PARTE DE PRENSA DE LA EMBAJADA DE CUBA
4 de Agosto de 2011
RECIBE RAÚL AL ENVIADO ESPECIAL DEL LÍDER LIBIO.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió este miércoles 3 de agosto al excelentísimo señor Abdulhafid M. Zlitni, secretario del Comité Popular General de Planificación y Finanzas de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, de visita en nuestro país en calidad de enviado especial del líder Muammar El Gadhafi.
Abdulhafid M. Zlitni fue portador de un mensaje del líder libio al General de Ejército, a quien le informó sobre los esfuerzos que realiza su gobierno para enfrentar la campaña de aislamiento internacional que intentan imponerle las potencias occidentales.
El Presidente cubano reiteró la más enérgica condena de nuestro país a la agresión militar de la OTAN contra Libia, en particular a los bombardeos contra instalaciones civiles que provocan la muerte de personas inocentes. Igualmente demandó el cese inmediato de estas acciones, lo cual permitiría avanzar hacia una solución pacífica, con pleno respeto a la independencia, integridad territorial, soberanía sobre sus recursos naturales y autodeterminación del pueblo libio. También expresó su apoyo a la gestión de los líderes de la Unión Africana para lograr este propósito.
El distinguido visitante estuvo acompañado por el excelentísimo señor Ahmed Jarrud, subsecretario del Comité Popular General de Enlace con el Exterior, y el excelentísimo señor Ali Mohamed Ahmed Ajeilí, embajador en Cuba. Por la parte cubana, estuvo presente Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.
APOYA GRUPO SOLIDARIO ESPAÑOL LIBERACIÓN DE LOS CINCO.
Integrantes de la VI Brigada de Trabajo Ernesto Guevara, de Torrejón de Ardoz, en España, se unieron este miércoles, en esta capital, al reclamo por la liberación de los Cinco Héroes prisioneros en cárceles de Estados Unidos.
Francisco Hernández, miembro de la organización, aseguró que participan activamente en las acciones y campañas desarrolladas en el país ibérico por el regreso a Cuba de Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González.
En encuentro con familiares de los luchadores antiterroristas, Hernández expresó su apoyo a la causa mediante el envío de postales al presidente norteamericano Barack Obama y la contribución a la recogida de un millón de firmas a favor de la excarcelación.
Mirta Rodríguez Pérez, madre de Antonio, destacó la influencia de la labor solidaria mundial y la importancia de la opinión pública en la revisión y rebaja de las condenas, efecto reconocido oficialmente por los abogados de la nación norteña.
Irma González, hija de René, manifestó también su agradecimiento hacia los que colaboran con la causa y agregó que anhela la libertad de su padre, sin embargo, su mayor deseo es que los Cinco vuelvan juntos.
El brigadista Juan Manuel Morales precisó que este encuentro resultó fructífero para quienes no conocían las particularidades del proceso judicial y las injusticias del caso, por lo actualizado de la información y la oportunidad de interactuar con las madres, esposas e hijas de estos héroes.
Los Cinco, como se les conoce, fueron detenidos en Estados Unidos el 12 de septiembre de 1998 y condenados a severas penas de cárcel, en un injusto proceso donde no se les probó culpabilidad alguna.
PAYPAL Y EBAY IMPONEN EL BLOQUEO CONTRA CUBA EN ALEMANIA, AFIRMA DIARIO.
El diario Die Welt reconoce que las acciones de Paypal y eBay contra comerciantes en Alemania que venden productos cubanos en Internet “son groseramente ilegales”.
El diario criticó las acciones contra los propietarios alemanes de un sitio web que vende habanos cubanos, quienes fueron víctima del bloqueo de sus transacciones y el cierre de sus cuentas en PayPal, empresa que extendió las sanciones norteamericanas contra Cuba al territorio alemán.
La sucursal europea de PayPal, una empresa que se encarga de facilitar transacciones electrónicas por Internet, exigió a la firma alemana Rum & Co de sacar de su página web habanos, ron y otros productos provenientes de Cuba.
El pretexto para tomar tal decisión ha sido el bloqueo de larga data que EE.UU. impone contra Cuba, que por lo general prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con la Isla. “Pero no hay tales restricciones en contra de empresas de la Unión Europea y, eBay, con sede en California, ha permitido antes que las transacciones relacionadas con Cuba sean ejecutadas por los europeos”, dice el diario.
Thomas Altman, quien vende los habanos y rones cubanos a través de su tienda de Internet, dijo a Die Welt que “PayPal ha cerrado su cuenta a pesar de sus protestas, por lo que le es imposible vender sus productos”.
Un portavoz de PayPal confirmó al diario alemán el cierre de la tienda de Altman y la cuenta de varios comerciantes, afirmando que su actuación se debe al cumplimiento de las políticas de su empresa matriz en EEUU.
Sin embargo, no ofreció alternativas para los comerciantes como Silke Wolf, quien dijo que había perdido hasta un 60 por ciento de su negocio a través de PayPal.
“Este ha desaparecido y no tenemos sustituto”, dijo a Die Welt, especulando que la medida fue calculada en realidad para proteger a las empresas comercializadoras de rones estadounidenses.
Los vendedores agraviados afirman que están reflexionando sobre sus opciones legales y que valoran la posibilidad de establecer una demanda colectiva.
Lothar Harings, de la firma de abogados Graf von Westphalen y un experto en comercio internacional, cree que esa demanda podría tener éxito. Aseguró que las acciones de eBay son “groseramente ilegales” en Alemania.
“EBay está violando la legislación comunitaria, sobre todo la de la UE, al imponer extraterritorialmente las regulaciones del bloqueo”, dijo Harings.
Las regulaciones, que permiten explícitamente a los europeos hacer negocios con Cuba, se han formulado en respuesta a las sanciones de EEUU contra Cuba, concluye el diario.
CUBA CON RESULTADOS NOTABLES EN LACTANCIA MATERNA.
Cuba celebra con notables avances la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y en América Latina es el país con mejores resultados en esa campaña internacional, según una encuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud.
A diferencia de otras naciones, en la Isla los recién nacidos reciben ese alimento, algunos más allá de los seis meses recomendados, pues las mujeres cuentan con una licencia de maternidad retribuida hasta que el hijo cumple su primer año de vida.
Especialistas aseveran que en los primeros seis meses, el amamantamiento protege al niño de infecciones respiratorias agudas y urinarias, de otitis media, asma, diarreas, alergias, diabetes, linfoma, reduce el riesgo de malnutrición, contribuye a formar dientes sanos y evita deformaciones en la boca.
En ese período las madres también reciben beneficios porque, además de la gratificación amorosa, evitan el cáncer de mama y uterino, tienen menos riesgo de padecer hemorragia posparto, osteoporosis y pierden el peso acumulado durante el embarazo, entre otras ventajas.
Cuba es uno de los 170 países que celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en los primeros siete días de agosto, desde 1990, cuando fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
La OMS asegura que con la lactancia materna se podrían evitar la muerte de un millón y medio de infantes cada año y que la salud y el desarrollo de varios millones de niños podría mejorar en forma considerable.
Por ello ese organismo internacional de las Naciones Unidas insta a los gobiernos de sus países miembros a que recomienden el amamantamiento, como consigna una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, suscrita en Ginebra (Suiza) hace 22 años.
Cuba fortaleció su compromiso de velar por la salud materno infantil, junto con otras medidas, y las más de 50 instituciones donde se brinda el servicio de gineco-obstetricia y los hogares maternos de todo el país, hace una década ostentan la condición de Hospitales Amigos del Niño y de la Madre.
También existen bancos de leche humana en La Habana, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Las Tunas, Holguín y Pinar del Río.
Este alimento vital se utiliza, fundamentalmente en niños nacidos con muy bajo peso, operados de malformaciones gastrointestinales, o por enfermedad de las madres que no estén en capacidad de dar el pecho a sus hijos, resaltó el neonatólogo Válter Martínez, coordinador del Programa Nacional de Lactancia Materna.
CUBA TIENE 14 PROYECTOS DE COLABORACIÓN CON LA AGRICULTURA VENEZOLANA
Cuba desarrolla 14 proyectos de colaboración relacionados con la agricultura en Venezuela, reveló en conferencia de prensa Ángel Recio, director del departamento independiente de atención a los programas del ALBA, del Ministerio de la Agricultura.
Según explicó el funcionario, la ayuda cubana a ese sector comenzó el 19 de mayo de 2003 con un proyecto muy pequeño, vinculado con la agricultura urbana, y hoy está presente en 20 de los 24 estados del país andino.
«Dentro de las principales direcciones de trabajo —explicó— está la asistencia técnica, o más bien, el acompañamiento al campesino; la capacitación, tanto in situ como en talleres concentrados que duran 15 o 30 días, y que hemos realizado también aquí en Cuba, en los temas que ellos nos solicitan: sanidad animal y vegetal, dirección… Y también la difusión de los temas agroecológicos y el asesoramiento gerencial.
«Dentro de esos proyectos destacamos dos: Campo adentro, directamente vinculado a los productores venezolanos. Luego del proceso de expropiación de grandes latifundios y de entrega de tierras que estaban improductivas, muchas personas se han incorporado a esa labor y necesitan orientación.
«El otro es la creación de centros de asistencia técnica agrícola. Esas instalaciones están enclavadas en un municipio, y en ellas tenemos varios especialistas enseñando en materias que incluyen la sanidad vegetal, el riego y el suelo.
«Realizamos una evaluación periódica del resultado de los proyectos. El impacto fundamental que han tenido está relacionado con el conocimiento de tecnologías agroecológicas y la diversificación de la producción, pues casi todos los campesinos trabajaban el monocultivo.
«Además, el control y la evaluación de los principales resultados productivos, la implementación de los centros de costo, la planificación y, principalmente, la sensibilización de los lugareños acerca del impacto negativo en el ambiente del empleo de productos químicos».
ALICIA ALONSO DISTINGUIDA EN EL TEATRO BOLSHOI, DE MOSCÚ.
Andréi Busiguin, viceministro de Cultura de Rusia, entregó a Alicia Alonso en Moscú un Diploma de Honor, por ser una destacada personalidad de la cultura mundial.
El aniversario 90 de la prima ballerina assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC) fue celebrado en el Teatro Bolshoi, del país euroasiático, donde numerosos admiradores se dieron cita para la gala de homenaje, reporta la agencia de noticias rusa ITAR-TASS.
La aparición de Alicia en el palco central fue una verdadera sensación, todo el público se levantó y la aplaudió durante varios minutos.
Con un documental dedicado a la homenajeada, los espectadores apreciaron hitos de la vida de la artista, desde niña, su primera salida a la escena en 1931, como fundadora del BNC y bailarina de renombre mundial, que cautivó a millones de personas con su actuación incomparable.
Esas secuencias, que recogen para siempre la brillante carrera de Alicia, provocaron clamorosos aplausos de los reunidos en la sala.
Seguidamente, comenzó el concierto de gala del BNC, con la interpretación del Lago de los Cisnes, Coppélia, Don Quijote, así como también varias miniaturas coreográficas originales.
Svetlana Zajárova y Andréi Uvárov, solistas del Teatro Bolshoi, también hicieron su aporte a la fiesta, bailando un fragmento de Carmen.
Al final de la velada salió Alicia, a quien Vladímir Vasíliev, Artista del Pueblo de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), amigo y colega suyo, colocó a sus pies una enorme cesta de flores.
Vasíliev, bailarín y coreógrafo, afirmó que no sabe de otros ejemplos de la actuación tan duradera de una bailarina en la escena, ni de éxito tan grande en el mundo.
Estoy muy feliz porque el destino me dio la posibilidad de ser copartícipe de la creación artística de esta artista única en su género, reconoció.
Añadió que en la velada estaba otro colega de Alonso, el magnífico bailarín Azari Plisetski, al cual invitó a la escena.
En 1957 y 1958, Alicia actuó en varios teatros de la URSS, incluido el “Bolshoi”.
INTOLERANTES DE MIAMI PROTESTAN CONTRA CONCIERTO DE PABLO MILANÉS
La jauría intolerante de Miami protestó ayer por el concierto que ofrecerá Pablo Milanés en esa ciudad del sur de la Florida.
Según los organizadores de la protesta el cantautor es un "emisario" del Gobierno de Cuba "disfrazado de músico" que viene a provocar a las víctimas de la "dictadura castrista".
Los manifestantes, que portaban pancartas con lemas como "Libertad para Cuba, ayudar a Castro es un delito" y otras con el rostro del intérprete de "Yolanda" dentro de un círculo rojo, protestaron frente a la sede de la Comisión del condado de Miami-Dade, en el centro de la ciudad.
La protesta estuvo dirigida también contra las autoridades locales por permitir, según los manifestantes, el uso de recursos públicos para promocionar el concierto.
"La publicidad del concierto se está haciendo en las paradas y en los autobuses. Está basada en anunciar a Pablito Milanés, que es un oficialista, un emisario del Gobierno de Castro disfrazado de músico que viene a cantar acá para provocar a la comunidad cubana y no cubana", declaró a Efe Miguel Saavedra, presidente de la agrupación anticastrista Vigilia Mambisa.
La jauría intolerante de Miami logró, en abril pasado, suspender un concierto donde se reunirían músicos de la Isla y de Miami porque según afirmaron entonces, el concierto, organizado por el mismo productor que hoy representa a Milanés, tenía como intención principal celebrar el 50 aniversario de Playa Girón.
Hasta ahora al parecer los fascistas de Miami no han logrado asociar el 27 de agosto, fecha en que tendrá lugar el concierto de Milanés en la Florida, con ninguna efeméride relacionada a la Revolución.
--
CARLOS ALVARADO GARRIGO
TERCER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA
REPUBLICA DOMINICANA
http:// embacu.cubaminrex.cu/dominicana
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 12 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad. www.antiterroristas.cu www.familiesforjustice.cu