PARTE DE PRENSA DE LA EMBAJADA DE CUBA
5 de Agosto de 2011
“JORNADA DE SOLIDARIDAD MUNDIAL POR LA LIBERACIÓN DE LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS PRISIONEROS EN ESTADOS UNIDOS”
INTENSIFICAN ESFUERZOS POR LIBERTAD DE ANTITERRORISTAS CUBANOS
Con el llamamiento a intensificar los esfuerzos en la batalla por la excarcelación de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, se convoca hoy una nueva jornada de solidaridad mundial con esa causa.
Ahora el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, promotor de la iniciativa, instó a multiplicar las acciones a favor de Gerardo Hernández, uno de los cinco luchadores, en correspondencia con un acuerdo reciente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
Los parlamentarios cubanos respaldaron la propuesta de exigir a las autoridades estadounidenses que pongan fin de inmediato al trato injusto e ilegal contra Hernández, en proceso de conclusión del recurso legal de habeas corpus.
El Comité pide que en esta jornada se advierta sobre las violaciones que se cometen con Gerardo, quien enfrenta nuevos y graves obstáculos que se suman a su difícil situación carcelaria, ya que en esta etapa se le han creado dificultades adicionales para la comunicación con sus abogados.
También con los funcionarios consulares cubanos, además se le restringe o impide el acceso a la correspondencia, incluida la vinculada con su caso.
Cartas, correos electrónicos, faxes y llamadas telefónicas a la Casa Blanca desde diferentes lugares del planeta, caracterizan las jornadas los días cinco de cada mes.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, fueron encarcelados el 12 de septiembre de 1998 en Miami, y luego de un proceso irregular fueron condenados en 2001 por una corte de esa ciudad del sur del estado de Florida.
Los Cinco como los identifica la solidaridad internacional alertaron a Cuba de los planes terroristas que con total impunidad preparaban desde allí grupos extremistas interesados en causar daños y muertes al pueblo cubano.
DESDE FRANCIA ENVÍAN CARTA A OBAMA EXIGIENDO LA LIBERACIÓN DE LOS CINCO.
PARÍS.— Todos los meses la activista del movimiento de solidaridad con Cuba en Francia Jacqueline Roussie, envía una carta al Presidente de Estados Unidos reclamando la liberación inmediata de René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González, cinco antiterroristas cubanos que desde 1998 permanecen injustamente en cárceles estadounidenses.
A continuación la misiva correspondiente al mes de agosto.
Señor Presidente Obama
Agosto 1ro, 2011.
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500
Hace diez años, el 8 de junio 2001, el tribunal de Miami declaró culpables a los cinco cubanos Gerardo Hernández Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.
Algunos días después, el 17 de junio 2001, mientras esos cinco patriotas estaban aún en la cárcel de Miami, escribieron un mensaje dedicado al pueblo de Estados Unidos.
La censura que se ejerce, y que sigue ejerciéndose en contra de los Cinco es tal, que quizás no tuvo usted este mensaje en sus manos, señor Presidente. Diez años más tarde, aquí está para usted:
Mensaje al pueblo de Estados Unidos, 17 de junio 2001.
Cinco cubanos leales a su pueblo, que durante 33 meses y 5 días hemos soportado el riguroso encierro en las celdas de una prisión de otro país cuyas autoridades son hostiles al nuestro, y donde hemos sido juzgados después de un largo y escandaloso proceso mediante procedimientos, métodos y objetivos de carácter absolutamente políticos y bajo un verdadero diluvio de propaganda malintencionada y fraudulenta, hemos decidido dirigirnos directamente al pueblo norteamericano para hacerle conocer que hemos sido víctimas de una colosal injusticia.
Se nos acusó de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, imputándonos numerosos cargos, e incluso delitos como la conspiración para asesinar los que, por su incuestionable falsedad, no fueron ni podrán ser probados, y por los cuales podemos ser sancionados a decenas de años de prisión y a cadenas perpetuas. Un jurado constituido en Miami, y esto lo explica por sí mismo, nos declaró culpables de todos los cargos que se nos imputaban.
