VARIAS NOTAS de la EMBAJADA DE CUBA

Cuba está a la altura de los hombres del 68
Afirmó Ricardo Alarcón en el acto central por al Aniversario 140 del levantamiento de La Demajagua

Sara Sariol Sosa
MANZANILLO, Granma.— Sí, podemos mirar a los ojos de los hombres del 68 sin sonrojarnos. Podemos inclinarnos respetuosamente ante ellos y decirles que hemos hecho todo lo posible por estar a su altura, afirmó Ricardo Alarcón de Quesada, miembro del Buró Político del Partido y presidente del Parlamento cubano, al resumir la víspera aquí el acto central por el Aniversario 140 del levantamiento de La Demajagua.
El teatro homónimo de la ciudad acogió la velada político-cultural conmemorativa, a la cual asistieron Esteban Lazo Hernández, también integrante del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado; los miembros del Comité Central Rolando Alfonso Borges, jefe de su Departamento Ideológico, y Lázaro Expósito Canto, máximo dirigente partidista granmense; Julio Martínez, primer secretario de la UJC, y otros cuadros de organizaciones políticas, de masas, las FAR y el MININT.
Alarcón expuso los principios que convirtieron al 10 de octubre de 1868 no solo en un alzamiento para conseguir la soberanía y crear un Estado independiente, sino en el inicio de la Revolución cubana, la única, la misma que reanudó Martí, continuó la generación de Mella y Guiteras, volvió a levantarse en la Sierra y en el llano, hasta triunfar con Fidel casi un siglo después.
Tras la celebración, Lazo, Alarcón y otros dirigentes colocaron una ofrenda floral en el propio escenario donde el 10 de octubre se lanzó nuestro primer grito de libertad. Mientras, Adalberto Hernández, presidente de la FEU, entregó al historiador de ese sitio y a la directora del museo Casa natal de Céspedes, copias del expediente estudiantil universitario del prócer independentista.
Durante la jornada visitaron también varias casas de cultivo tapado en la periferia municipal, donde conocieron sobre el esfuerzo para lograr incrementos en las siembras escalonadas de productos agrícolas y las experiencias adquiridas para preservar al máximo los bienes ante la amenaza de huracanes.
Al intercambiar con pobladores y trabajadores manzanilleros, Lazo reiteró la necesidad de trabajar cada vez con mayor eficiencia y rendimiento.

Santiago rindió homenaje a Céspedes y Martí
SANTIAGO DE CUBA.— El Aniversario 140 del inicio de las gestas libertarias de la nación cubana fue recordado en esta ciudad con un acto político y ceremonia militar ante el mausoleo donde reposan los restos de José Martí y la tumba erigida en honor a Carlos Manuel de Céspedes.
El homenaje al Héroe Nacional y al Padre de la Patria en el cementerio de Santa Ifigenia incluyó el depósito de ofrendas florales a nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro, del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba. (José Antonio Torres)

Somos un pueblo unido, vencedor de las adversidades
Presidente del Parlamento cubano destaca simbolismo del aniversario 140 del inicio de nuestras luchas por la independencia
Este pueblo nació de un hombre que le entregó su vida entera y supo combatir hasta la muerte completamente solo. Este pueblo dio Cinco Héroes que resisten hace ya más de diez años en total soledad sin vacilar, sin renunciar a la Patria y sus principios. ¿Qué no seremos capaces de hacer todos unidos?, dijo Ricardo Alarcón, en el acto nacional por el aniversario 140 del inicio de nuestras luchas por la independencia.
El presidente del Parlamento e integrante del Buró Político subrayó su certeza en que "podemos mirar a los ojos de los hombres del 68 sin sonrojarnos. Podemos inclinarnos, respetuosamente ante ellos y decirles que hemos hecho todo lo posible por estar a su altura, por imitarlos. Nosotros también hemos tenido que encarar desafíos que parecían insuperables. Pero tratamos de vencerlos y seguiremos haciéndolo".
El 10 de octubre de 1868, destacó, no fue solo un alzamiento para conseguir la soberanía y crear un estado independiente. Empezó ese día la Revolución cubana, la única, la misma que reanudó Martí, continuó la generación de Mella y de Guiteras, volvió a levantarse en la Sierra y en el llano, hasta triunfar con Fidel finalmente a casi un siglo de su inicio.
Esa Revolución única que hoy defendemos y construimos entre todos, frente a las peores dificultades, está al igual que hace 140 años frente al mismo Imperio que siempre trató de derrotarla y aniquilar a su pueblo, remarcó el dirigente.
Poner fin al dominio colonial, recordó, era una meta que parecía imposible de alcanzar en la fecha que ahora conmemoramos. España no estaba ya ocupada por las fuerzas napoleónicas como a principios de aquel siglo cuando se inició la rebelión en su imperio continental, no tenía que pelear en otros frentes y pudo concentrar en Cuba un ejército superior y más numeroso al que había desplegado antes para combatir en toda América.
"Sobre Cuba se cernía otra amenaza: el gobierno de Washington, mientras respaldaba abiertamente a España y reprimía con saña a la emigración patriótica esperaba con frialdad el momento oportuno para intervenir y someternos a un nuevo vasallaje."
Para Céspedes no bastaba con poner fin a la esclavitud. El objetivo era, son sus palabras, "restituir" a los antiguos siervos "su natural calidad de hombres libres, ejercitando su personalidad con toda amplitud, gozando de los mismos derechos civiles y políticos que los demás ciudadanos con perfecta igualdad". En ningún lugar del planeta se proclamaba entonces un programa político tan radical que todavía hoy sigue siendo un sueño irrealizado para la inmensa mayoría de la humanidad, apreció Alarcón.
Martí al igual que Céspedes, denunció el peligro de la intervención imperialista. Como él, concibió la batalla como una verdadera revolución social cuya meta debería ser "conquistar toda la justicia".
Pero treinta años después, los ideales de la Demajagua fueron mancillados y aplastados por la intervención imperialista. Las proezas de dos generaciones de héroes y mártires se hundieron en la nada, sepultadas bajo un nuevo coloniaje, evaluó Alarcón.
Mas la marcha debía continuar. El pueblo se levantó, para caer una y otra vez e incorporarse de nuevo. Muchos entregaron sus vidas, afrontaron los peores suplicios, resistieron y pelearon enfrentando siempre el mismo enemigo, sintetizó el líder parlamentario.
Pese a todas las adversidades, el pueblo mantuvo viva su esperanza y un día la Revolución regresó. "Al frente de ella para conducirla y guiarla estaba y estará siempre el cespedista mayor, el compañero Fidel Castro".
Pronto celebraremos medio siglo de la victoria. En opinión de Alarcón han sido "años difíciles, de trabajo, esfuerzo y abnegación. Años duros que nos han obligado a crecernos, a empinarnos hasta crear una obra en que la justicia se ha vuelto realidad tan natural como el aire que respiramos".
Se trata, sopesó, de "una obra de la que siempre estaremos orgullosos porque es nuestra, la hemos hecho con nuestros brazos y nuestras mentes y la hemos salvado y defendido en las circunstancias más difíciles desafiando al Imperio más poderoso y su agresión brutal".
En Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, renace una vez más el hombre de la Demajagua, sostuvo Alarcón. "Cada uno de ellos, está solo, lo ha estado durante largos años, no tienen más arma que su dignidad y su patriotismo, pero nadie puede doblegarlos, nadie podrá vencerlos jamás. Cada uno de ellos es la síntesis irreductible de la Patria, la prueba suprema de que este pueblo y su Revolución son invencibles".
Su ejemplo, convocó Alarcón, debe guiarnos en esta hora decisiva de la Patria. "Ahora cuando hay que multiplicar el esfuerzo y la dedicación al trabajo, con el rigor, la disciplina y el entusiasmo a que nos ha convocado el Presidente del Consejo de Estado, compañero Raúl Castro".

