IKE AZOTA A CUBA

Expresa Raúl su confianza en que nos sobrepondremos a los daños del Ike

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, expresó este domingo su confianza en que los cubanos se sobrepondrán a los daños que pueda ocasionar a su paso el peligroso huracán Ike.
Raúl orientó, en conversación telefónica con cada uno de los primeros secretarios del Partido en las provincias amenazadas por este poderoso meteoro, utilizar todos los medios a nuestro alcance para proteger al máximo las vidas humanas y los bienes y recursos del estado y de la propia población.
Al ser informado sobre las medidas adoptadas en esos territorios para enfrentar el fenómeno meteorológico, el también segundo secretario del Partido subrayó la importancia de alistarse para lo peor desde la fase informativa.
Raúl insistió en la importancia de continuar la preparación como vía de minimizar las afectaciones. Pidió a los máximos dirigentes de esas provincias transmitir un mensaje solidario a la población y a sus autoridades por la actitud que asumen en momentos como estos.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros ratificó su confianza en las medidas preventivas y organizativas que se toman y en las tareas de aseguramiento para reducir los impactos del meteoro.
José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Esteban Lazo Hernández y Carlos Lage Dávila, ambos vicepresidentes del Consejo de Estado, el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa, jefe del Ejército oriental, todos miembros del Buró Político, Abelardo Álvarez Gil, Roberto Morales Ojeda, Víctor Fidel Gaute y Roberto López Hernández, integrantes del Secretariado del Comité Central, el general de cuerpo de ejército Joaquín Quinta Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y otros dirigentes comprobaron, en reunión con los Consejos de Defensa en las diferentes provincias, la situación de los evacuados y las labores para asegurar los alimentos y otros recursos.
También conocieron acerca de la distribución de combustibles domésticos para las familias ante las interrupciones eléctricas que se originen durante el paso de Ike en días posteriores, la disposición de los grupos electrógenos y el llenado de las presas.
Estas comisiones destacaron la necesidad de actuar con disciplina, organización, exigencia y responsabilidad.
Ike azota a la región oriental de Cuba
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba emitió a las seis de la mañana de este lunes el siguiente aviso de ciclón tropical número 18 sobre el huracán Ike:
El muy peligroso huracán Ike azota la región oriental de Cuba. Las provincias desde Guantánamo hasta Villa Clara y Cienfuegos deben mantenerse muy atentas a las próximas informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil. Y debido a su desplazamiento probable, el resto de las provincias del País deben mantenerse muy bien informadas.
Se registraron lluvias fuertes y localmente intensas en toda la región oriental, con un acumulado en las últimas seis horas de 117.0 milímetros en la Gran Piedra. Las lluvias continuarán en las provincias orientales y centrales, siendo fuertes e intensas, en zonas de la costa norte y montañosas, las que se extenderán gradualmente desde Villa Clara y Sancti Spíritus hasta Matanzas. Vientos huracanados se sienten en las provincias de Holguín, Las Tunas y Camaguey, registrándose vientos de 209 km/h en la ciudad de Camaguey y de 192 km/h en Puerto Padre, Las Tunas.
Los vientos huracanados continuarán afectando a Las Tunas y Camagüey, extendiéndose a Ciego de Ávila en la mañana, Sancti Spíritus al final de la mañana y Villa Clara y Cienfuegos desde la tarde.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán gradualmente hasta Sancti Spíritus en la mañana del lunes. A Villa Clara y Cienfuegos desde el mediodía y en la tarde a Matanzas.
Fuertes marejadas se producen en el litoral norte desde las provincias de Holguín hasta Ciego de Ávila, con peligro para la navegación e inundaciones costeras significativas en las zonas bajas de este litoral, las que se extenderán hacia la costa Norte de Sancti-Spíritus en la mañana, y a Villa Clara en la tarde. Continuarán las marejadas con peligro para la navegación en la costa sur de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Golfo de Guacanayabo. Se extenderán hacia la costa sur de Camagüey a Cienfuegos durante el día. En todos estos litorales de la costa sur también se iniciarán inundaciones costeras en las zonas bajas.
Ike se ha debilitado y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que se califica como huracán categoría dos de la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco. Su presión mínima es de 952 hectoPascal.