Somos patriotas cubanos que nunca tuvimos la intención de dañar los valores del pueblo norteamericano, ni su integridad; sin embargo, nuestro pequeño país, que heroicamente ha sobrevivido durante 40 años a agresiones y amenazas a su seguridad, a planes de subversión, sabotajes y a la desestabilización interna, tiene derecho a defenderse de sus enemigos, que utilizan el territorio norteamericano para planear, organizar y financiar actos terroristas violando las propias leyes internas que los prohíben. Tenemos derecho a la paz, al respeto a nuestra soberanía y a nuestros intereses más sagrados.
Estuvimos en este país durante más de cuatro años y siempre nos preguntamos por qué no podemos vivir en paz ambos pueblos, por qué intereses mezquinos de una extrema derecha, incluidos grupos y organizaciones terroristas de origen cubano, pueden enrarecer la atmósfera entre dos pueblos, que por su cercanía geográfica están en posibilidad de mantener relaciones de respeto e igualdad.
En nuestros días de prisión hemos reflexionado sobre nuestra conducta en este país y reafirmamos la más profunda convicción de que con nuestra actitud y acciones no transgredimos ni pusimos en peligro la seguridad del pueblo norteamericano y sí contribuimos en alguna medida a descubrir planes y acciones terroristas contra nuestro pueblo, evitando la muerte de ciudadanos inocentes cubanos y norteamericanos.
¿Por qué es necesario que patriotas cubanos cumplan el honroso deber de proteger a su país, lejos de su familia y seres más queridos, teniendo incluso que postergar el disfrute de la convivencia diario con su pueblo?
¿Por qué autoridades de Estados Unidos con su tolerancia permiten que se atente contra nuestro país; no investigan ni adoptan medidas contra los planes terroristas que CUBA ha denunciado, no evitan los numerosos planes de atentado contra nuestros dirigentes?
¿Por qué los autores confesos de estos y otros actos terroristas se pasean libremente por el sur de la Florida, como se evidenció en el desarrollo del juicio? ¿Quiénes fueron sus entrenadores y quiénes permiten sus planes?
¿Quiénes son los que verdaderamente perjudican la seguridad de Estados Unidos?
Son los grupos terroristas de origen cubano y sus mentores económicos y políticos norteamericanos los que erosionan la credibilidad de este país, los que dan a esta nación una imagen de salvajismo y a sus instituciones un comportamiento inconsecuente, prejuiciado y poco serio, incapaz de conducirse con cordura y sensatez ante los problemas que tienen que ver con CUBA.
Estos grupos y sus mentores se han organizado con vistas a influir para propiciar un conflicto entre ambos países. Promuevan en el Congreso y en el Ejecutivo medidas y cursos cada vez más agresivos hacia CUBA.
Ellos quieren mantener actualizada la historia de invasiones, sabotajes, agresiones biológicas u otras similares. Luchan por crear situaciones que provoquen graves incidentes para nuestros pueblos.
Como resultado de estas agresiones en nuestro país, entre los años 1959 y 1999, se provocaron 3,478 muertos y 2,099 incapacitados, así como un elevado costo material.
Continúan desarrollando campañas de propaganda para distorsionar la imagen de CUBA en Estados Unidos y tratan de impedir con diferentes pretextos, mediante leyes y regulaciones, que los norteamericanos viajen libremente a CUBA y valoren la situación del país. También obstaculizan la cooperación en temas de interés mutuo como la lucha contra la emigración ilegal y el tráfico de drogas que tanto afecta a la población estadounidense.
A ello se une la constante demanda de nuevos y mayores fondos del gobierno, que afectan a los contribuyentes, para financiar las actividades contra CUBA. Enormes sumas que se dedican a transmisiones radiales, de televisión y al financiamiento de sus súbditos en la Isla, van en detrimento de los recursos para afrontar problemas sociales que afectan a los propios ciudadanos norteamericanos.
