OTRO ANÁLISIS DE WILLIAM JEREZ SOBRE LA SITUACIÓN LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ANTE EL PRECIO DEL PETRÓLEO.


Ref. #53, El petróleo está en los US$142.40 el barril

William Jerez NYC 07/05/08
http://www.dominicanissues.com/ http://www.wjerez.blogspot.com/

A) Nuestra situación energética actual, con el precio promedio del petróleo a US$142.40/barril de lunes (06/30/08) a **jueves (07/03/08), es la siguiente:

1) 140,000 b/d el consumo petrolero de la República Dominicana.

2) Unos 40,000 b/d son adquirido en Venezuela con pagos a largos plazos a un 17% más barato que el petróleo de Texas.

3) US$8,950 millones de dólares es el presupuesto nacional del 2008.

4) 3.3 E 14 BTU/año es la energía que requerimos comprar en petróleo.

5) US$175.00/barril es el punto de equilibrio con los US$8,950 millones de dólares del presupuesto de la nación dominicana para este año 2008.

6) US$7,277.00 millones /año gastaríamos en petróleo en un año.

7) 81.31% del presupuesto se gastarían en comprar petróleo en un año.

*La cantidad de US$1,455.00 millones/año es antes de los impuestos al consumidor de petróleo y derivados. Y esta cantidad no incluye el carbón que compra el país.

**Average de lunes a jueves excluyendo el viernes 07/04/08. Viernes 07/04/08 día de la independencia de los Estados Unidos.


8) *US$1,455.00 millones/año cantidad "evaporada" de la factura petrolera.



B) Algunos comentarios para reflexionar

1. La Comisión Nacional de Energía (CNE) es el máximo organismo energético del país. La CNE es la que tiene que velar por el futuro y la supervivencia energética del país. La situación energética de la nación dominicana es crítica. Cada gota de petróleo que compre el país deberá ser optimizada totalmente desde las compras en el extranjero hasta su distribución y consumidor de la nación.

La CNE está dirigida por una persona que le dicen "El Chato".

¿Está el señor "Chato" capacitado para dirigir toda la infraestructura de la CNE y para hacerse cargo de la supervivencia energética del país?

Si "El Chato" no está preparado para ejercer eficientemente las funciones de presidente de la CNE, sería conveniente que el señor "Chato" sea removido para dar paso a una persona más conocedora del asunto energético y que resida en la RD.

No tenemos nada contra "El Chato" ni con nadie. Pero la situación energética actual que vive el país es no "acta para menores". Y muchos menos, para una persona que no sepa nada de energía. Y esta es la triste situación de "El Chato"

Las convulsiones sociales por la carencia de energía están al doblar de la esquina. Todo es cuestión de tiempo. Y el tiempo apremia. Yo creo que ya se hizo tarde.

El destino energético y económico de la población dominicana es incierto. Y dicho destino es incierto debido que está en manos de personas incapaces y desconocedoras de asuntos energéticos. Y este es el caso del "Chato" y otras personas más.

2. Toda la escasa población dominicana poseedora de yipeta, especialmente los funcionarios del Gobierno, que se preparen para comprarse un burro, un álgana (?) y un aparejo. La inmensa gran mayoría de los dominicanos, lamentablemente unos 9.5 millones de habitantes que ni siquiera tienen que comer, no creo que se estén preocupando mucho por los aumentos en los precios del petróleo.

3. Los yates han reemplazado a los aviones. Muchos corruptos del país se están comprando yates para cuando se arme el "titingó" de la supervivencia salir huyendo en alta mar. ¿Para donde irán? ¡Quien diablo sabe…! Ojo pelao con los yates.

4. Los carros a base de hidrógeno son los carros del futuro. Se necesita energía para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno Yo creo que solamente el desarrollo de la fusión nuclear haría posible dicha descomposición a gran escala. Si dicha descomposición se hace a base de la fisión nuclear, a un relativo largo plazo, estaríamos en la misma situación que la actual con el petróleo. Es un poco complicado manejar la difusión del hidrógeno. Pero dicha difusión es técnicamente manejable.

Los carros de hidrógeno pueden ser híbridos. Es decir, de hidrogeno y de electricidad.

¿Y de dónde sacamos la electricidad para producir hidrógeno que requerimos en los vehículos?

¿Y de dónde sacamos la electricidad que también requerimos en los vehículos?

Y yo siempre me hago las siguientes preguntas,

¿Y donde vamos a obtener actualmente la energía para obtener el hidrogeno de los océanos?

¿Es que los laboratorios de plasma ya son una realidad? Que yo sepa…, no.

5. Los líos de la cancelación de los miembros de la Cámara de Cuentas, los desproporcionados aumentos de los diputados mientras los obreros y los militares dominicanos ganan unos RD$3,000/mes, las huelgas de los médicos, de los transportistas de combustibles, etc., es el preámbulo de la lucha por la sobre vivencia de la población dominicana. Y esto es solo el comienzo. Mientras estos líos se dan la suma de US$1455.00 es "evaporada" de la factura petrolera. Estamos hablando de una "evaporación" con un precio actual del petróleo de unos US$142.40/barril. Nuestra factura petrolera por mucho tiempo ha sido manejada sin ninguna transparencia. Pero al final, a algún sector del país hay que cargarle esta suma "evaporada".
A los sectores paupérrimos y populares.

