PARTE DE PRENSA DE LA EMBAJADA DE CUBA
19 de septiembre de 2011
LA ABSURDA Y CRUEL DECISIÓN DE LA JUEZA LENARD CONTRA RENÉ
Por José Pertierra*
Una jueza federal en Miami dictaminó el viernes un fallo absurdo y cruel sobre uno de los Cinco cubanos, quien termina su sentencia carcelaria este 7 de octubre. La Jueza Joan Lenard declaró que René González, quien ya ha cumplido trece años en prisión por no haberse inscrito como agente del gobierno cubano, estará obligado a vivir los próximos tres años en Miami en lo que llaman “libertad supervisada”.
El Sr. González había solicitado permiso para regresar a Cuba para estar nuevamente con su esposa, Olga, y sus hijas, Ivette e Irma. Hace varios años, el Departamento de Estado decretó que jamás le otorgaría una visa a Olga. La ha permitido visitar a René solamente una vez durante los últimos trece años:un castigo cruel e inusual para cualquier preso.
Aunque es estadounidense de nacimiento, René González se crió en Cuba y tiene doble nacionalidad. A petición del gobierno cubano, regresó a los Estados Unidos para monitorear a los grupos extremistas de Miami, quienes desde sus guaridas en el sur de la Florida llevan a cabo ataques terroristas contra la población civil cubana. Pero como no le informó al Departamento de Justicia de sus actividades en los Estados Unidos, violó la ley. En cambio, el FBI nunca arrestó a los terroristas que René monitoreaba, y ellos siguen sueltos, protegidos y gozando de la vida en Miami.
¿Qué posible interés tiene el gobierno estadounidense de seguir castigando a una persona, cuyo único delito es luchar contra el terrorismo? ¿Por qué forzarle a quedarse en Miami, un semillero de terrorismo anti-cubano, por los próximos tres años? ¿No importa que los terroristas —desde sus bases en los Estados Unidos– hayan asesinado a 3,478 cubanos e incapacitado a 2,099 más durante las últimas cinco décadas? Además, ¿cómo quiere la jueza que el Señor González cumpla con los términos de su “libertad supervisada” en Miami?
Las condiciones que la corte le ha impuesto a René González incluyen prohibirle que “se asocie con individuos o grupos terroristas, o con miembros de organizaciones que promueven la violencia”. También le prohíbe “acercarse a o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas”. ¿Eso no significa que, para cumplir con la sentencia judicial,Miami es precisamente donde no debería vivir, ya que es el santuario de los terroristas en los Estados Unidos?
Los terroristas que René estaba encargado de monitorear siguen viviendo en Miami. Abiertamente apoyan el uso de la violencia contra Cuba. Este abril, Luis Posada Carriles, el autor intelectual de la voladura de un avión de pasajeros que mató a las 73 personas a bordo y de una campaña de terror contra La Habana que incluía poner bombas en los más famosos hoteles y restaurantes cubanos, afirmó su compromiso con la lucha armada contra el gobierno cubano. Posada Carriles y sus seguidores viven en Miami.
¿Por qué poner en peligro la vida de René y obligarlo a vivir por los próximos tres años lado a lado con los mismos terroristas que monitoreaba en Miami, cuando era agente del gobierno cubano?
Terroristas cubanoamericanos son los que asesinaron en los Estados Unidos a Orlando Letelier (el ex-Canciller de Chile), Ronnie Karpen Moffitt (una ciudadana estadounidense), Eulalio Negrín y Carlos Múñiz Varela (cubanoamericanos que apoyaban un diálogo pacífico con el gobierno cubano), y también a Felix García Rodríguez (un diplomático cubano en la ONU).
En una encuesta hecha en víspera del juicio contra los Cinco cubanos, la sicóloga Dra. Kendra Brennan concluyó que los cubanoamericanos de Miami mantienen “una actitud guerrerista contra Cuba.” Además, un estudio sobre la comunidad cubanoamericana de Miami, publicado por Americas Watch, dijo que “las fuerzas dominantes e intransigentes de la comunidad de los exiliados cubanos en Miami” tratan de silenciar las opiniones discrepantes sobre Cuba con la violencia. Por ejemplo, han bombardeado emisoras de radio y oficinas de revistas. Han amenazado a muerte a los que abogan por cambios en la política hacia Cuba. “Han puesto más de una decena de bombas, enfocándose en los que favorecen una apertura más moderada hacia el gobierno de Castro”, concluyó el informe.
Es irresponsable y arriesgado que Estados Unidos fuerce a René González a quedarse en ese ambiente de violencia y terrorismo por los próximos tres años. Su vida corre peligro.
