NOTA DE PRENSA DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS DEL INAPA


La directora del Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección Nacional del INAPA, la periodista Petra Rondón, nos remite la siguiente nota

El próximo 17 de julio
INAPA inaugurará el Acueducto de la Línea Noroeste


SANTO DOMINGO.-El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Víctor Díaz Rúa, informó que el Acueducto de la Línea Noroeste será inaugurado el próximo 17 de julio en un acto presidido por el presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna.

El proyecto se ejecutó a una inversión superior a los 8 mil millones de pesos y beneficiará a unas 160 comunidades que pertenecen a las provincias de Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.

La obra estuvo a cargo del consorcio brasileño Norberto Odebrecht & Andrade Gutiérrez. Se trata de una serie de trabajos que contemplan llevar agua potable a la región Noroeste, teniendo como fuente de abastecimiento la Presa de Monción y una capacidad de almacenamiento para 10,600,000 galones.

El Acueducto de la Línea Noroeste cuenta con una planta de tratamiento con capacidad para potabilizar 3,000 litros por segundo, los cuales se distribuyen por gravedad, permitiendo el ahorro de energía y la reducción en los costos operacionales. Todo el sistema se maneja con tecnología de punta.

Las principales comunidades que serán beneficiadas son las de Mao, Hato Viejo, El Puente, Boca de Mao, Cruce de Guayacanes, Cruce de Esperanza, Batey Libertad, Maizal, Bejucal, Entrada de Mao, Higüerito, Esperanza, Guatapanal, Jimanagao, Peñuela, Villa Tabacalera, Pontón, Navarrete, Martín García, Guayubín y Juan Gómez.

También se beneficiarán los pobladores de Hatillo Palma, Jaibón, Laguna Salada, El Carril, La Caya, Villa Elisa, La Guajaca, Villa Sinda, Los Limones, Hato al Medio, Botoncillo, Sabana Cruz, El Manantial, Estero Hondo, El Papayo, Puerto Juanita, Punta Rucia, Los Pilones, Villa Vásquez, Villa García, Vigiador, Laguna Verde, Batey Juliana, Palo Verde, Montecristi, Cana Chapetón, entre otras.

Como parte del sistema se instalaron 32,000 acometidas domiciliarias, para abastecer una población de más de 950 mil habitantes, sustituyendo en la mayoría de estos pueblos las redes de distribución de agua potable.

Julio del 2007