6. La semana que acaba de pasar se celebró en el salón Shepard de City College un gran evento. En dicho evento se reconocieron estudiantes y educadores meritorios de la República Dominicana (RD). Los políticos de Washington Heigths no se hicieron esperar. Estuvieron presentes y se dirigieron al público. Los únicos que merecían este reconocimiento eran los estudiantes. En este evento, con fines agonizante y político del actual Gobierno corrupto de la RD, ya se pueden imaginar… Los educadores, que ellos mismos se galardonaron, son las mismas personas de siempre que año por años se dan los mismos galardones. Ellos mismos se inventan eventos para darse reconocimientos. Imagínense ustedes que entre los educadores galardonados estuvo la flamante Daysi Cocco De Fillipis. Esta última señora, que cometió diversas anomalías que todavía están pendientes en Hostos Community College (HCC), tuvo que salir huyendo de HCC, CUNY, y ahora se refugió desesperadamente en Connecticut. Como dice el refrán: "a juí pichulí que el son cambea". Esta persona diabólica, que tanto "ama" a los dominicanos, fue de las que se dio ella misma un galardón.

El maestro de ceremonia de esta farsa fue el señor Eduardo Selman. El señor Selman es un peledeista cabal y Cónsul dominicano en NYC.

C) SALVEMOS AL PAIS DE LA GRAN CRISIS ENERGETICA
DE NUESTRO PLANETA TIERRA

Medidas en grandes para ahorrar energía: el CEN y los SEPs.

Como ya el petróleo anda por el precio de los US$142.40/barril, creo conveniente optimizar cada gota de petróleo que compre el país. Yo propondría tomar las siguiente m0edidas, entre otras:

1. Hacer un llamado urgente a los profesionales honestos y serios que residan en el país y que conozcan y estén fogueados en asuntos energéticos: petróleo y derivados, carbón, gas natural, gas licuado, y las energías renovables, para que presenten sus candidaturas y sus "resumes" para optar por posiciones en el campo energético.

2. Seleccionar entre los referidos profesionales más capacitados y honestos y ponerlos al frente de las más importantes instituciones energéticas del país: la Comisión Nacional de Energía, la Secretaria de Industria y Comercio, el Indotec, Digenor, etc. Estas personas formarían el Consejo Energético Nacional (CEN).

Dicho Consejo podría estar integrado por unas 6-10 personas que decidan hacer sus vidas estrictamente de un sueldo modesto que les permita vivir holgadamente. Esto último le permitiría pensar en el país el mayor número de horas diarias. Y al frente de dicho Consejo, estaría el Presidente de la República para escuchar consejos sobre energía de personas honestas, serias, capaces y conocedoras del campo energético. Permítanme repetir: personas capaces y honestas que residan en el país.

3. El Consejo Energético Nacional (CEN) podría tener su asiento en Santo Domingo. Los profesionales seleccionados para formar parte del CEN, escogerían los miembros de Subconsejos Energéticos Provinciales (SEPs) en las 32 provincias del país. Los Subconsejos Energéticos podrían estar integrados por unas 3-5 personas a los cuales se les pagaría una modesta y simbólica suma de dinero por una reunión mensual en sus respectivas provincias. Las funciones de los Subconsejos, entre otras, podrían ser la identificación de posibles focos energéticos de cada provincia, la supervisión de proyectos energéticos en sus provincias, servir de "watchdogs" a los miembros del CEN y dar recomendaciones al CEN de ahorros y conservación energética de sus provincias.

4. El CEN y los SEPs provinciales podrían reunirse en Santo Domingo dos veces al año para discutir el futuro energético de la República Dominicana.

5. Como el CEN reemplazaría a la inoperante y actual Comisión Nacional de Energía (CNE), las facilidades del edificio que ocupa actualmente la Comisión Nacional de Energía (CNE), incluyendo su personal, pasarían a ser ocupadas por el referido Consejo Enérgico Nacional (CEN).

6. La Superintendencia de Electricidad, así como la CDEEE, esta última con asiento en La Feria, pasarían a ser dependencias del Consejo Energético Nacional (CEN).
7. Actualmente a cada barril de petróleos y derivados, la corrupción generalizada del país le saca más del 50% de beneficio. Estamos hablando cuando estamos comprando un petróleo a Venezuela más o menos un 17% por debajo de los US$142.40/barril que es el precio actual del petróleo de Texas.

8. Modificar la Ley de Hidrocarburos y sustituirla por una ecuación semiempírica actualizada y automatizada que permita llevarle un seguimiento a los aumentos progresivos del petróleo y a la vez que haya un aumento justo de sus derivados.

Todas estas medidas (del 1 al 8) y otras grandes decisiones energéticas deberían emanar del CEN y de los SEPs. Estas instituciones deberían formarse sin banderín político. Y todo, como un asunto de sobre vivencia nacional. Y no debe de permitirse que ninguna institución burócrata nacional o extranjera esté por encima de las decisiones del CEN y los SEPs.

De no formarse el CEN y los SEPs, que serían los únicos capaces de enfrentar la gran crisis energética actual y futura, el país estaría avocado en un futuro muy cercano, a convulsiones sociales sin precedentes. Y todo, como un asunto de sobre vivencia del ser humano.

Aunque creo que ya se ha hecho un poco tarde, esto o algo similar hay que hacerlo para ofrecerles a los dominicanos una total transparencia en el manejo de los energéticos que compra el país. Pero además, para salvar la nación de la gran crisis energética de nuestro planeta Tierra.