La Jueza Lenard explicó que no puede adecuadamente evaluar “las circunstancias del delito, o la historia y las características del condenado”.
¿En serio, señora jueza? Pero si las “circunstancias del delito” son que René González no vino a los Estados Unidos para cometer espionaje contra el gobierno de lo Estados Unidos o para cometer crímenes. Su tarea fue simplemente monitorear a los terroristas, quienes operaban con total impunidad en los Estados Unidos y cuyos blancos eran civiles inocentes en Cuba. La idea fue simplemente compilar evidencia que Cuba posteriormente le entregó al FBI para que Washington procesara a los terroristas.
Los terroristas cubanoamericanos, por ejemplo, orquestaron un plan para poner una serie de bombas en los más famosos hoteles y restaurantes de La Habana, incluyendo el emblemático Hotel Nacional y el legendario restaurante que prefería Hemingway: La Bodeguita del Medio. El propósito de la campaña terrorista era destruir a la industria turística en Cuba, y de esa manera golpear a la economía del país que ya estaba debilitada después del derrumbe del bloque socialista de la URRS y Europa Oriental.
Especialmente después del 11-9, los Estados Unidos han sostenido que tienen como prioridad castigar a los terroristas y premiar a los que combaten el terrorismo. Si es así, entonces debiesen permitir que René González regrese a su familia en Cuba, en vez de obligarlo a que se quede en Miami rodeado de los terroristas que le quieren pasar la cuenta.
La Jueza Lenard también alega en su decisión que, si permite que René regrese a Cuba el 7 de octubre, no podrá evaluar si el “pueblo estadounidense estaría protegido de futuros crímenes que pueda cometer el condenado”. Pero el único crimen que cometió René fue no haberse inscrito como agente extranjero. ¿Cómo pudiera él ser un peligro para el pueblo estadounidense si regresa a su país? ¿Cuánto tiempo necesita la Jueza Lenard para evaluar adecuadamente algo tan claro como el agua de un manantial?
La jueza también alega que necesita más tiempo para que Estados Unidos le pueda dar a René “entrenamiento, educación y servicios médicos de la manera más efectiva”. ¡¿Qué?! René ya ha dicho que no tiene intención alguna de quedarse a vivir en los Estados Unidos. Su abogado expresó claramente que René ha ofrecido renunciar a su ciudadanía estadounidense con tal de poder regresar a su casa en Cuba. No necesita de la educación o el entrenamiento de los Estados Unidos, cuyo propósito sería ayudarlo a reintegrarse a la sociedad estadounidense. El simplemente quiere regrarsar a Cuba para reunirse nuevamente con su familia, y no recibir instrucciones sobre cómo vivir en este país y pasarse tres años alejado del nido familiar. Finalmente, en Cuba tendrá a su disposición la mejor atención médica, sin costo alguno para los Estados Unidos o para él mismo.
Sin sorpresa alguna, la fiscal encargada del caso, Caroline Heck-Miller, se opuso a la solicitud de René de poder regresar a Cuba al cumplir con su condena carcelaria. Esta es la misma fiscal que decidió no procesar a Luis Posada Carriles por terrorismo, a pesar de que la abogada del Departamento de Seguridad se lo pidió.
La única salvación que tiene la inexplicable y rara decisión de la Jueza Lenard es que le deja la puerta abierta a René para que vuelva a hacer el pedido de regresar a Cuba, “si las circunstancias ameritan una modificación de su sentencia”.
¿Cuáles circunstancias son las que espera la jueza? ¿Qué algún terrorista en Miami le dispare un tiro a René?
RAÚL RECIBE A CHÁVEZ Y A EVO
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acudió al aeropuerto internacional José Martí, en la noche de este sábado 17 de septiembre, para recibir a Hugo Chávez Frías y Evo Morales Ayma, mandatarios de la República Bolivariana de Venezuela y del Estado Plurinacional de Bolivia, respectivamente.
Chávez vuelve a Cuba para iniciar la cuarta sesión de quimioterapia, mientras que Morales Ayma lo hace para cumplimentar la visita oficial anunciada recientemente por nuestros medios de prensa.
EVO RECIBIRÁ EN CUBA TÍTULO DOCTOR HONORIS CAUSA EN CIENCIAS POLÍTICAS
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien se encuentra en La Habana, Cuba, como parte de una visita oficial para fomentar la relación bilateral y la integración regional con al nación caribeña, recibirá el Título Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana, informó Prensa Latina.
Morales además se reunirá con su homólogo cubano, Raúl Castro, para desarrollar diversas actividades de importancia para ambos países, destaca la nota.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó por última vez esta nación caribeña en junio de 2009.
