomba lacrimógena, ni se ha desaparecido ni un ciudadano, lo que puede
inscribirse dentro del libro de records mundiales.
MIS TESTIMONIOS
Puedo dar -no uno, sino infinidad- de testimonios de
qué tan seguras son las calles cubanas. Quien escribe, ha recorrido casi toda
la isla, de extremo a extremo, durante decenas y decenas de visitas a partir de
1992.
Resultado de la represión a indígenas en El Cauca,
Colombia
Y lo he hecho con más seguridad que caminar por una
calle de Santo Domingo. En Cuba me desplazo más tranquilo a las 1, 2, 3 de la
mañana, que por la capital de mi país a las 12 del día, lo he dicho y lo
repito, y que me excusen, pero es la realidad.
Recuerdo que en Santa Clara, en una oportunidad,
estaba divirtiéndome en la ciudad y debí trasladarme a mi alojamiento solo, en
medio de un imprevisto apagón, debí atravesar varias calles, pasando por un
barrio "marginal", y absolutamente nada me pasó.
En Granma, que ha sido una de las provincias que más
he visitado en los últimos tiempos, también me ha tocado irme a mi lugar de
alojamiento a altas horas de la noche, sin que tampoco nunca me haya pasado
nada. Y esto no pienso que sea "simples coincidencias".
En Cuba veo a los ciudadanos caminar tranquilos,
seguros, sin sobresaltos, las vías publicas; estar en los lugares disfrutando
sin problemas, confiados en que regresarán sanos y salvos a sus hogares.
DISFRUTAN SIN TEMOR
Verdaderamente que me llena de emoción y alegría
infinita cuando acudo a los parques de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo,
Holguín y de otras ciudades, y los veo repleto de niños y niñas disfrutando con
sus padres, abuelos u otros familiares.
Niños cubanos de la enseñanza primaria, seguros en
cualquier sitio de la Isla
Corretean estos pequeñines por los entornos,
disfrutan echándoles maíz a las palomas, como en la Plaza de la Revolución, de
Bayamo, o aprovechando los atractivos que hay para ellos, o entreteniéndose con
juegos que llevan desde la casa.
He llegado a la conclusión de que en uno de los
países donde los niños tienen verdaderamente SU FUTURO ASEGURADO, ES CUBA, y
que alguien me rebata y me diga que no.
Esos niños crecen en un ambiente extremadamente
sano, libre de analfabetismo, sin violencia, con educación y salud gratuitas.
Todo esto proporciona CUBA a sus hijos e hijas, a pesar de ser un país pequeño
y bloqueado, perseguido y hostigado.
Y son muchos, pero muchos más los ejemplos que
podría poner. Esto lo haré, sin embargo, en otra entrega, para que esta no se
haga tan extensa.
Al final termino reflexionando el ¡¿porqué carajo se
ataca tanto a la isla?! A veces llego a pensar que es por envidia y a la vez
por miedo.
¿Por qué no quieren los enemigos, que los pueblos
del mundo copien de Cuba, si allá se practica la justicia social, la igualdad
entre los seres humanos, el amor, la solidaridad plena, y el Estado garantiza
la salud, la educación gratuita, la seguridad de caminar por las calles y otras
muchas conquistas que se han logrado a lo largo de algo mas de 50 años de
revolución? ¡CUBA ES UN PARAISO SEGURO! ¡SEGUIMOS EN COMBATE!
20 de agosto de 2012