PROMETEN SOLUCIONAR CRISIS EN DIRECCIÓN MENSURAS


redac-nel>

Por Nelson Peralta

SANTIAGO.-Los ejecutivos principales de la Carrera Judicial y la Jurisdicción Inmobilaria, de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), se comprometieron ayer en Santiago a implementar medidas para superar la crisis en la dirección regional de Mensuras en la zona Norte por la centralización de los procesos de registro en la capital, lo que obstaculiza los proyectos de construcción.

Durante el encuentro denunciaron que para corregir cualquier detalle se debe acudir a la capital, donde se producen varias devoluciones que deben revisarse una por una, lo que se toma hasta nueve meses para solucionarlo en Santo Domingo, quedando a un lado, la oficina regional en Santiago.

La iniciativa partió de un encuentro auspiciado por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), que preside el ingeniero José Arias, con la participación del senador Francisco Domínguez Brito, el doctor Pablo Garrido, director general de la Carrera Judicial y el doctor Gelder Tavárez, director ejecutivo de la Jurisdicción Inmobiliaria.

La actividad se llevó a cabo en el salón de conferencias del Edificio Empresarial, donde el senador Domínguez Brito, pronunció las palabras de apertura, y quien destacó la importacia del encuentro.

El legislador entiende que este tipo de conversatorio es importante para resolver situaciones como la que han planteado los constructores con el problema de la juridisdicción inmobiliaria y agradeció la presencia, tanto de Garrido, como de Tavárez para enfrentar la problemática.

Sugirió que para agilizar los tramites en Santriago y el Cibao, envíen dos o tres técnicos de la capital que se ocupen de dar atención a estos casos para agilizar los procesos estancados expuestos por los constructores.

De su lado, el presidente de la APROCOVICI, ingeniero José Arias, propuso crear una unidad de apoyo a la mensura, designar un equipo técnico de revisores así como el personal administrativo necesario y suministrar los equipos que se necesiten para poder trabajar con eficiencia.

Arias hizo un recuento de todas las gestiones realizadas en procura de mejorar las condiciones operativas de la jurisdicción inmobiliaria. "hacemos este recuento para señalar que no obstante, estar establecido en la Ley 108-05 y en el reglamento general de Mensuras Catastrales; ni en Santiago, ni en las restantes ocho provinicas del departamento Norte, existe una dirección regional de Mensuras", declaró.

Y agregó que en Santiago existe una oficina que no posee la logística de apoyo necesaria para operar de manera independiente y de descentralización, tras destacar la seriedad de sus incumbentes, la diligencia y sus condicones morales.

De acuerdo a Arias los expedientes de los constructores están dando más tropiezos ahora, en plena vigencia de la nueva ley que en aquella ocasión cuando hicieron la solicitud de crear dicha dirección regional.

Asimismo, el doctor Pablo Garrido, director general de la Carrera Judicial, se comprometió a analizar la propuesta de APROCOVICI en el interés de solucionar el problema, aunque afirmó no poder establecer tiempo de solución. "No podemos estimar tiempo de solución del problema que han planteado pero aseguramos que vamos a analizar todas las propuestas", agregó el funcionario de la Suprema Corte de Justicia.

Mientras que para el director ejecutivo de la Jurisdicción Inmobiliaria, Gelder Tavárez, en la capital el proceso de registro catastral se realiza en dos semanas y que no tiene explicación todo el tiempo que se toma en Santiago.

Reconoció que hay dificultades de más de 40 años de funcionamiento del sistema que se están corrigiendo con la finalidad de resolver ese atraso, pero que no puede estrabelcer tiempo.