Cuba y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas el 19 de julio de 1902, aunque, por presiones de Estados Unidos al país suramericano, se rompieron el 21 de agosto de 1964, para quedar restablecidas el 11 de enero de 1983.
BLOQUEO EE.UU. OCASIONA SEVEROS DAÑOS A CONSTRUCCIÓN EN CUBA
Las prohibiciones y restricciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba ocasionaron severos daños al sector de la construcción en la isla caribeña.
Esa política -aplicada por casi medio siglo- afectó los programas de reparación y construcción de viviendas, asevera la resolución 65/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba.
Los daños causados en esta esfera entre abril del 2010 y marzo del presente año se calcula en 22 millones 547 mil 634 dólares.
Teniendo en cuenta los costos promedios por unidad por las distintas acciones de reparación y construcción de viviendas, se calcula que con la suma de las afectaciones se dejó de realizar acciones como 16 mil 400 reparaciones de viviendas.
Las mismas -indica el texto- a un costo promedio de mil 375 dólares.
También se dejaron de realizar 27 mil 330 mantenimientos a vivienda a un costo medio de 825 dólares, mil 132 nuevas viviendas de tipología I a un costo medio de siete mil 200 y mil 466 nuevas viviendas tipología III a un costo unitario de cinco mil 49 dólares.
A pesar de los intensos y crecientes reclamos de la comunidad internacional al gobierno norteamericano para un cambio hacia Cuba, el presidente estadounidense, Barack Obama, mantiene intacta esa política, recuerda el texto.
El bloqueo viola el Derecho Internacional, es contrario a los principios de la ONU y constituye una trasgresión al desarrollo y la seguridad de un Estado soberano, puntualiza la resolución.
Es en su esencia y objetivos, un acto de agresión unilateral y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país, señala el documento.
Añade que el bloqueo viola también los derechos constitucionales del pueblo norteamericano, al quebrantar su libertad de viajar a Cuba.
El daño económico directo ocasionado al pueblo de nación antillana hasta diciembre de 2010, a precios corrientes, calculados de forma muy conservadora, asciende a una cifra que supera los 104 mil millones de dólares.
Si se toma en consideración la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado financiero internacional, que ha sido sumamente elevada durante el 2010, la afectación a la economía cubana sería superior a los 975 mil millones de dólares.
RECONOCEN LABOR DE CUBA AL FRENTE DE CONFERENCIA DE DESARME
Cuba recibió numerosos reconocimientos al término de sus labores al frente de la Conferencia de Desarme que sesiona en Ginebra, que culminarán en octubre con la presentación del informe anual.
Fuentes oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza, indicaron que durante el 2011 el foro contó con las presidencias de Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Norte y Cuba.
Tocará al embajador cubano en Ginebra, Rodolfo Reyes, la misión de llevar el reporte del período a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Reyes agradeció a nombre de su país las numerosas expresiones de agradecimiento por la efectiva conducción de la única instancia de negociaciones multilaterales en materia de desarme en las Naciones Unidas.
Cuba trabajó motivada en la imperiosa necesidad de revitalizar las labores de dicho foro, requisito para la consecución del objetivo de un desarme general y completo, y en particular, de la meta de un mundo libre de armas nucleares, destacó.
EL TERRORISMO CONTRA CUBA ABRE SEDE EN MADRID PERO NO HAY NOTICIA
Anibal Garzón
¿Qué pasaría si ETA, una organización considerada como terrorista según la legislación española, inaugurara una sede en La Habana o Caracas? Escándalo mundial, seguramente. Pero cuando una organización es etiquetada de terrorista por el gobierno de Cuba y está inaugurando una sede legalmente en la capital de Madrid se forma una ocultación política y un silencio de los medios de comunicación internacionales.
El 18 de Mayo nació en Madrid una nueva sede de la organización terrorista anticastrista ALPHA 66, donde mantiene su oficina central en Miami. ALPHA 66 tiene 50 años de historia y fue conformada por cubanos contrarios a la Revolución Cubana justo después de su derrota en el intento de invasión en la Batalla de Playa Girón dado que el ejército liderado por Fidel Castro los neutralizó. Después de esta improductiva estrategia bélica de ocupación planificada por los Estados Unidos, se hizo un cambio táctico y la Central de Inteligencia Americana (CIA) fundó grupos terroristas como herramientas para desestabilizar con ataques espontáneos al gobierno socialista cubano.
