Felicita Fidel al pueblo cubano

Al cumplirse dentro de pocas horas el 50 Aniversario del Triunfo, felicito a nuestro pueblo heroico.
Fidel Castro Ruz
Diciembre 31 de 2008
7 p.m.
Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque
Ver hechos realidad los sueños por los que luchamos
El 1ro. de enero de 1959 es el inicio de un año agraciado, extraordinario e inolvidable: la explosión sentimental del triunfo revolucionario.
Las cárceles abrieron sus puertas de hierro. Los liberados olvidaron su venganza y gritaron juntos con los carceleros por el triunfo de la Revolución. Llegaban los aviones cargados de exiliados que encontraban el calor familiar y el agradecimiento de la patria. Solo los asesinados y desaparecidos no pudieron alcanzar el triunfo, pero vivirán en el recuerdo de familiares, amigos y compañeros de lucha.
Obreros, estudiantes, jóvenes, hombres y mujeres, todo el pueblo, aclamaba a los combatientes que íbamos en cientos de vehículos, una caravana que marchaba por la Carretera Central donde miles de personas aguardaban.
A los mandos militares y las estaciones de policía en manos de los rebeldes, de las milicias y del pueblo, iban llegando los detenidos: malversadores, testaferros y colaboradores del régimen, otros por haber cometido crímenes. Los más connotados eran juzgados y sancionados en el acto.
Había delirio y entusiasmo en la población que aclamaba a Fidel en su recorrido, gritos de alegría, abrazos, besos dulces, nobles y tiernas caricias; fotos en grupo; regalos de detentes, estampas y medallas. El repicar de las campanas, los pitazos de claxon de autos y camiones repletos de personas enarbolando banderas. ¡Todo era una fiesta, como en un bello sueño!
El pueblo, en multitud, unido en júbilo a su Revolución, hacía suyo el triunfo. La gente se fundía en un crisol de sentimientos y alegría. Hasta en las ciudades de los más obstinados y recalcitrantes sectores, el triunfo revolucionario provocaba la trasgresión de las costumbres raciales. Blancos y negros cogidos de las manos, se abrazan, se miran sorprendidos, ríen, gritan, saltan juntos por la Revolución. Es el momento de la alegría, de la fraternidad. El negro y el pobre redimidos, con el blanco y el rico igualados.
Como una melodía subía y bajaba el diapasón del coro de cientos, de miles de voces. Desde que tomamos el fusil por primera vez, estos fueron los momentos más conmovedores, grandiosos y emocionantes. Era el canto inefable a la victoria y a la fe revolucionaria en el futuro de la patria. No hubo asta de bandera que no tuviera los colores de la patria.
Las Marianas, que tomaron el nombre de la insigne madre de los Maceos defensoras de la libertad con el fusil, eran saludadas con amor, ternura y admiración.
Arribamos al Campamento Militar de Columbia. La multitud a nuestro alrededor nos conduce hasta la tribuna. El día corrió su telón y dio paso a la noche, La tensión es rota por la voz de Fidel:
Creo que estamos en un momento decisivo de nuestra historia, La tiranía ha sido derrotada. La alegría es inmensa y sin embargo, mucho queda por hacer todavía. No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil. Quizás en lo adelante todo será más difícil.

Ahora, a 50 años de aquella histórica fecha en que alcanzamos la libertad plena, la independencia absoluta y la soberanía total, a las emociones y momentos antes narrados, añado el orgullo por lo logrado, la satisfacción por el esfuerzo realizado antes y después del 1ro. de enero, la fe y la confianza que tuvimos, recibimos y mantenemos en nuestro pueblo y en particular en las nuevas generaciones continuadoras de esta causa, a quienes hemos dedicado los mejores años de nuestras vidas y por ellos estamos dispuesto a cualquier sacrificio como lo hacen los Cinco héroes que cumplen injusta sanción en las cárceles del imperio.
Saludo a Fidel, el hermano de lucha, el que nos guió al triunfo revolucionario y ha continuado al frente durante estas cinco décadas para alcanzar las nuevas victorias de la Patria, deseando que nos siga acompañando como líder histórico de este proceso revolucionario para ver hechos realidad los sueños por los que luchamos.


Comandante de la Revolución Guillermo García
Oye, tú sabes que la Revolución empieza ahora

