
Presidió Raúl Castro clausura del Congreso de periodistas cubanos.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros presidió este sábado la clausura del VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, durante la cual se le confirió a Fidel, líder histórico de la Revolución, el Premio Nacional extraordinario de Periodismo José Martí, como reconocimiento a su extensa obra periodística, la fidelidad a la verdad y su ética inconmovible tan útil como su servicio a la libertad de la Patria que lo vio nacer.
El jurado del premio, presidido por Juan Marrero, consideró otorgar el galardón a Fidel por ser un incansable y excelso soldado de las ideas, por su periodismo de investigación, sus profundos artículos y editoriales en varias publicaciones y en la Sierra Maestra; por su iniciativa de crear espacios informativos como Prensa Latina, Granma, Juventud Rebelde y la Mesa Redonda; y en esta última etapa por sus reflexiones, una de las armas más valiosas de la Revolución.
La presidencia de la UPEC entregó además a Raúl el carné actualizado de la organización que lo reconoce como el miembro número dos de la delegación de Radio Rebelde. En correspondencia Raúl agradeció el honor y recordó sus intentos de hacer periodismo en Radio Rebelde. Aseguró que aunque no había podido presenciar el Congreso recibirá en los próximos días un resumen de los debates. Pero puedo decir, agregó, que ha sido magnífico aunque muchos de los problemas planteados aquí son más viejos que Gutenberg pero hay que resolverlos.
Las palabras de clausura del VIII Congreso fueron pronunciadas por Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros presidió este sábado la clausura del VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, durante la cual se le confirió a Fidel, líder histórico de la Revolución, el Premio Nacional extraordinario de Periodismo José Martí, como reconocimiento a su extensa obra periodística, la fidelidad a la verdad y su ética inconmovible tan útil como su servicio a la libertad de la Patria que lo vio nacer.
El jurado del premio, presidido por Juan Marrero, consideró otorgar el galardón a Fidel por ser un incansable y excelso soldado de las ideas, por su periodismo de investigación, sus profundos artículos y editoriales en varias publicaciones y en la Sierra Maestra; por su iniciativa de crear espacios informativos como Prensa Latina, Granma, Juventud Rebelde y la Mesa Redonda; y en esta última etapa por sus reflexiones, una de las armas más valiosas de la Revolución.
La presidencia de la UPEC entregó además a Raúl el carné actualizado de la organización que lo reconoce como el miembro número dos de la delegación de Radio Rebelde. En correspondencia Raúl agradeció el honor y recordó sus intentos de hacer periodismo en Radio Rebelde. Aseguró que aunque no había podido presenciar el Congreso recibirá en los próximos días un resumen de los debates. Pero puedo decir, agregó, que ha sido magnífico aunque muchos de los problemas planteados aquí son más viejos que Gutenberg pero hay que resolverlos.
Las palabras de clausura del VIII Congreso fueron pronunciadas por Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado.
Valiente y comprometido el congreso de la prensa cubana
LETICIA MARTÍNEZ Y JUAN VARELA PÉREZ
Los felicito por este valiente y comprometido VIII Congreso, señaló Esteban Lazo, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, al resumir este sábado en el Palacio de las Convenciones, la sesión final del histórico encuentro de la Unión de Periodistas de Cuba, la cual contó con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz .
Afirmó que nos enorgullecemos de este destacamento de periodistas revolucionarios que han estado firmes en la batalla, contamos con ustedes para seguir adelante.
Considero muy positivo que hayan estado en el centro de la discusión, la superación de los periodistas, el dominio de las nuevas tecnologías y el reto que ella impone. Nos proponemos, dijo, darle continuidad desde el Partido al debate reflexivo, responsable y comprometido de este congreso con encuentros sistemáticos con la UPEC y los presidentes de las comisiones de trabajo.
Apuntó que el documento del Buró Político del Partido sobre la política informativa, es una decisión de obligado cumplimiento para los dirigentes, funcionarios políticos y administrativos, y los medios de comunicación masiva que constituyen importante instrumento para la lucha ideológica y el desarrollo de nuestra Revolución Socialista.