Según un informe público del estado cubano[2], desde la década de los 60 ALPHA 66 ha realizado diferentes acciones criminales como asesinatos de pescadores, ataques contra embarcaciones e instalaciones económicas costeras, e incluso contra un albergue de estudiantes en la ciudad de Tarará en 1963. Más recientemente, en los años 90 organizaron varios intentos para asesinar a Fidel Castro, otros ataques contra pescadores para generar pánico en este sector productivo y sobre todo atentados contra servicios turísticos, principal fuente de ingresos de la isla, como al Hotel Guitart Cayo Coco, o amenazas a las embajadas cubanas en México, Ecuador, Brasil o Canadá. Además, muchos de sus cabecillas como Andrés Nazario, han sido vinculados al negocio del narcotráfico. Desde la muerte del ex-líder Nazario Sargen, la organización ALPHA 66 es dirigida por Ernesto Díaz Rodríguez de 66 años.
La protección del gobierno de los Estados Unidos a grupos terroristas anticastristas como ALPHA 66, los Comandos F-4 o La Fundación Nacional Cubana Americana, se hizo todavía más manifiesta al detener a 5 cubanos antiterroristas (René, Ramón, Antonio, Gerardo y Fernando)[3] el 12 de septiembre de 1998, acusándolos de espías contra el gobierno y de cometer delitos de injerencia. Mientras el objetivo de los cinco cubanos era extraer información sobre los planes terroristas de estos grupos, quienes se movían con plena libertad en los Estados Unidos, para transmitir información al gobierno cubano y así evitar nuevos ataques a la isla. El vínculo entre gobierno y organizaciones terroristas anticastristas se hizo más visible el 20 de mayo de 2003[4] cuando el presidente norteamericano George W. Bush, invitó al líder de ALPHA 66, Díaz Rodríguez, a una reunión en la Casa Blanca, donde también participó otro miembro, Eusebio de Jesús Peñalver Mazorra, que fue arrestado en California el 12 de diciembre de 1995 pero no encarcelado a pesar de disponer de arsenal militar ilegal para hacer un ataque terrorista contra Cuba. Si Eusebio hubiese sido comunista o islamista hubiese dejado de caminar libremente por las calles, y hoy estaría entre barrotes.
Además, el 2 de junio de 2005, el Presidente Bush dirigió una carta pública de agradecimiento confirmando su compromiso político con ALPHA 66 y resaltando que apreciaba conocer las ideas y estrategias del grupo paramilitar. Ejemplos como la detención en los Estados Unidos del terrorista que hizo servicios para el ALPHA 66, Luis Posada Carriles, pero que simplemente fue juzgado como inmigrante irregular y no por acciones armadas ilegales; como los varios intentos de asesinar a Fidel Castro, su intervención con los paramilitares de Nicaragua contra los sandinistas, el atentado contra el vuelo 455 de Cubana Aviación que hacía el trayecto Barbados-Jamaica-Cuba donde murieron mas de 80 personas, o el asesinato del turista italiano Fabio Di Celmo en la explosión de la bomba que instaló un mandado en el Hotel Copacabana de La Habana, refleja, una vez mas, el vínculo del gobierno de los Estados Unidos y todas sus estructuras políticas con las organizaciones terroristas anticastristas.
La historia se repite en el estado español. Los vínculos del gobierno del Partido Popular (1996-2004) con organizaciones anticastristas como la Fundación Nacional Cubano Americana fundada por Jorge Mas Canosa, totalmente anexionada a las acciones de ALPHA 66, ha sido constante. El PP lideró la política de Posición Común de la Unión Europea para ejercer un bloqueo continental en la isla inspirado en el que trae Estados Unidos desde los años 60. A pesar de perder el PP las elecciones de 2004, al continuar controlando regiones como la Comunidad Autónoma de Madrid con la ultraconservadora Esperanza Aguirre desde las instituciones de la capital española se continuó financiando a la FNCA e indirectamente a ALPHA 66 en acciones por una “Cuba Libre” por medios de la cooperación internacional.
No existe la objetividad del derecho nacional e internacional para etiquetar quién es el terrorista, sino que el terrorismo se nombra y se escoge a la carta según los intereses subjetivos de los imperios. En Libia los actores armados han sido definidos por los gobiernos occidentales y por la prensa como rebeldes y no como terroristas como si son etiquetados los palestinos de base que luchan contra la invasión de Israel. En Colombia la guerrilla de las FARC-EP son narcoterroristas mientras el Presidente Uribe, vinculado a los paramilitares y narcotraficantes, recibió la medalla de la Libertad por parte de Bush en la Casa Blanca[5]. Las diferencias continúan a nivel estatal, cuando Irán se identificada como dictadura islámica pero el socio de Arabia Saudí que hace duras represiones religiosas es denominado como monarquía tradicional. Y lo mismo se puede decir, en esta comparación de valores subjetivos políticos según Estados Unidos y la Unión Europea, que en Cuba existe represión política pero las represiones actuales en el Estado Español, Chile o Inglaterra contra los “antisociales” del 15-M, estudiantes, o inmigrantes, son para mantener el orden social. Y añadiendo, el gobierno español de Zapatero es demócrata, a pesar de reformar el Artículo 135 de la Constitución junto con el PP sin convocar ningún referéndum popular, pero el de Hugo Chávez es una dictadura militar venezolana a pesar de que ha convocado a más de 3 referéndums constitucionales y un revocatorio en 10 años, aceptando Chávez la derrota del que se celebró en diciembre de 2007.
En definitiva, la organización terrorista ALPHA 66 contra la Cuba Socialista recibe apoyo legal, económico e institucional tanto en Miami como en Madrid siendo etiquetada como organización de los Derechos Humanos, mientras hace uso de atentados. Las acciones en si no son la base que hace nombrar quién es terrorista, la causa es el tipo de sujeto qué hace estas acciones y contra qué objeto las hace. (Tomado de Kaos en la Red)
CONCLUYEN ALBA Y CUBA ACTIVIDADES EN FIESTA DE L HUMANITÉ
PARÍS, Un emotivo acto, que cerró con un programa cultural, puso fin hoy a tres intensas jornadas del pabellón de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en la Fiesta de L Humanité.
En la concurrida velada tomaron parte Rodrigo Cabezas, diputado y coordinador de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, y Noel González, funcionario del departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Igualmente, políticos e intelectuales franceses y venezolanos, los embajadores en Francia de Cuba, Orlando Requeijo, y Venezuela, Jesús Arnaldo Pérez, y Edelys Santana, de Relaciones Internacionales del PCC.
El espacio, en el cual participaron en la inauguración el candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jean Luc Melenchon, y el líder del Partido Comunista Francés (PCF), Pierre Laurent, fue centro de intensos debates sobre la realidad latinoamericana.
Entre los coloquios destacados dentro de la feria que rinde homenaje a L Humanité, el diario del PCF fundado en 1904, hoy por ejemplo, se abordaron temas como El Socialismo del siglo XXI, El ALBA y la integración latinoamericana y la Ofensiva mediática.
En conversación con Prensa Latina, Edelys Santana relató que en la fecha final del evento, la comitiva cubana que integra sostuvo un fructífero encuentro con representantes del Sindicato de Energía y Minas de Francia.
Fue una oportunidad para conocer del movimiento obrero francés al que siguió una reunión con miembros del Polo de Renacimiento Comunista, en los cuales se reiteró el respaldo a la Revolución cubana y la condena al bloqueo de Estados Unidos, apuntó.
Asimismo, en el stand del periódico Granma de Cuba, órgano del (PCC), se dieron numerosas manifestaciones de simpatías por la Isla y en especial de exigencia a la liberación de los cinco antiterroristas presos en cárceles norteamericanas desde hace 13 años.
CUBA CANCELA IMPORTACIONES DE GASES CONTAMINANTES
Cuba eliminó definitivamente las importaciones de gases que se consideran dañinos para la capa de ozono de la atmósfera del planeta, se anunció oficialmente hoy.
Un portavoz del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) dijo a la prensa local que los gases que no se comprarán más por el país son los clorofluorocarbonos (CFC) , y otros.
Aray Rodríguez Díaz, una especialista de Ozono de la Unidad de Medio Ambiente del CITMA dijo que la decisión oficial” abre el camino al empleo de otras alternativas amigables ” con la atmósfera, en usos industriales.
PRESENTAN EN DOMINICANA LIBRO SOBRE FIDEL CASTRO
SANTO DOMINGO, El libro Fidel, surgimiento de un líder, del historiador dominicano Oscar Belliart, fue presentado en Laguna Salada, municipio de la provincia Valverde ante una nutrida concurrencia.
La obra recoge una cronología histórica de la vida del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, desde su nacimiento en Birán hasta el desembarco del Granma, en Playa Las Coloradas.
La localidad de Valverde, en el noroeste de República Dominicana, fue escogida para hacer el primer lanzamiento en el país de la obra ya presentada en Cuba.
Laguna Salada además de ser el pueblo natal del autor Belliart, es la zona donde existió la finca La Reforma, sitio en el cual José Martí y Máximo Gómez pasaron largas jornadas elaborando el documento que se conocería como Manifiesto de Montecristi, suscrito allí por ambos paladines independentistas.
Al lanzamiento asistieron más de un centenar de personas que colmaron la sala de actos del Liceo secundario de Laguna Salada.
Desde Santo Domingo viajó una delegación de la Coordinación Nacional de la Campaña de Solidaridad con Cuba, compuesta por Mártires Castaño, José Tolentino, el presidente de la Campaña Roberto Payano y el histórico luchador Iván Rodríguez, acompañados por la segunda secretaria de la Embajada de Cuba, Tania Causse.
La actividad contó con la presencia del Alcalde Municipal José Mauricio Bernard, quien entregó a Causse una resolución del Ayuntamiento que declara a la representación de la embajada cubana como Huéspedes Distinguidos.
La resolución resalta el legado de la Generación del Centenario, iniciadores del movimiento histórico que forjó la Revolución Cubana.
La diplomática cubana agradeció en nombre de la embajada y del pueblo cubano el gesto del ayuntamiento de Laguna Salada, a la vez que felicitó al autor por el esfuerzo y amor con que se entregó a esta obra.
Ratificó a los presentes que en Cuba todas las generaciones en abrazo apretado trabajan en el perfeccionamiento del modelo económico, con la convicción que la Revolución Socialista saldrá fortalecida.
FESTEJA BALNEARIO LOS DOS MILLONES DE TURISTAS A CUBA
Con el arribo de un vuelo procedente de Canadá, el destino turístico Jardines del Rey festejó la llegada a Cuba de dos millones de visitantes extranjeros en el presente año.
El hotel Trip Club Cayo Coco dio la bienvenida a los 110 excursionistas que desde Toronto llegaron a la cayería norte del centro de la isla para disfrutar de las bondades de la naturaleza.
Luis Baez, especialista comercial de la empresa turística en Ciego de Ávila, resaltó a Prensa Latina, que Jardines del Rey recibió alrededor de un ocho por ciento del total de los visitantes a nivel nacional.
En el vuelo de la aerolínea y turoperador WestJet llegó hasta el aeropuerto internacional de cayo Coco el canadiense Williams Brown atraido por el calor humano, el clima, la paz y tranquilidad que le ofrece el destino Cuba.
"He viajado a la Isla 50 veces, porque es un lugar muy agradable, el personal del hotel me trata muy bien, me siento en familia, además, las playas y la naturaleza de este país son muy acogedores", resaltó Brown a Prensa Latina.
Esta es la octava ocasión en que la nación cubana recibe a dos millones de turistas y lo alcanzó con más de un mes de antelación a igual etapa precedente, lo que avala el crecimiento y desarrollo de este tipo de industria.
Jardines del Rey, uno de los ocho principales polos turísticos del archipiélago cubano dispone de unas cuatro mil 200 habitaciones en 13 hoteles de categoría cuatro y cinco estrellas, en primera línea de playa, bajo el sistema Todo Incluido.
MÉDICOS TODOS CON VOZ SOBREPASAN 14 MIL VISITAS EN NICARAGUA
Managua, La brigada médica Todos con Voz, de cubanos y nicaragüenses, llegó en apenas seis días a 14 mil 676 hogares, para actualizar un estudio sobre discapacidades físicas e intelectuales, encaminado a reforzar programas del gobierno.
Integran el colectivo expertos que arribaron el pasado 10 de septiembre, integrantes del movimiento nacional de médicos sandinistas y más de 300 jóvenes nicaragüenses, alumnos de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, quienes culminarán su carrera con profesores de la brigada cubana Ernesto Che Guevara, reconocida aquí por sus servicios de salud en los últimos cuatro años.
El jefe de la Che Guevara, el doctor Alfredo Rodríguez, precisó a Prensa Latina que el trabajo de Todos con Voz se despliega actualmente en los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas, León, Chinandega, Matagalpa y Jinotega, e incluye no solo a personas discapacitadas, también los galenos desarrollan charlas educativas y atienden a cuantos enfermos encuentran a su paso.
Ayer el presidente Daniel Ortega agradeció el gesto solidario de los cubanos y reiteró el compromiso de ampliar los programas de salud.
El estadista subrayó la voluntad de asistir a todas las familias, sobre todo a aquellas en condiciones de extrema pobreza, "sin condiciones para salir de sus casas y buscar atención médica, que ni saben los padecimientos que tienen los muchachos y los adultos".
Por eso, ilustró, el programa Todos con Voz va y tiene que continuar, como lo ha venido haciendo, y serán visitadas 156 mil 255 familias en los próximos cinco años, aseguró el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quien aspira a la reelección en los sufragios del venidero 6 de noviembre.
Según explicó el doctor Martínez, la actual visita a los hogares permitió reevaluar hasta el momento a casi nueve mil personas con discapacidad, examinadas por los cubanos hace dos años durante la primera fase del estudio, que determinó una tasa nacional de 2,5 por cada 100 habitantes.
Entre los profesionales enfrascados en la tarea hay especialistas en atención de trastornos auditivos, del lenguaje y el aprendizaje, en diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas de transmisión hereditaria, así como en neuropetriatría, otorrinolaringología e informática, confirmó la genetista cubana Susana Llamos.
LA CIRUGÍA CUBANA ESTÁ AL NIVEL DEL PRIMER MUNDO
El VI Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirugía (SILAC), que sesionó hasta hoy en el hotel Kawama, de Varadero, demostró el alto nivel científico de esa especialidad en Cuba.
La cirugía cubana está al nivel del primer mundo, independientemente del flagelo del bloqueo, que impide que Cuba acceda a los adelantos científicos, manifestó la Doctora Viviana Pérez Porra, primera cirujana graduada por la Revolución y quien actualmente labora en el Hospital Militar Carlos J. Finlay, en La Habana.
El Doctor Alfredo Vicencio Tovar, de México, con 55 años de experiencia y más de siete 500 intervenciones quirúrgicas realizadas, recordó a Prensa Latina que visitó por primera vez a Cuba en 1994 durante un evento y desde entonces le interesó mucho el ambiente de la cirugía cubana, con profesionales bien preparados, con amplia base científica y trabajando seriamente la especialidad.
"Uno ve la diferencia y la importancia de la salud en Cuba, con cobertura total, con hospitales muy buenos", elogió el Profesor Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México.El Doctor Ibraim Rodríguez, con más de 50 años vinculado a esta especialidad en el Hospital Calixto García, explicó que el congreso ha multiplicado el saber de los alrededor de 200 delegados de Cuba, México, Ecuador, República Dominicana, España y Angola.
El Doctor Lázaro Yera Abreus, Profesor Titular de Cirugía, Doctor en Ciencias Médicas y Presidente de la SILAC, sostuvo que se abordaron con éxito temas como la cirugía mínima invasiva por orificios naturales, la cirugía del trauma y la cirugía oncológica, entre otros.
En el VI Congreso fueron presentados más de un centenar de trabajos investigativos sobre las nuevas técnicas que se aplican por parte de los cirujanos.
Igualmente el doctor en Ciencias Médicas Julio Font Tió, considerado una eminencia de la cirugía cubana, ponderó el alto nivel científico de las ponencias e investigaciones presentadas, al tiempo que subrayaba el desarrollo de la cirugía cubana.
EVO MORALES ANALIZARÁ ACTUALIDAD LATINOAMERICANA EN TELEVISIÓN CUBANA
El presidente de Bolivia, Evo Morales, analizará diversos temas de la actualidad latinoamericana en una entrevista que será transmitida hoy en un espacio de la televisión cubana.
En la Mesa Redonda, Morales hablará sobre los objetivos de su visita a este país, del presidente venezolano, Hugo Chávez, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y de los temas que llevará Bolivia a la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según una nota del diario Granma, el jefe del Estado Plurinacional de Bolivia dialogará también acerca del trasfondo de las marchas de sectores indígenas contra la carretera Cochabamba-Beni.
La nota puntualiza que el mandatario explicará lo concerniente a las sospechas de que se podría estar preparando una nueva agresión de Estados Unidos contra su gobierno, bajo falsas premisas relacionadas con el narcotráfico.
TVES VENEZOLANA ESTRENA SERIE “EL QUE DEBE VIVIR”
A partir de este lunes 19 de septiembre, a las 10:00 pm, el canal venezolano Tves transmitirá en estreno nacional “El que debe vivir”, una serie de ficción que recrea los diferentes intentos frustrados para asesinar al ex presidente y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
“El que debe vivir” es un seriado policial dirigido por Rafael Ruíz Benítez en el que a través ocho intensos capítulos -que concentran medio siglo de historia- se ficcionan las más de 600 conspiraciones fallidas, para asesinar Fidel Castro, desde sus días de guerrillero rebelde y durante su larga trayectoria como líder político.
VOCERO DE CREYENTES EN RETIRO ESPIRITUAL RECHAZA MANIPULACIÓN CONTRARREVOLUCIONARIA
Guillermo Nova
El hijo del pastor que lidera el retiro espiritual en la iglesia de Infanta y Santa Marta en La Habana reconoció la actitud de las autoridades cubanas y se distanció explícitamente de las manipulaciones que han tratado de hacer algunos usuarios de las redes sociales al servicio de EE.UU. en la Isla.
William Herrera, hijo del Pastor Braulio Herrera, afirmó en conversación telefónica con La República que el retiro espiritual que mantienen desde el 21 de agosto en una céntrica iglesia de La Habana no tiene connotaciones políticas.
El trato recibido por las autoridades cubanas “hasta el momento ha sido excelente y la comunicación con ellas es fluida por lo que todo ha funcionado bastante bien”, declaró William Herrera.
Las autoridades cubanas le expresaron al Pastor Herrera su preocupación por que se garantice en todo momento las condiciones óptimas de higiene y salud, y “nos transmitieron que están en plena disposición de ayudar”.
Wiliam Herrera aseguró que “no tenemos absolutamente nada que ver con ningún grupo de oposición política a la Revolución, que quede bien claro que no estamos vinculados con organizaciones contrarrevolucionarias, simplemente nos dedicamos a la oración a Dios”.
En declaraciones exclusivas con La República se sorprendió al conocer que el bloguero Orlando Pardo Lazo(que dijo haberlo entrevistado) pertenecía a la disidencia política y recalcó que “no queremos ningún tipo de mezcla con actividades políticas de esa índole”.
“Estamos simplemente en un retiro espiritual, celebrando por mandato de Dios”, expresó vía telefónica el hijo del Pastor.
El gobierno cubano en un primer momento intentó mantenerse al margen del conflicto hasta que tuvo que intervenir ante la inquietud de los familiares preocupados por los niños que no están asistiendo a la escuela.
Una nota oficial del gobierno cubano, difundida el domingo pasado en el noticiero de la televisión nacional, explicó que en el templo se encuentran realizando el retiro espiritual 19 niños y 4 mujeres embarazadas.
William Herrera afirmó que está “garantizada la alimentación y que los menores reciben clases diarias de matemáticas, historia y enseñanza religiosa para que no pierdan el ritmo normal del curso escolar”.
La dirección de la Iglesia Pentecostal Asambleas de Dios aseveró que en abril del 2010 expulsó al Pastor Braulio Herrera por “violar principios bíblicos fundamentales” y “manipular a los creyentes, separar a los matrimonios y dividir a los padres de los hijos”.
La Iglesia Pentecostal Asamblea de Dios asegura tener más de 80 millones de seguidores en todo el mundo, entre ellos unos 100 mil en Cuba agrupados en torno a más de tres mil templos.
MANTIENE INVICTO CUBA EN SERIE AMISTOSA DE BÉISBOL
La preselección cubana de béisbol logró mantener el invicto en la serie amistosa contra Puerto Rico, al vencer 10 carreras por siete en el tercer encuentro del tope, pactado a cinco desafíos.
En el estadio Latinoamericano, este sábado los anfitriones se apoyaron en la ofensiva, con 16 indiscutibles, incluidos cuatro cuadrangulares.
Puerto Rico anotó dos veces en la primera entradas, gracias a dos pelotazos del abridor Vladimir García y sencillo del jardinero central César Crespo.
En la parte baja de esa entrada, los cubanos se acercaron por doblete del camarero Héctor Olivera, quien anotó por cohete del designado Frederich Cepeda.
De la misma forma, los visitantes ampliaron la ventaja en el segundo capítulo: Juan Carlos Díaz ligó hit impulsor que le abrió las puertas del home a Jeffrey Domínguez, autor de tubey por el jardín derecho.
Cuba pudo otra vez descontar en la parte baja de ese episodio, cuando José Dariel Abreu se apuntó doblete, Alexei Bell disparó infield hit y la defensa boricua falló sobre el lance.
Los locales tomaron el mando en la tercera entrada, gracias los vuelacercas en solitario del avileño Rusney Castillo y el tercer bate Cepeda.
También los batazos de largo alcance aparecieron en el quinto capítulo, y esta vez fueron el toletero Alfredo Despaigne y el pinareño Lorenzo Quintana quienes desaparecieron la pelota, el último con un compañero en circulación.
Un inning después, los visitantes aprovecharon el descontrol de los relevistas Odrisamer Despaigne y Norberto González para anotar un par de veces, en tanto Cuba sumó otra raya en el cierre de ese episodio.
Los puertorriqueños expulsaron del box en el séptimo al zurdo González con otra anotación, luego de boleto y sencillo impulsor de Gerardo Valentín.
En la octava entrada se redondeó el marcador final, cuando el boricua Hiram Bocachica disparó jonrón ante los envíos del taponero Yadier Pedroso, y en la parte baja de ese capítulo los cubanos aprovecharon dos hits, un pelotazo y un boleto.
El avileño García fue el ganador del choque, con una actuación de cuatro entradas y tres carreras permitidas, Jean Ortega salió por la puerta estrecha, y Pedroso se convirtió en salvador del encuentro.
Este domingo ambos equipos se enfrentarán desde las tres de la tarde en la sede del capitalino estadio Latinoamericano.
--
CARLOS ALVARADO GARRIGO
TERCER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA
REPUBLICA DOMINICANA
http:// embacu.cubaminrex.cu/dominicana
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 12 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad. www.antiterroristas.cu www.familiesforjustice.cu