Faltando aproximadamente dos horas para que el presidente de la República Dominicana se dirija al país, crecen las espectativas en la población sobre la alocución, que algunos analistas entienden podría ya estar grabada, pues se espera el anuncio de aumento salarial a los empleados públicos y medidas que coayuven a paliar la creciente crisis económica que afecta la nación, generada entre otros aspectos por los incrementos en los precios del barril del petróleo.De acuerdo a informes ofrecidos anoche por el director de Información y Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, el Dr. Leonel Fernández Reyna daba los toques finales al discurso que pronunciará en las próximas horas, pautado para las 9:00 de la noche desde su despacho del Palacio Nacional.
Nuñez dijo que el presidente anunciará medidas en el ámbito energético, económico y agropecuario. Se espera que también anuncie un aumento salarial en el sector público.
El discurso ha sido elaborado tomando en cuenta un diagnóstico de la situación general del país recabada en las reuniones que el mandatario celebró con los funcionarios de su gobierno y otros sectores.
La alocución está basamentada también en la situación del sistema financiero, agrícola y monetario que le fue suministrado al presidente Fernández por el equipo económico del Gobierno, que en las últimas horas han realizado reuniones para preparar los detalles de la comparecencia ante el país.
Núñez informó también que tras Fernández anunciar las medidas, enviará al Congreso Nacional el presupuesto complementario que asciende a 30 mil millones de pesos en el que están contenidas las medidas para enfrentar de los aumentos de los combustibles y de los alimentos.
Distintos sectores populares y gremiales, incluyendo el Colegio Médico, han aplazado protestas para esperar la alocución del mandatario esta noche.
Sobre el rumor de que el presidente anunciará un aumento salarial de un 20 por ciento para los galenos, el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del gremio reveló que rechazarán tal aumento.
Asimismo, los transportistas de combustibles que mantienen una litis con la compañía Texaco Chevron, por unos contratos para el transporte de los carburantes, han dicho que esperan que Fernández anuncie alternativas de solución ante la problemática que les afecta.