Hay antecedentes recientes de la influencia y presiones que estos grupos ejercen sobre la comunidad de Miami, sus agencias gubernamentales, incluido el sistema judicial.
El mayor servicio que se le puede prestar al pueblo norteamericano es liberarlo de la influencia de estos extremistas y terroristas que tanto daño le hacen a Estados Unidos al conspirar contra sus propias leyes.
Nunca hicimos nada por dinero y siempre vivimos modesta y humildemente, a la altura del sacrificio que realiza nuestro pueblo.
Nos guió un fuerte sentimiento de solidaridad humana, amor a nuestra patria y desprecio por todo lo que no respete la dignidad del hombre.
Los acusados en esta causa no nos arrepentimos de lo que hemos realizado para defender a nuestro país. Nos declaramos totalmente inocentes. Nos reconforta el deber cumplido con nuestro pueblo y nuestra patria. Nuestras familias comprenden el alcance de las ideas que nos han guiado y sentirán orgullo por esta entrega a la humanidad en la lucha contra el terrorismo y por la independencia de CUBA.
René González Sehwerert, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo.
Señor presidente, todo fue dicho en este mensaje. Trece años después de su arresto, los Cinco siguen presos, aunque bastaría una firma suya para devolver a estos cinco valientes cubanos la libertad de que nunca debieron haber sido privados.
Reciba, Señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.
Jacqueline Roussie
64360 Monein (France)
Y le envía copias a las: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Hillary Clinton, Janet Napolitano, y a los Señores Harry Reid, Eric Holder, Pete Rouse, Donald Werrilli, John F. Kerry y al Embajador de EEUU en Francia.
SENADO BELGA APRUEBA RESOLUCIÓN POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO
BRUSELAS- El Senado belga exigió la intervención del gobierno de Estados Unidos para terminar la injusticia contra los Cinco Héroes, a través de una resolución aprobada gracias al intenso activismo del Comité belga proliberación de los antiterroristas cubanos.
El documento elaborado por la senadora del Partido Socialista Fatiha Saïdi, aprobado a principios de julio y dado a conocer recientemente, fue presentado en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado por la propia Saïdi y la senadora y exministra Marie Arena.
En el texto, los legisladores denuncian que los Cinco sufren penas severas a raíz de un proceso que fue cuestionado incluso por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas y por numerosas organizaciones no gubernamentales. También hace constar que los derechos de visita de los familiares son violados sistemáticamente.
Los senadores belgas solicitan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que use las prerrogativas que le otorga la Constitución de ese país y ponga en libertad a los luchadores antiterroristas.
Asimismo, piden al Gobierno belga utilizar toda la influencia diplomática a su alcance para lograr tal objetivo y presentar el tema en la agenda de las reuniones bilaterales con Washington, de modo que la administración norteamericana conozca de la preocupación de ese pueblo europeo por la situación de estos hombres, su encarcelamiento y sus condiciones de detención.
Los congresistas belgas terminan una resolución similar que fue presentada en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara del Parlamento, donde espera su discusión.
COMPARTE GRUPO DE SOLIDARIDAD CON FAMILIARES DE LOS CINCO
Un centenar de integrantes de la XVIII Brigada Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad, compartieron este jueves con familiares de los Cinco Héroes cubanos, prisioneros en Estados Unidos por combatir el terrorismo.
Representantes de 11 naciones -entre estas México y Colombia, con las delegaciones más numerosas- se interesaron por la situación legal y personal de Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González, víctimas de injustos procesos judiciales.
Los Cinco -como se les conoce internacionalmente- fueron detenidos en Miami, Estados Unidos, el 12 de septiembre de 1998 y condenados en 2001 en esa ciudad a severas penas de cárcel, por monitorear grupos terroristas anticubanos radicados en la Florida.
Olga Salanueva, esposa de René, actualizó a los presentes sobre el caso y especificó que el apoyo solidario ha permitido que la verdad en torno al tema gane espacio en el mundo.
José Alfredo Pineda, periodista de la delegación de Costa Rica, expuso la constante desinformación por los grandes medios de comunicación y explicó la labor por dar a conocer la realidad, a través de reportajes y artículos en publicaciones importantes.
Además, anunció la intención de subir la mayor altura del territorio costarricense y recorrer las principales arterias de la ciudad capital con pancartas que reclamen la excarcelación de esos Héroes.
María Teresa López, mexicana integrante del grupo solidario, señaló la colaboración de sus compatriotas en la lucha por el regreso a casa de estos antiterroristas.
Agregó que actualmente llevan a cabo la Campaña Internacional por un millón de firmas, acompañada de una carta dirigida al Presidente estadounidense Barack Obama, la cual leyó a los familiares.
CUBA RECHAZA INTENTOS DE SOCAVAR INDEPENDENCIA DE SIRIA
Cuba brindó hoy su apoyo a Siria al rechazar los intentos en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de socavar la independencia del país del Medio Oriente.
Cuba reitera su confianza en la capacidad del pueblo y del gobierno sirios para resolver sus problemas internos sin ninguna injerencia extranjera, expresó el viceministro cubano de Relaciones Exteriores Marcos Rodríguez Rodríguez en una declaración a la que tuvo acceso Prensa latina.
Exigimos el pleno respeto a la libre determinación y a la soberanía de ese país árabe, añadió el vicecanciller cubano al manifestar la preocupación por el tratamiento en la ONU de la situación interna en Siria.
Rodríguez aludió a la presión que ejercen las potencias occidentales miembros del Consejo para adoptar decisiones contra el gobierno legítimo de aquel país.
La posición cubana tomó en cuenta los precedentes ya creados a partir de casos recientes en los que se ha evidenciado la manipulación de la Carta de las Naciones Unidas y el doble rasero que caracteriza la conducta del Consejo de Seguridad, subrayó.
RECIBE MACHADO VENTURA A VICEPRESIDENTE DE EL SALVADOR
El Primer Vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, recibió este jueves a Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente y ministro de Educación de El Salvador, quien se encuentra de visita en La Habana.
Durante el intercambio, ambos dirigentes pasaron revista a las relaciones de amistad y cooperación existentes entre los dos países, al tiempo que reiteraron la disposición de sus respectivos gobiernos de trabajar por el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
El encuentro fue propicio, además, para intercambiar sobre otros temas de interés del ámbito regional e internacional.
El distinguido visitante estuvo acompañado por Domingo Santa Cruz Castro, embajador de El Salvador en Cuba. Por la parte cubana estuvieron presentes Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores, y otros funcionarios de la Cancillería.
JUEZ DE EEUU PERMITE A BACARDÍ VENDER SU RON CON EL NOMBRE DE HAVANA CLUB.
Pernod Ricard SA sufrió un revés en su larga batalla de décadas contra Bacardí Ltd, cuando un tribunal rechazó su acusación de publicidad engañosa por el uso del nombre “Havana Club” en las ventas de ron en el mercado de Estados Unidos.
La Corte de Apelaciones del Tercer Circuito de Filadelfia dijo que “ninguna persona razonable” podía creer que el ron Bacardí se fabrica en Cuba, como lo hace Pernod, porque la etiqueta dice que se hace en Puerto Rico.
“La marca Havana Club, en su conjunto, no podría engañar a un consumidor razonable sobre la fabricación del ron Bacardí”, escribió el juez de Circuito Kent Jordan en el dictamen de un panel de tres magistrados.
La decisión del jueves confirma una sentencia del 2010 de la jueza de Distrito de Estados Unidos Sue Robinson en Wilmington, Delaware.
Ambas compañías venden ron con la marca “Havana Club”. Pernod fuera de los Estados Unidos y Bacardí en el mercado estadounidense.
La empresa Pernod, con base en París, vendió 3.48 millones de cajas durante el año fiscal 2009-2010. La batalla comercial sobre los derechos del uso del nombre en Estados Unidos se inició en 1994, cuando Bacardí solicitó una licencia para manejar la marca.
Al comercializar su ron con las marcas Havana Club y Ron Matusalén, Bacardí viola de las normas internacionales sobre el derecho de la propiedad intelectual, las marcas y patentes, de acuerdo con los especialistas de la Pernod. El gobierno estadounidense permitió este hecho haciendo un cambio de legislación ad hoc, siendo por esto condenado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pernod, la segunda mayor fabricante de licores en el mundo, está considerando la posibilidad de apelar la decisión del jueves. Presentó un estudio que mostraba que el 18% de los consumidores del ron que miraron la etiqueta de Bacardí pensaron que se fabricó en Cuba o que los ingredientes eran cubanos.
“Lo que es decepcionante sobre el fallo es que el panel de jueces sustituyó su propia impresión por la de los consumidores”, dijo David Bernstein, un abogado de Pernod, en una entrevista.
Los abogados de Bacardi ayudaron en la redacción la Ley Helms-Burton, con la cual se endureció todavía mas el bloqueo a la isla. Esta ley incumple la legalidad internacional, por lo que cada año es condenada en la ONU. La influencia de Bacardi en la redacción final de esta ley fue tal que el senador William Dengue declaró que debería ser rebautizada como ley Helms-Bacardí.
CUBA Y ANGOLA, UNA RELACIÓN CADA VEZ MÁS FUERTE.
Angola y Cuba tienen relaciones cada vez más fuertes y seguras entre sus pueblos, Ejecutivos y Fuerzas Armadas, señaló este jueves el general Cándido Pereira Van-Dúnem, ministro de Defensa de esa nación africana, luego de su recibimiento oficial en el Mausoleo del Cacahual por el general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR.
"Rendimos un homenaje sincero a Maceo y a todos aquellos que dieron lo mejor de su vida para que hoy pudiéramos estar aquí, orgullosos de nuestros lazos eternos de consanguinidad con este héroe inconmensurable", indicó el titular tras depositar una ofrenda floral en el sitio donde reposan los restos del Lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante, el Capitán Panchito Gómez Toro.
Pereira Van-Dúnem destacó, asimismo, la importancia de la contribución desinteresada de los internacionalistas cubanos para la proclamación de la independencia de su país.
Como parte de su agenda de trabajo, el alto oficial y la delegación que lo acompaña, recorrieron el miércoles la Escuela Interarmas general Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo, y tienen previstos otros intercambios en unidades militares e instituciones docentes de las FAR.
CONCEDEN EN MIAMI PREMIO A OTRO “DÓLAR DISIDENTE”
Camilo González
El pasado 22.07.2011 en el sitio “Cubaencuentro” se publicó la noticia de que Librado Linares García, “dólar disidente” del llamado Grupo de los 75, recibió en Miami el XI Premio Libertad Pedro Luís Boitel, que otorga la organización de auto exiliados Directorio Democrático Cubano. El premio fue entregado simbólicamente por el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, orador principal del acto, así como del embajador de la República Checa en Estados Unidos, Petr Gandalovič.
¡Qué lujo!, el permio entregado por el hijo de unos de los hombres de confianza del asesino Fulgencio Batista, responsable de la muerte de más de 20 mil jóvenes, y otro tanto de torturados y mutilados con medios de tortura similares a los de la edad media, donde las uñas eran arrancadas a sangre fría y la castración o sacar ojos a hombres y mujeres era un placer. ¿Se les olvidaron esos crímenes?
A su vez el embajador de Chequia, ¡que privilegio! Uno de los países que cambiaron de casaca y ahora son “más libres” sirviéndole a los EE.UU. en sus acciones subversivas contra Cuba, para con los norteamericanos no tengan que exponerse a ser detenidos y por tanto sean los checos los que sirvan de correo, conocidos como mulas, para traerles dinero y materiales a los “súper héroes” para su sostenimiento. No sé si habrá sonado un trompetilla al más puro estilo cubano, pero es lo que más cabía en ese acto tan solemne que como música de fondo debió tener la canción de la Chambelona.