La Revolución la dirige el Partido, indicó, que tiene a la prensa como uno de sus instrumentos de lucha más importante. Compartimos el criterio que la información solo deberá restringirse cuando sirva a los intereses del enemigo y sus campañas, y consideró muy importante el ejercicio de la crítica responsable que ha ido ganando espacio en los últimos meses. Hay que saber diferenciarla, dijo, de los ataques inaceptables y oportunistas, contra la Revolución.
Se trata de dejar atrás viejos vicios para que se abra, en mayor grado, el papel de la prensa. Por encima de las insatisfacciones, las cuales compartimos, no podemos negar que se ha hecho un periodismo revolucionario y ustedes han sido y seguirán siendo siempre soldados de primera fila. No es casualidad que los enemigos critiquen nuestra prensa. Tomemos distancia de lo que sueñan y piensan los enemigos de la Revolución, porque con nuestra ideología no habrá coqueteo.
En sus palabras Lazo destacó la importancia de los directores de los medios de prensa en la calidad de lo que se publica y abogó por una gestión más rigurosa de estos en el desempeño de sus funciones.
Se refirió a la agresión radial y televisiva contra Cuba, mediante sistema satelitales de alto costo que tratan, por esa vía, de crear la división en nuestras filas, tergiversar el carácter de las medidas económicas adoptadas por nuestro Gobierno, divulgar la llegada de emigrantes ilegales a las costas norteamericanas y estimular la deserción de profesionales cubanos. Por eso los retos de hoy son superiores a los que teníamos en el anterior congreso y hay que prepararse para las contingencias que nos depara el futuro.
A nuestra prensa le corresponde ayudar a preservar la unidad de todos los cubanos en torno a nuestro Partido, a Raúl y a Fidel.
El socialismo hay que construirlo trabajando, por eso la necesidad de tomar medidas porque nos falta una extraordinaria cultura económica. Hace falta que la gente sienta la necesidad material y espiritual de trabajar para que nuestra Patria siga creciendo.
Nuestra prensa, manifestó, tiene el reto de contribuir a esta batalla de todos los cubanos y hacer mucho más para promover las mejores conductas sociales, y criticar fenómenos ajenos a los valores, la educación y la cultura forjadas por la Revolución.
Este Congreso ha dejado una huella por las riquezas de sus ideas, es el mejor homenaje al aniversario 45 de la UPEC, hemos sentido muy de cerca a Fidel, sus orientaciones y alerta. Ustedes no defraudarán a Fidel y Raúl y están entre sus fieles e invencibles soldados, concluyó Esteban Lazo.
Extienden en Cuba servicios de cirugía refractiva
Siete de las 14 provincias cubanas disponen hoy de servicios de cirugía refractiva para enfermos de la vista mediante la novedosa técnica de punta del excimer laser, informó el jefe nacional de ese programa, Enrique Machado.
Machado asistió a la apertura de un centro oftalmológico en el hospital Faustino Pérez de Matanzas, a 100 kilómetros al este de La Habana, para pacientes aquejados por miopía, hipermetropofía y astigamatismo.
La tecnología disminuye los inconvenientes de una cirugía, el tiempo empleado en cada persona como promedio es de 25 minutos y no requiere suturas ni vendajes.
El equipo de trabajo está compuesto por cuatro especialistas, similar número de enfermeras y dos médicos residentes.
"Es un proceder que no duele. Estaba preparada para muchas molestias por tratarse de la vista pero nada de eso", comentó Ester García, recién operada.
Otro enfermo, Juan José Jordán, por su parte, expresó "fueron muy profesionales y todo transcurrió muy cómodo".
Cuba brinda a sus nacionales de forma gratuita este beneficio cuando en el mundo cuesta entre 400 y tres mil dólares una intervención quirúrgica similar.
-- JULIO CONCEPCION GONZALEZ PRIMER SECRETARIO OFICINA DE PRENSA EMBAJADA DE CUBA REPUBLICA DOMINICANA
http:// embacu.cubaminrex.cu/dominicana
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 9 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad.