
PARIS, Francia.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresó su preocupación por el agravamiento de la situación de inseguridad e incremento de amenazas de muerte contra unos 20 periodistas y trabajadores de la prensa de la República Dominicana.
Durante su última sesión ordinaria, correspondiente al segundo semestre de este año, efectuada los días 15 y 16 este mes en esta capital europea, el comité ejecutivo de la única organización mundial de periodistas, condenó la actitud de determinados sectores de tratar e impedir el ejercicio de un periodismo independiente en el país.
La FIP expresó su particular preocupación por las recientes amenazas de muerte proferidas contra los periodistas Víctor Enrique Vásquez Sosa, Ricardo Arias y Tony Brito, de Bonao; así como de Raúl Moreno Cárdenas y Octavio Vásquez, de Cotuí y Carlos Báez, de Villa Altagracia.
También, de Manuel Vega, de Hato Mayor; Melton Pineda, Consuelo Despradel y Robert Vargas, de Santo Domingo; Iván Durán, de Jarabacoa; Johnny Alberto Salazar, de Nagua; Manuel Guillermo García, de Baní; Tomás de la Cruz y Yanet González, de Salcedo; Esteban Rosario, de Santiago, entre otros.
La entidad internacional emitió su resolución ante un pedido del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de la República Dominicana, a través de Olivo De León, su secretario general y miembro del comité ejecutivo, quien llevó las denuncias ante ese organismo.
Asimismo, la organización global de periodistas llama la atención de las autoridades gubernamentales dominicanas para que adopten medidas y previsiones destinadas a asegurar la vida, la integridad física de los comunicadores sociales, el ejercicio pleno del periodismo y que contribuyan con esfuerzos tangibles a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad dominicana en general.
También hizo mención de los 65 casos de agresiones, amenazas, atentados, intimidaciones y los 21 sometimientos a la justicia que hasta lo que va de año se han dado en la República dominicana.
A continuación el texto íntegro de la resolución de la FIP:
“La Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresa su creciente preocupación por el agravamiento de la situación de inseguridad e incremento de amenazas de muerte contra periodistas y trabajadores de la prensa de la República Dominicana”.
“Preocupa particularmente al comité ejecutivo de la FIP las recientes amenazas dirigidas contra los periodistas Víctor Enrique Vásquez Sosa, Ricardo Arias, Tony Brito, Raúl Moreno Cárdenas, Carlos Báez, Octavio Vásquez, Manuel Vega, Melton Pineda, Consuelo Despradel, Robert Vargas, Iván Durán, Johnny Alberto Salazar, Manuel Guillermo García, Tomás de la Cruz, Yanet González, Esteban Rosario y otros”.
“De acuerdo a las denuncias recibidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), las situaciones de riesgo para las vidas de estos colegas se deben a sectores ligados al narcotráfico, la corrupción y la delincuencia, que han encontrado complicidad en algunos factores de poder del país, incluidos agentes policiales, militares, judiciales y empresariales”.
“Hay que recordar que en lo que va de año, estas amenazas se concretaron con el asesinato, en enero y julio, de los fotoreporteros Manuel Díaz y Normando García, este último todavía en investigación, y que se han dado más de 65 casos de agresiones e intimidaciones, entre los que se encuentran 21 sometimientos a la justicia”.
“La FIP formula un enérgico llamado al gobierno y a las instituciones del Estado dominicano para que adopten medidas y previsiones destinadas a asegurar la vida, la integridad física de los colegas y el ejercicio pleno del periodismo y contribuyan con esfuerzos tangibles a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad dominicana en general”.
El SNTP explicó que contra Vásquez Sosa, secretario general del gremio en Monseñor Nouel y miembro de su comité ejecutivo, se han trazado planes para asesinarlo, para lo cual sectores muy peligrosos de Bonao pagaron dos cientos mil pesos a sicarios, mientras que Ricardo Arias y Tony Brito fueron amenazados por ocupantes de las viviendas construidas por el gobierno venezolano en esa provincia.
En tanto que Raúl Cárdenas ha sido amenazados en más de tres ocasiones por el teniente Manuel Ubrí Montero, hasta hace unos días director de la Dirección Nacional de Control de Drogas en Cotuí, mientras que Carlos Báez, director del periódico local “El Observador”, dijo que el síndico de Villa Altagracia, Pedro Peralta, habría trazado planes para asesinarlo.
A Manuel Vásquez le incendiaron su casa, tras amenazarlo de muerte, mientras que a Manuel Vega, director del periódico y los programas “Atacando”,el esposo de una jueza de Hato mayor lo amenazó de muerte, y Consuelo Despradel la llamaron para amenazarle con sacarle la lengua y arrojarla al fuego.
Lo mismo ocurrió con Iván Durán, Melton Pineda, Johnny Alberto Salazar, a quien además un narcotraficante amenazó con incendiarle su emisora; Manuel Guillermo García, Tomás de la Cruz, Yanet González, Esteban Rosario y otros.
Durante su última sesión ordinaria, correspondiente al segundo semestre de este año, efectuada los días 15 y 16 este mes en esta capital europea, el comité ejecutivo de la única organización mundial de periodistas, condenó la actitud de determinados sectores de tratar e impedir el ejercicio de un periodismo independiente en el país.
La FIP expresó su particular preocupación por las recientes amenazas de muerte proferidas contra los periodistas Víctor Enrique Vásquez Sosa, Ricardo Arias y Tony Brito, de Bonao; así como de Raúl Moreno Cárdenas y Octavio Vásquez, de Cotuí y Carlos Báez, de Villa Altagracia.
También, de Manuel Vega, de Hato Mayor; Melton Pineda, Consuelo Despradel y Robert Vargas, de Santo Domingo; Iván Durán, de Jarabacoa; Johnny Alberto Salazar, de Nagua; Manuel Guillermo García, de Baní; Tomás de la Cruz y Yanet González, de Salcedo; Esteban Rosario, de Santiago, entre otros.
La entidad internacional emitió su resolución ante un pedido del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de la República Dominicana, a través de Olivo De León, su secretario general y miembro del comité ejecutivo, quien llevó las denuncias ante ese organismo.
Asimismo, la organización global de periodistas llama la atención de las autoridades gubernamentales dominicanas para que adopten medidas y previsiones destinadas a asegurar la vida, la integridad física de los comunicadores sociales, el ejercicio pleno del periodismo y que contribuyan con esfuerzos tangibles a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad dominicana en general.
También hizo mención de los 65 casos de agresiones, amenazas, atentados, intimidaciones y los 21 sometimientos a la justicia que hasta lo que va de año se han dado en la República dominicana.
A continuación el texto íntegro de la resolución de la FIP:
“La Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresa su creciente preocupación por el agravamiento de la situación de inseguridad e incremento de amenazas de muerte contra periodistas y trabajadores de la prensa de la República Dominicana”.
“Preocupa particularmente al comité ejecutivo de la FIP las recientes amenazas dirigidas contra los periodistas Víctor Enrique Vásquez Sosa, Ricardo Arias, Tony Brito, Raúl Moreno Cárdenas, Carlos Báez, Octavio Vásquez, Manuel Vega, Melton Pineda, Consuelo Despradel, Robert Vargas, Iván Durán, Johnny Alberto Salazar, Manuel Guillermo García, Tomás de la Cruz, Yanet González, Esteban Rosario y otros”.
“De acuerdo a las denuncias recibidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), las situaciones de riesgo para las vidas de estos colegas se deben a sectores ligados al narcotráfico, la corrupción y la delincuencia, que han encontrado complicidad en algunos factores de poder del país, incluidos agentes policiales, militares, judiciales y empresariales”.
“Hay que recordar que en lo que va de año, estas amenazas se concretaron con el asesinato, en enero y julio, de los fotoreporteros Manuel Díaz y Normando García, este último todavía en investigación, y que se han dado más de 65 casos de agresiones e intimidaciones, entre los que se encuentran 21 sometimientos a la justicia”.
“La FIP formula un enérgico llamado al gobierno y a las instituciones del Estado dominicano para que adopten medidas y previsiones destinadas a asegurar la vida, la integridad física de los colegas y el ejercicio pleno del periodismo y contribuyan con esfuerzos tangibles a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad dominicana en general”.
El SNTP explicó que contra Vásquez Sosa, secretario general del gremio en Monseñor Nouel y miembro de su comité ejecutivo, se han trazado planes para asesinarlo, para lo cual sectores muy peligrosos de Bonao pagaron dos cientos mil pesos a sicarios, mientras que Ricardo Arias y Tony Brito fueron amenazados por ocupantes de las viviendas construidas por el gobierno venezolano en esa provincia.
En tanto que Raúl Cárdenas ha sido amenazados en más de tres ocasiones por el teniente Manuel Ubrí Montero, hasta hace unos días director de la Dirección Nacional de Control de Drogas en Cotuí, mientras que Carlos Báez, director del periódico local “El Observador”, dijo que el síndico de Villa Altagracia, Pedro Peralta, habría trazado planes para asesinarlo.
A Manuel Vásquez le incendiaron su casa, tras amenazarlo de muerte, mientras que a Manuel Vega, director del periódico y los programas “Atacando”,el esposo de una jueza de Hato mayor lo amenazó de muerte, y Consuelo Despradel la llamaron para amenazarle con sacarle la lengua y arrojarla al fuego.
Lo mismo ocurrió con Iván Durán, Melton Pineda, Johnny Alberto Salazar, a quien además un narcotraficante amenazó con incendiarle su emisora; Manuel Guillermo García, Tomás de la Cruz, Yanet González, Esteban Rosario y otros.