Celebran gesta independentista de Cuba en jornada mundial contra el bloqueo
Participantes en el III Foro Social Américas expresaron en Guatemala su solidaridad con Cuba por los daños de los huracanes Ike y Gustav, y exigieron a Estados Unidos levantar el criminal bloqueo contra la Isla que ya dura casi 50 años.
El evento, que se desarrolla en la Universidad de San Carlos, estuvo dedicado a la nación antillana, en ocasión del aniversario 140 del inicio de las luchas por la independencia del colonialismo español.
Por su parte, en Timor Leste se celebró la efeméride, en el marco de la Jornada Mundial contra el Bloqueo, con la inauguración de un sistema telefónico entre los dos países.
Presidido por el ingeniero José Brandao, gerente general de Timor Telecom, el lanzamiento del nuevo roaming entre Dili y La Habana quedó consumado con una llamada del embajador cubano, Ramón Hernández, a la dirección de la empresa telefónica ETECSA.
Al mismo tiempo, manifestantes colocaron una gran bandera de Cuba ante la embajada de EE.UU. en Bogotá, Colombia, en muestra de solidaridad con la nación caribeña, mientras reclamaban el levantamiento de la brutal guerra económica contra el pueblo cubano.
La enseña nacional de Cuba fue ubicada en un puente peatonal sobre la importante avenida 26 junto a una pancarta con los rostros del líder de la Revolución Fidel Castro y del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro. Igualmente, los asistentes reclamaron la liberación de los Cinco antiterroristas de la Isla, prisioneros injustamente en cárceles estadounidenses hace diez años.
Entretanto, en Ciudad de México, el embajador caribeño, Manuel Aguilera de la Paz, denunció que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba "por casi medio siglo, clasifica como un verdadero acto de genocidio". (SE)

Señala Daniel Ortega justeza del ALBA
MANAGUA, 10 de octubre.— El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que el capitalismo agoniza y que la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) es el proyecto más avanzado, más justo y más cristiano, reporta PL.
Al clausurar anoche el IV Encuentro del Movimiento Cooperativo Nicaragüense, Ortega dijo que lo que está a la vista con la actual crisis es el gran fracaso de la economía capitalista.
Lo que se hunde es el modelo capitalista que no es sostenible, agregó. El amanecer, subrayó, ha dejado de ser una tentación y la alternativa se construye en el ALBA.
En sus reflexiones sobre la actual crisis económica del capitalismo, el jefe de gobierno consideró que el pueblo norteamericano es víctima del monstruo creado por el capitalismo.
En la actualidad 17 programas de cooperativas trabajan con fondos facilitados por el ALBA, entre ellos el agroalimentario, que beneficia a cerca de 67 000 pequeños productores y, en general, cerca de 100 000 usuarios reciben créditos.

RATIFICAN ADHESIÓN DE HONDURAS
TEGUCIGALPA, 10 de octubre.— Cuatro de las cinco bancadas del Congreso Nacional ratificaron la adhesión de Honduras a la iniciativa integradora Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Solo los diputados por el opositor Partido Nacional votaron contra la propuesta, según PL.

-- JULIO CONCEPCION GONZALEZ
PRIMER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA REPUBLICA DOMINICANA
Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 10 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad.