
Un diputado devenga la suma de 24 mil pesos, mas de un millon por mes.
Por La Redacción Diario DigitalRD.Com
SANTO DOMINGO, 9 de julio 2008.-El Congreso Nacional consume 5 mil millones de pesos al año, en un derroche en el cual un sólo diputado devenga la suma de 24 millones de pesos, mientras en el Estado la mayoría de empleados devengan sueldos de miseria.
SANTO DOMINGO, 9 de julio 2008.-El Congreso Nacional consume 5 mil millones de pesos al año, en un derroche en el cual un sólo diputado devenga la suma de 24 millones de pesos, mientras en el Estado la mayoría de empleados devengan sueldos de miseria.
La dirigente política Sergia Elena de Seliman califico como valientes, y oportunas las declaraciones emitidas por el Presidente de la Cámara de Diputado, Lic. Julio Cesar Valentín, quien se manifestó inclinado a una reducción en el tamaño del Congreso Nacional, para lo cual el presidente del hemiciclo señalo algunas situaciones prevalecientes en la actualidad en América Latina.
Además de que el Senado y la Cámara de Diputados, consumen un presupuesto ascendente a RD $5,000,000,000 millones de pesos al año, cuando el Presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo solo asciende a RD$2,500,000,000 millones de pesos, una institución como la UASD, que hoy en día cuenta con una matricula de 115,000 estudiantes, con un personal de mas de 4,000 personas entre profesores y empleados, y extensiones en casi todo el país.
La reflexión fue hecha este miércoles por Sergia Elena de Seliman quien hizo una ponderación de la conveniencia que a su juicio tendría para el sano desenvolvimiento del aparato congresional dominicano, que se produjera una reducción importante tanto en el numero de legisladores que existan en la actualidad, así como en el enorme monto de recursos consignado en el presupuesto nacional cada año para el congreso nacional.
Al tiempo que señaló que esto constituye una lamentable y penosa realidad.
Sergia Elena de Seliman hizo énfasis en algunos números que reflejan la
enorme cantidad de recursos destinados a los gastos por concepto de sueldos,
salarios, dietas, combustibles y asignaciones varias que se auto asignan
nuestros legisladores, al tiempo que señalo que cada legislador le cuesta a
la republica RD $24,000,000 de pesos al año, un dinero que sale de las
costillas del pueblo dominicano. Se pregunto si las dominicanas y
dominicanos reciben beneficios que permitan justificar lo que califica como
un absurdo y un crimen que sucede ante los ojos impotentes del mismo
electorado que les elige para ocupar un sillón en el congreso que en vez de
curul debería ser llamado un trono de privilegios.
"Mientras la Universidad Autónoma de Santo Domingo tiene dificultades para
poder cubrir los costos del curso de verano, por el déficit que mantiene,
los diputados sin embargo se aumentan el salario en un 50% y se asignan un
bono de RD $100,000 pesos para el día de las madres".
Además de que el Senado y la Cámara de Diputados, consumen un presupuesto ascendente a RD $5,000,000,000 millones de pesos al año, cuando el Presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo solo asciende a RD$2,500,000,000 millones de pesos, una institución como la UASD, que hoy en día cuenta con una matricula de 115,000 estudiantes, con un personal de mas de 4,000 personas entre profesores y empleados, y extensiones en casi todo el país.
La reflexión fue hecha este miércoles por Sergia Elena de Seliman quien hizo una ponderación de la conveniencia que a su juicio tendría para el sano desenvolvimiento del aparato congresional dominicano, que se produjera una reducción importante tanto en el numero de legisladores que existan en la actualidad, así como en el enorme monto de recursos consignado en el presupuesto nacional cada año para el congreso nacional.
Al tiempo que señaló que esto constituye una lamentable y penosa realidad.
Sergia Elena de Seliman hizo énfasis en algunos números que reflejan la
enorme cantidad de recursos destinados a los gastos por concepto de sueldos,
salarios, dietas, combustibles y asignaciones varias que se auto asignan
nuestros legisladores, al tiempo que señalo que cada legislador le cuesta a
la republica RD $24,000,000 de pesos al año, un dinero que sale de las
costillas del pueblo dominicano. Se pregunto si las dominicanas y
dominicanos reciben beneficios que permitan justificar lo que califica como
un absurdo y un crimen que sucede ante los ojos impotentes del mismo
electorado que les elige para ocupar un sillón en el congreso que en vez de
curul debería ser llamado un trono de privilegios.
"Mientras la Universidad Autónoma de Santo Domingo tiene dificultades para
poder cubrir los costos del curso de verano, por el déficit que mantiene,
los diputados sin embargo se aumentan el salario en un 50% y se asignan un
bono de RD $100,000 pesos para el día de las madres".