Hasta la Victoria Siempre: Comandante Che Guevara
Por: Juan Rojas
-5-
La capacidad del Che Guevara, no solo estaba limitada a empuñar su fusil, este demostró que la revolución se complementa con el trabajo intelectual y eso quedo evidenciado a su regreso a la capital cubana el 17 de Octubre de 1959, el Che Guevara fue nombrado como encargado del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional para la reforma Agraria, (INRA). Mas tarde, el 26 de Noviembre, el consejo de Ministros lo nombra, Presidente del Banco Nacional de Cuba. Aquí empieza a firmar los billetes de circulación nacional y monetaria de Cuba, con el nombre de: “Che”.
En 1960, el Che Guevara, investido de su condición de funcionario de la revolución cubana, visita la Unión Soviética; Checoslovaquia; China y Corea del Norte, estableciendo así los primeros lazos económicos y políticos con los países de ideología Socialista. Fue el 4 de Marzo de 1960, cuando tiene que volver a la habana, para participar en los funerales de las victimas del atentado terrorista en el que el barco mercante francés, “Le Coubre”, estallo en el puerto de la habana. Queremos decirle a nuestros queridos lectores en general y para que las generaciones presentes y futuras lo sepan, que: “fue en esa ocasión, cuando el fotógrafo, A. Korda, le toma la foto histórica, cuyo destino futuro es darle la vuelta al mundo entero, esa foto en la que aparece con una boina de guerrillero y su mirada puesta en el horizonte. Esa foto histórica, que ha convertido al Che, en un icono universal y un modelo de inspiración para la lucha de los pueblos del mundo.
El 23 de Noviembre, el Che, es nombrado Ministro de Industria y su primer acto oficial fue, renunciar a su sueldo oficial de US$ 1,000.00 dólares y solo conservo su salario de comandante de la revolución, esto trajo como consecuencia, que a raíz de las restricciones económicas impuestas por el imperialismo a Cuba, en respuesta a las nacionalizaciones de las empresas, la familia del Che, que vivía en el modesto barrio de Nuevo Vedado, tuvo que trasladarse al barrio de Miramar y el che se vio en la necesidad de pedir un préstamo a varios amigos para poder enfrentar la crisis económica.
El Che comienza a estudiar matemática y cálculo económico, celebra periódicos seminarios de economía con los funcionarios de su ministerio, desde su posición de ministro, intenta conjugar la teoría con la práctica. El Che Guevara, no solo demuestra ser un hombre de acción, sino también un hombre capaz de reflexionar. Entre 1961 y 1964, fue celebrado en cuba, un interesantísimo debate sobre el futuro económico de la revolución, el Che defendía el modelo centralista de los países socialistas y da prioridad al desarrollo industrial, organiza las brigadas de trabajos voluntario, la cual plantea como recurso económico y para servir y educar al pueblo en el compromiso colectivo. Como ministro de Industria, da ejemplo y se integra personalmente en los trabajos de los campos y los días Sábado y Domingo, en los trabajos de las fabricas. Su convicción era de que: “la revolución debe actuar sobre las conciencias y que el consenso tiene mas valor que los incentivos materiales”.
Los planteamientos del Che se hacen cada vez mas radicales y contundentes, sus ideas se basan en el principio de que; “la revolución debe hacerse con el objetivo de construir un hombre nuevo, en teoría y practica, no solo para cambiar la organización de la economía”. Por sus convicciones ideológicas y sus principios revolucionarios, el Che Guevara, pierde la confianza en el “comunismo de la Unión Soviética” y se plantea buscar opciones distintas. Era una situación difícil para el Che, pues había sido el, quien influenciara para la toma de decisiones hacia la política soviética, ahora era el quien planteaba públicamente, el fracaso de ese modelo gubernamental.
Hasta la Victoria Siempre