NÚÑEZ AFIRMA ESPERABAN MEDIDAS MÁS CONCRETAS


SANTIAGO.-El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Luis Alexis Núñez, reconoció ayer algunas medidas positivas en el discurso del presidente Leonel Fernández, sin embargo, dijo que el sector productivo esperaba acciones más concretas para enfrentar la crisis, dinamizar la economía y generar nuevos empleos.
De acuerdo al dirigente empresarial, el mandatario debió tomar en cuenta en su plan de desarrollo, medidas que incentiven el empleo y motorice acciones que impulse la economía afecta por la crisis mundial.
'Nosotros esperábamos medidas más concretas, especialmente que influyeran en el financiamiento de la producción que es el principal problema que tiene este sector', agregó el empresario.
Igualmente, Núñez al analizar el discurso del Jefe del Estado, agregó que sobre el financiamiento de la producción no hay ninguna medidas específicas, lo que preocupa a este sector generador de empleos.
El presidente de la ACIS, manifestó que sobre el subisdio del gasoil hay que ver como funcionaran los mscanismos de controles para lelvar a cabo este plan, en el marco de la crisis de los altos precios del petróleo.
Tampoco, el gobierno estableció ideas claras sobre el proyecto de disminución del gasto público, sobre todo para darle seguimiento, porque ya se habían anunciado acciones parecidas, pero no dieron resultados. Asimismo, dijo Luis Núñez que el aumento salarial de un l5 % a los empleados públicos, constituye un paliativo, aunque cree que debió ser más sustancioso, tomando en cuenta las dificultades de la población por las alzas en los bienes y servicios.
'En realidad, esperábamos que el aumento salarial fuera mayor, a favor de los empleados estatales, pero es un palitivo, por lo menos', recalcó el dirigente empresarial de Santiago al ser consultado por La Información. Igualmente, sostuvo que la inversión de capital, no debe eliminarse como anunció el Presidente, porque sostuvo que el desarrollo ordenado de cosntrucciones crea oportunidades de empleos y dinamiza la economía.
En cuanto a la reducción del 25% a la publicidad estatal, el empresario está de acuerdo y cree que debió ser mayorf porque ese es un gasto superfluo para el Estado y debe afianzar esa inversiones en otras áreas productivas.