A las seis de la mañana, su centro fue estimado en los 21.1 grados latitud Norte y los 77.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 45 kilómetros al Sudeste de Camagüey y 90 al Sudeste de Florida, Camagüey. Ike se desplaza con rumbo próximo al Oeste a unos 24 kilómetros por hora. Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, se moverá con igual rumbo, inclinándolo gradualmente al Oestenoroeste, con similar velocidad de traslación y disminuyendo su intensidad por a su paso por tierra.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología continuará vigilando estrechamente la evolución y futura trayectoria de este peligroso huracán.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre Ike se emitirá al mediodia de hoy.
Ante el paso del huracán Ike: Proteger a la población y losrecursos económicos
Cada territorio amenazado por el poderoso huracán Ike, ha ido tomando medidas para minimizar los daños que los fuertes vientos, las penetraciones del mar e intensas lluvias puedan ocasionar.
En Baracoa las olas al romper alcanzaron alturas equivalentes a las de edificios de cinco plantas.
Oportunamente fueron desmontadas las casas de cultivos tapados y semitapados.
La prioridad es la protección de la población y los recursos económicos, precisó José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ante el Consejo de Defensa Provincial de Holguín.
Insistió en la necesidad de aplicar las medidas contempladas para tal situación, porque es la única forma de enfrentar el huracán y lograr, sobre todo, que no haya ni un solo fallecido.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también miembro del Buró Político y primer secretario en el territorio; del Jefe del Ejército Oriental, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, y los integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido Abelardo Álvarez y Roberto Morales; el Consejo de Defensa Provincial analizó en detalle cada medida.
Entre las tareas inmediatas fueron mencionadas la evacuación de la población residente en zonas de riesgo, el retorno hacia sus hogares de vacacionistas, estudiantes de escuelas internas y movilizados en labores agrícolas; proteger entidades económicas y garantizar los servicios médicos, electricidad, telecomunicaciones y alimentación.
En Holguín miles de cabezas de ganado fueron trasladadas a lugares altos y se intensificó la cosecha de cultivos con peligro de quedar inundados. Se procedió, además, al desmonte de las 268 casas de cultivo protegido y de las telas que protegen a los semiprotegidos y la protección de las máquinas de riego emplazadas en la provincia.
Por vía telefónica Misael Enamorado, primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, explicó a Machado Ventura y al general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, jefe del Ejército Oriental, las tareas en que se enfrascan ante el peligroso meteoro, fundamentalmente en el litoral y las zonas montañosas.
Confirmó que fueron enviadas hacia la Sierra Maestra y el macizo de la Cristal brigadas médicas para solucionar contingencias en sitios que tradicionalmente quedan incomunicados. En zonas del Plan Turquino se acelera la recolección de miles de latas de café que corren riesgo de gotearse.
Están protegidos las celdas fotovoltaicas y los medios del programa audiovisual, y prestan atención directa a los embalses (a más del 75% de su capacidad), además de concluir la poda de árboles y la limpieza de calles y desagües.
En Baracoa, provincia de Guantánamo, fueron evacuadas miles de personas de las áreas con riesgo de inundaciones marítimas. Enormes olas, lluvias y rachas de vientos de hasta 160 kilómetros por hora, habían provocado al cierre de esta edición daños en viviendas y otros inmuebles, árboles caídos y la inundación de parte de la antiquísima ciudad, Monumento Nacional.
Para atenuar las crecidas fluviales se abrieron los tibaracones, barras acumulativas naturales de arena que como exclusividad de la zona represan a los ríos en la desembocadura, impidiendo que las aguas entren abiertamente al mar.
Desde Granma se reportaron en la tarde de ayer cifras sin precedentes de personas evacuadas (más de 123 000, con posibilidades de incrementarse ese registro). Lázaro Expósito Canto, presidente del Consejo de Defensa en el territorio, convocó a la población a protegerse en casas con cubierta de hormigón. Con tal propósito se habilitaron sedes de organismos e instituciones estatales.
Paralelo a los procedimientos para evacuar o proteger a los residentes en viviendas con cierta vulnerabilidad, este domingo, en Las Tunas, transcurría el desmonte de estructuras para regadío agrícola, sistemas de cultivo protegido, aseguramiento de almacenes y otras medidas encaminadas a garantizar la vitalidad de los servicios básicos.

Preparativos en la región central
El miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, acompañado por el viceministro de las FAR, Joaquín Quinta Solás y los miembros del Secretariado del Comité Central, Roberto López Hernández y Víctor Gaute López, constataron muy de cerca la marcha de los preparativos en el centro del país, al recorrer las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Matanzas.
En la región avileña se interesó por el traslado a lugares seguros de los trabajadores y visitantes del polo turístico Jardines del Rey, sobre todo cómo realizarlo a través del pedraplén Turiguanó Cayo Largo, vial que jamás ha recibido vientos de la envergadura que se pronostica.
Cerca del 90% de los más de 110 000 evacuados en Ciego de Ávila está en casas de vecinos y familiares, muestra de la solidaridad humana del cubano, que se acrecienta en los momentos difíciles, subrayó Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido y presidente del Consejo de Defensa Provincial.
En Sancti Spíritus Lazo sostuvo un encuentro con miembros del Consejo de Defensa Provincial en el que llamó a esperar el soberbio huracán que nos asedia con organización, previsión, disciplina y rigor, y a tener en cuenta las recientes experiencias del municipio especial de Isla de la Juventud y de Pinar del Río frente a un evento similar.
Llamó a adoptar cuantas medidas sean necesarias en aras de la protección de vidas humanas y destacó la importancia de prestar la máxima atención a aquellas personas que dada la vulnerabilidad de los lugares donde habitualmente residen, permanecen en centros de evacuación.
Miguel Acebo Cortiñas, presidente del Consejo de Defensa Provincial, explicó que dada la envergadura del huracán deben ser protegidas 223 000 personas, el 48% de la población total y poner a buen recaudo recursos y bienes materiales.
Al cierre de esta edición se completaba la evacuación hacia la cabecera provincial de los habitantes de las comunidades aguas debajo de la presa Zaza, que en la tarde de ayer embalsaba el 65% de su capacidad de diseño.
En Matanzas, Lazo Hernández hizo énfasis en las acciones para proteger a la población, los turistas y las instalaciones del polo turístico de Varadero, principal balneario de la nación.
Amado Acosta Hernández, delegado del MINTUR en el polo turístico, explicó lo que se hizo para proteger a los más de 13 000 turistas nacionales y extranjeros alojados allí. Se insistió en la necesidad de trasladar a la gente a las instalaciones más seguras, y explicarles a los turistas foráneos la magnitud del fenómeno.
Durante el Consejo de Defensa Provincial se informó sobre la previsión de evacuar a unas 120 000 personas para albergues y casas de familiares, vecinos y amigos, así como el traslado de más de 20 000 cabezas de ganado vacuno a lugares seguros.
También se han adoptado medidas para ofrecer total seguridad a los más de 5 600 extranjeros que cursan estudios en el municipio de Jagüey Grande bajo el auspicio de la Alternativa Bolivariana para Las Américas (ALBA).
Al concluir el recorrido en Villa Clara, Lazo acotó que una de las prioridades es garantizar que la población esté bien informada, valiéndose de todos los medios disponibles en cada consejo popular, municipio y provincia, e insistió en la necesidad de revisar las torres de alta tensión, de modo que se preserve la mayor cantidad.
El Vicepresidente del Consejo de Estado transmitió un saludo de Fidel y Raúl al pueblo de los territorios amenazados por el huracán Ike. El mensaje destaca la confianza de la dirección de la Revolución en que sabremos estar a la altura de este momento histórico para enfrentar un fenómeno de esta naturaleza, a partir de la experiencia acumulada.
Desde Cienfuegos, se informó que los turistas nacionales y extranjeros han sido trasladados hacia lugares seguros; también los estudiantes foráneos de las escuelas latinoamericanas de Medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas, la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, el politécnico de la Salud y los residentes en casas de familias.
En el puerto cienfueguero han sido guarecidas 1 600 toneladas de productos y trasladadas hacia refugios las embarcaciones menores, en tanto se aseguraron cuatro buques surtos en la bahía de Jagua.
Aunque al final de la tarde del domingo aún en Camagüey el sol lucía su esplendor, con escasa nubosidad y viento ligero, el número de evacuados superaba los 91 700. Entre ellos figuran los habitantes de comunidades vulnerables a la penetración del mar.
En la capital se mantiene activado el Consejo Provincial de Defensa. Su presidente, Pedro Sáez Montejo, junto a Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, ambos miembros del Buró Político, convocaron a los habaneros a alistarse y a no perder ni un minuto en preverlo todo.
Al extremo más occidental del país, tras nueve días de haber iniciado la recuperación, Pinar del Río vuelve a estar en el cono de trayectorias posibles de un evento meteorológico de gran intensidad. La faena de la reconstrucción del territorio devastado es fuerte. Aún así mantienen la fortaleza y la previsión necesarias para acometer las tareas que pongan a buen recaudo la economía y lo más importante: la vida.
(Equipo de corresponsales y AIN)
(Fuente: Granma Internacional Digital)