SANTO DOMINGO.-La Secretaría de Obras Públicas estima que invertirá más de 500 millones de pesos en el reestablecimiento de los pasos, la rehabilitación de puentes y carreteras dañados por las lluvias de las tormentas Fay, Gustav y Hanna.
El secretario de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, realizó un recorrido por las zonas restablecidas tras el paso de los fenómenos por la región sur, donde supervisó los trabajos que se han realizado hasta el momento, y dispuso la solución inmediata de algunos puntos mas críticos y de difícil arreglo por el cambio del cause del río.
El titular de la cartera visitó el puente sobre el río Ocoa, en la carretera Baní-Azua, en la comunidad de Boquerón, donde las aguas arrastraron una parte del aproche Sur, pero ya Obras Públicas restableció el paso de manera definitiva por el mismo.
Mediante una nota informativa de la Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Secretaría de Obras Públicas, remitida a la redacción de EN LÍNEA se indica que los trabajos en este punto consistieron en el relleno de la parte removida y la colocación de un terraplén reforzado con hormigón tipo ciclópeo, esto como solución definitiva al daño ocasionado, garantizando la vida útil del aproche del puente sobre el río Ocoa.
En los Rosarios de Azua, unos de los puntos más críticos, fue restablecido el paso, mientras se trabaja en la terminación del paso provisional y en el desvío del río Tabara para luego iniciar los estudios pertinentes para la construcción de un nuevo puente en Los Rosarios.
También fueron reestablecidos los pasos en Pueblo Viejo, el Puente Jura, así como la limpieza de las carreteras que comunican al Sur.
Estos daños son reestablecidos en su mayoría con la colocación de Muros de gaviones y la reconstrucción de los aproches en hormigón armado, asegurando un reestablecimiento definitivo.
Obras Públicas tiene contemplado un amplio despliegue de equipos en los puntos más críticos de las principales carreteras, caminos y puentes a fin de mantener fluido el tránsito.
Durante el recorrido de inspección, el ingeniero Díaz Rúa visitó la carretera San Cristóbal Baní, instruyó a los ingenieros reacondicionar el desvío que se habilito para mejorar la condición de rodadura de los vehículos que se dirigen desde y hacia el Sur.
El funcionario también se dirigió al cruce de Paya en Baní y luego al puente Bahía en la comunidad de Galeón entre Baní y Azua, donde equipos de Obras Públicas trabajan en el reforzamiento de las bases del puente.
En San José de Ocoa, la cartera coordina con la Oficina Ordenadora de Fondos Europeos la construcción del puente en Sabana Larga con una inversión de 900 mil Euros.
El secretario de Obras Públicas dijo que después que baje el nivel de las aguas del río Ocoa reiniciara los trabajos de construcción de un paso provisional, mientras la Oficina Ordenadora de Fondos Europeos inicia la construcción del puente.
El secretario de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, realizó un recorrido por las zonas restablecidas tras el paso de los fenómenos por la región sur, donde supervisó los trabajos que se han realizado hasta el momento, y dispuso la solución inmediata de algunos puntos mas críticos y de difícil arreglo por el cambio del cause del río.
El titular de la cartera visitó el puente sobre el río Ocoa, en la carretera Baní-Azua, en la comunidad de Boquerón, donde las aguas arrastraron una parte del aproche Sur, pero ya Obras Públicas restableció el paso de manera definitiva por el mismo.
Mediante una nota informativa de la Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Secretaría de Obras Públicas, remitida a la redacción de EN LÍNEA se indica que los trabajos en este punto consistieron en el relleno de la parte removida y la colocación de un terraplén reforzado con hormigón tipo ciclópeo, esto como solución definitiva al daño ocasionado, garantizando la vida útil del aproche del puente sobre el río Ocoa.
En los Rosarios de Azua, unos de los puntos más críticos, fue restablecido el paso, mientras se trabaja en la terminación del paso provisional y en el desvío del río Tabara para luego iniciar los estudios pertinentes para la construcción de un nuevo puente en Los Rosarios.
También fueron reestablecidos los pasos en Pueblo Viejo, el Puente Jura, así como la limpieza de las carreteras que comunican al Sur.
Estos daños son reestablecidos en su mayoría con la colocación de Muros de gaviones y la reconstrucción de los aproches en hormigón armado, asegurando un reestablecimiento definitivo.
Obras Públicas tiene contemplado un amplio despliegue de equipos en los puntos más críticos de las principales carreteras, caminos y puentes a fin de mantener fluido el tránsito.
Durante el recorrido de inspección, el ingeniero Díaz Rúa visitó la carretera San Cristóbal Baní, instruyó a los ingenieros reacondicionar el desvío que se habilito para mejorar la condición de rodadura de los vehículos que se dirigen desde y hacia el Sur.
El funcionario también se dirigió al cruce de Paya en Baní y luego al puente Bahía en la comunidad de Galeón entre Baní y Azua, donde equipos de Obras Públicas trabajan en el reforzamiento de las bases del puente.
En San José de Ocoa, la cartera coordina con la Oficina Ordenadora de Fondos Europeos la construcción del puente en Sabana Larga con una inversión de 900 mil Euros.
El secretario de Obras Públicas dijo que después que baje el nivel de las aguas del río Ocoa reiniciara los trabajos de construcción de un paso provisional, mientras la Oficina Ordenadora de Fondos Europeos inicia la construcción del puente.