Señores, más de lo mismo. Para los cubanos que luchamos por mantener la independencia de los EE.UU., alcanzada a sangre y fuego en 1959, sin apoyo ni dinero de ningún gobierno extranjero, no causa asombro que los que llevan 53 años de creados por la CIA y el gobierno norteamericano, se repartan premios, reconocimientos, homenajes y cualquier tipo de estimulo que, por supuesto, lleva detrás parte del presupuesto millonario asignado por cada administración desde el triunfo de la Revolución.
Vergüenza debería darle al Congreso de EE.UU. despilfarrar tanto dinero de los contribuyentes de ese país para mantener a un grupo de vulgares delincuentes y vagos que disfrutan, sin sudar la camisa, de la paga del amo imperial, en vez de retribuir tanto dinero en beneficio de su propio pueblo, el que hoy pasa penurias jamás imaginadas por un norteamericano. Quienes aspiraron a tener un nivel de vida superior al de cualquier latinoamericano, actualmente se ven endeudados, con sus ahorros perdidos, sin casa ni auto, sin seguro médico. Las comodidades de muchos se han esfumado a causa de una crisis hija del mal manejo de su economía y de guerras justificadas con mentiras expuestas al aire públicamente.
Nada, que como dijo el maestro y apóstol de Cuba José Martí, “la grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud”, algo que no tienen ni tendrá los “dólar disidentes”.
DE FIESTA CUBA EN ADIÓS AL AÑO INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD.
Días de fiesta vivirá Cuba la próxima semana, de un extremo al otro de su geografía, para despedir el Año Internacional de la Juventud, tal y como fue estrenado el 12 de agosto de 2010.
Leira Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, consideró un raro privilegio de las nuevas generaciones de cubanos, poder disfrutar a plenitud jornadas que, para millones de contemporáneos en el resto del planeta- serán de lucha por sus más elementales derechos.
En un mundo en crisis, donde miseria, violencia y exclusión se ensañan con quienes son garantía de futuro, la juventud de la Isla celebrará con alegría y orgullo infinitos toda la justicia conquistada por la Revolución y el fin de un año bien aprovechado para seguir avanzando en la construcción de una sociedad mejor, enfatizó.
Sánchez Valdivia afirmó que han sido 12 meses de intenso quehacer y participación juvenil.
Recordó la celebración de medio siglo de proclamado el carácter socialista de la Revolución y de la victoria en Playa Girón, los preparativos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y el XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Sudáfrica.
Como fecha de inicio y cierre de este año consagrado a un grupo sociodemográfico clave en términos de población y desarrollo, presente y futuro, la ONU escogió el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud.
Lo mismo ese viernes, que en la siguiente jornada, reinará la alegría en la Antilla Mayor.
Y es que esta será, también, nuestra fiesta de cumpleaños para un eterno joven rebelde, Fidel, en sus 85, significó Sánchez Valdivia y, como destinatarios de tanta alegría mencionó, además, a los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en EE.UU. y, en especial, a René González, quien este 13 de agosto cumplirá 55.
Muchas serán las opciones y en todas partes: parques, plazas, museos, casas de cultura, canchas deportivas, centros recreativos, instalaciones pioneriles, consejos populares y hasta en las calles, como las de Güines, en la joven provincia de Mayabeque, donde se realizará una carrera olímpica en la mañana del sábado 13.
El programa incluye festivales deportivo-recreativos, presentaciones de los mejores proyectos de la Brigada José Martí de Instructores de Arte, acampadas, excursiones, encuentros con la historia y sus protagonistas, galas artísticas y hasta el ascenso al Pico Galán, “techo” del municipio guantanamero de Yateras.
Entre los muchos escenarios destaca igualmente la Plaza de la Revolución Comandante Ernesto Che Guevara, donde una cantata reunirá en la noche del 12 de agosto a 85 trovadores de Villa Clara, y al día siguiente, desde temprano, habrá fiesta, que cerrarán Raúl Torres y Eduardo Sosa con un concierto.
Sede principal de la celebración, el Centro Histórico de La Habana, abrirá de par en par sus puertas a los “pinos nuevos” para andar, descubrir, enlazar historia y presente, disfrutar de la amplia programación de verano y conocer los proyectos socioculturales y comunitarios que desarrolla la Oficina del Historiador de la Ciudad.
PRIMERA CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO CONTRA ANEURISMA.
SANTA CLARA, Villa Clara.— De manera exitosa se realizó en nuestro país el primer implante de endoprótesis aórtica por vía percutánea, en el Cardiocentro Ernesto Guevara, de esta ciudad.
El paciente, que evoluciona bien después de más de 40 días de haber sido sometido a ese proceder, presentaba un aneurisma en la aorta abdominal, es decir, una dilatación de la arteria referida.
Especialistas del Cardiocentro de aquí y del Hospital William Soler, de La Habana, realizaron la cirugía de mínimo acceso. Para ello introdujeron catéteres por la arteria femoral y a través de estos colocaron un tubo metálico revestido con una sustancia especial que cubre, por dentro, la dilatación de la aorta.
De este modo se evita la posible ruptura de aquella, lo cual inexorablemente ocasionaría la muerte súbita del paciente, explicó el doctor Luis Felipe Vega, cardiólogo intervencionista de la institución villaclareña.
Destacó que antes, para solucionar un aneurisma en la aorta abdominal, cuya causa principal es la hipertensión arterial o debilidad en la pared de la arteria, había que abrirle el abdomen al paciente, lo que resulta un procedimiento más complejo y peligroso.
Con este método de avanzada disminuye el riesgo de mortalidad y la recuperación resulta más rápida, precisó Felipe Vega.
Esta dolencia se presenta con relativa frecuencia, fundamentalmente después de los 40 años. En el Cardiocentro resulta viable este tipo de procedimiento porque cuenta con el servicio de cirugía cardiovascular, donde se diagnostican los casos de cardiología intervencionista.
CUBANAS EN CIFRAS DE DESARROLLO
El libro Mujeres Cubanas: Estadísticas y Realidades 1958 / 2008 expone en cifras la participación de las cubanas en los progresos sociales, permite una mirada de lo alcanzado por ellas en la Revolución y sirve para identificar cómo seguir avanzando en la lucha por la igualdad de género.
En los siete capítulos del libro, que contiene tablas, gráficas y definiciones, se visualizan aspectos de la integración femenina en los campos de la salud, la educación, la ciencia, el deporte y la vida política, teniendo como base una minuciosa recopilación de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y la Federación de Mujeres Cubanas.
Si bien en la década del cincuenta del pasado siglo la esperanza de vida· al nacer de las cubanas era de casi 58 años, en la actualidad es de 80; un dato relevante de la compilación, que también indica que al cierre del 2008 las mujeres significaban el 66 % de los· técnicos empleados en la Isla.
En las categorías investigativas, las mujeres constituyen la tercera parte de los Titulados, y aproximadamente el 50% de los Auxiliares y Agregados; en el caso de·los Grados Científicos, superan —en el periodo 1992/2006— más del 50% de las Maestrías, y·algo más del 30%, de los Doctorados entre 1997/2007.
Este minucioso volumen de trabajo y análisis, rinde tributo a la fundadora de la FMC Vilma Espín, quien lideró las principales batallas y logros de las cubanas.
BIODIVERSIDAD CUBANA SE BENEFICIARÁ CON PROYECTO INTERNACIONAL
PINAR DEL RÍO.— La biodiversidad —de significación global— en la región sur del archipiélago cubano se beneficiará con un proyecto internacional financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con ese propósito se destinarán 5,7 millones de dólares por un período de cinco años, lo cual contribuirá al fortalecimiento de la educación ambiental en el país, compartió Martha Rosa Acosta Blanco, especialista de Áreas Protegidas de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) en este territorio.
Pinar del Río tiene cuatro áreas marinas protegidas que se favorecerán con este proyecto, una de ellas en la costa norte, la Reserva Ecológica Los Pretiles, en Mantua, en la cual hay presencia de manatíes, mamífero en peligro de extinción.
También se incluyen el Parque Nacional Cayos de San Felipe, ubicado en el municipio de Pinar del Río; el Parque Nacional Guanahacabibes; y la reserva de la Biosfera con ese mismo nombre, en Sandino; así como la reserva florística San Ubaldo Sabanalamar, en Guane.
La experta explicó que ya están implementados los monitoreos a disímiles especies, y que el proyecto creará nuevas áreas protegidas o extenderá las existentes, tal es el caso de Guanahacabibes, que ahora incluye el banco de San Antonio, con fondos coralinos y fauna diversa.
Uno de los objetivos fundamentales será crear conciencia para revertir acciones como la pesca ilegal o la llamada sobrepesca y el uso de medios muy agresivos para las especies.
Igualmente se pretende incidir en la tala ilegal, lo cual tiene un impacto negativo en las poblaciones de mangles, barreras protectoras contra huracanes.
El proyecto implica a entidades como la Pesca, el Ministerio de Turismo, Tropas Guardafronteras, el Cuerpo de Guardabosques, la Oficina Nacional de Inspecciones Pesqueras y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales Ecovida.
Como resultado de este proyecto se prevén la extensión de los manglares del sur, el aumento de la conservación de los corales y de la biomasa de peces, así como la generación de nuevos empleos.
CUBA Y DOMINICANA POR MANTENER INVICTO EN BALONCESTO CARIBEÑO
Nassau, La selección femenina cubana enfrentará hoy a República Dominicana, con la intención de mantener el invicto en el Campeonato de Baloncesto del Caribe 2011, que tiene por sede a esta capital.
Las cubanas y las dominicanas son las únicas imbatibles del torneo, aunque las últimas solo han efectuado un encuentro, el de este jueves, cuando vencieron 82-68 a las chicas de San Vicente y las Granadinas.
Por su parte, las de la Mayor de las Antillas volvieron a repetir el éxito del primer día y dominaron de manera fácil a su similar de Islas Vírgenes estadounidenses 87-42.
Las medallistas de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro-2007 evidenciaron su superioridad desde el primer parcial, al conseguir una ventaja de 25-8.
Para el segundo cuarto consiguieron un mayor coeficiente de efectividad en los tiros de corta y larga distancias y terminaron con un 24-9 (49-17).
El tercer parcial fue el más cerrado, pero las discípulas del entrenador cubano Alberto Zabala continuaron con su buen desempeño y dominaron los rebotes ofensivos y defensivos para superar a sus rivales 14-11 (63-28).
En el último tiempo el plantel cubano volvió a recuperar su juego interior y su defensa para conseguir un importante 24-14 y sellar su segundo éxito en el torneo.
Por las ganadoras se destacaron a la ofensiva Suchitel Ávila con 17 puntos, Taimí Fernández (13) y Marlene Cepeda (12), mientras que Natalie Nicole Day anotó 10 por las perdedoras.
Bajo los aros las vencedoras demostraron un amplio domino, al conseguir 12 rebotes ofensivos y 26 defensivos, por solo dos y 25 de sus oponentes.
Las cubanas comandan la tabla general del evento con cuatro puntos, después de sus dos victorias, le siguen Bahamas y Trinidad y Tobago, ambas con tres unidades y una victoria y un revés, después Dominicana, con dos puntos y un triunfo, mientras que al final están San Vicente y las Granadinas, con dos derrotas y las Islas Vírgenes con un descalabro.
Además de dominicanas y cubanas, hoy también serán rivales los quintetos de San Vicente y las Granadinas ante Trinidad y Tobago, mientras que al cierre, las locales se medirán a las de las Islas Vírgenes estadounidenses.
--
CARLOS ALVARADO GARRIGO
TERCER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA
REPUBLICA DOMINICANA
http:// embacu.cubaminrex.cu/dominicana
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 12 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad. www.antiterroristas.cu www.familiesforjustice.cu