En los últimos días de diciembre de 1958 se combatía muy fuertemente en las ciudades de Palma Soriano y Maffo, Contramaestre, pues en esos dos lugares se encontraban tropas muy bien atrincheradas y con armamento muy bueno.
Para el día 22, por la noche, recibimos la orden de tomar posiciones en los bordes de la pista del Central Dos Ríos, con el objetivo de hacer prisionera a una avioneta que aterrizaba todos los días y que conducía a un alto oficial, con la información para los oficiales y soldados que se encontraban acantonados en el cuartel de Palma.
El día 25, por orden de Fidel, se avanzaba para estrechar el cerco del cuartel.
El día 26, se ordenó hacer el asalto final, donde fueron rendidas las tropas que se encontraban acantonadas en dicho cuartel, esa misma tarde, llevé al oficial Jefe de las Tropas y la defensa de las posiciones que ocupaban en el cuartel y sus alrededores, el oficial era Campo Pontigo, que fue conducido al Puesto de Mando de Fidel, desde donde dirigía la Toma de Palma Soriano.
Esa misma tarde, Fidel se dirigió al cuartel de Maffo, donde se combatía contra las tropas que estaban atrincheradas en el Banfaic (Banco de fomento Agrícola e Industrial de Cuba) de esa localidad.
El día 27 de diciembre, se rinden todas las guarniciones de Palma Soriano y el día 30 se rinden las tropas que ofrecieron las resistencias más fuertes, por su posición en Maffo. Ahí recibo la orden, de reorganizar mis tropas y avanzar hacia los caminos de San Luis, Puerto Boniato, el Cristo y el Alto del Escandel.
Ese día 30, se rendían las tropas que estaban acantonadas en el BanfaiC, Maffo, que estaban en edificaciones muy preparadas para la defensa, por las tropas de Batista. Las guarniciones de Palma, ya habían capitulado.
Cuando marchábamos en la madrugada del Primero de Enero de 1959, escuchamos la noticia de que Batista se había ido, esto causó alegría (porque se terminaba el derramamiento de sangre) y por otro lado tristeza, pues no habíamos capturado al principal asesino de nuestro pueblo.
Ya para esa fecha, Fidel preparaba el Asalto final a Santiago de Cuba.
A mí me habían encomendado, hacer una emboscada en la carretera que une al aeropuerto con Santiago, y no permitir que los efectivos que provenían del aeropuerto, reforzaran al cuartel de Santiago, pero en ese intermedio, cuando avanzábamos a tomar las posiciones, llega la noticia que las tropas del cuartel Moncada se habían rendido.
Nosotros continuamos la marcha, para cumplir con las decisiones de Fidel, pero en ese momento, nos detienen la marcha y nos mandan a buscar para el lugar conocido como el Escandel y nos dicen que esperaban a los oficiales de la Guarnición de Santiago que llegarían muy pronto allí, al final llegaron y compartimos junto a Fidel, ese primer momento de alegría, pero Fidel, como un gran estratega, ordena todas las medidas de seguridad y ordena al Comandante Almeida, que se haga cargo de todos los medios blindados que se encontraban en las provincias orientales.
Almeida me traslada la orden y me nombra Jefe de todos los blindados y transporte que marcharían junto a la columna hacia La Habana.
Esa misma noche del Primero de Enero, empecé a organizar mi tropa y escoger todos los blindados, pero nos encontramos con el primer escollo, no teníamos conductores de tanque, teníamos que utilizar los propios conductores de la tropa de Batista; ahí ordenamos desartillar todos los equipos, municiones de los tanques y completar las tripulaciones con soldados y oficiales del Ejército Rebelde, para que sobre la marcha aprendieran a conducirlos y prepararse como artilleros, todo esto en seco, teoría nada más. Recogimos tanques en Guantánamo, Santiago, Bayamo y Holguín; en Santiago se encontraba el grueso de estos tanques, tanques americanos Sherman y tanquetas T-17.
Al otro día, arrancamos junto a la columna hacia La Habana, por su propia rueda (estera). Esto fue una odisea, los mecánicos eran del ejército de Batista, la seguridad se duplicaba y se dormía dentro de los tanques.
Fidel, en todas las cabeceras de provincias producía un acto a petición del pueblo, yo no pude asistir a ninguno, cuidando la seguridad del convoy.
El día 8 de enero, entrábamos a La Habana y el día 9, salíamos para el campamento de Managua, un centro de reclutas abandonado, que sirvió de preparación para incorporarlos al ejército americano y participar en la II Guerra Mundial, por supuesto como carne de cañón.
ANÉCDOTA:
...en medio de la alegría por el triunfo de la guerra, estoy conversando con Fidel, y me pregunta... qué tú quisieras hacer... yo le respondo: ya cumplí con usted y con la guerra y me voy a mi casa para seguir trabajando con el deber de campesino y él me contesta:.. oye, tú sabes que la Revolución empieza ahora, no hemos terminado, a quién le entregamos esto, así que olvídate de esas ideas.

Hubert Matos, un reptil ponzoñoso
Por Félix Jacinto Bretón
Sueños con serpientes, con serpientes de mar, con cierto mar, ay, de serpientes sueño yo. Largas, transparentes, y en sus barrigas llevan lo que pueden arrebatarle al amor, dice el inmenso Silvio en su tema que precisamente lleva el titulo de "Sueños con serpientes".
De estas letras y su contenido justamente me acordé al hojear el Listin Diario de este miércoles, 31 de diciembre, y encontrarme en las páginas de Las Mundiales, con una nota fechada en Miami titulada "Hubert Matos arremete contra Fidel Castro".

Estoy rezando para esta noche no soñarme con serpientes, porque para mi, esa es la categoría que alcanza el señor Matos, un elemento que no desaprovecha oportunidad para destapar el odio visceral que siente por todo lo que huela a revolución, a progreso, a Fidel.

No entiendo porque algunas agencias y periodistas internacionales le dan vigencia, a través de los medios, a un individuo de esta calaña, a un reptil que lo que lanza es veneno por su boca.

Matos no pasa de ser una serpiente ponzoñosa que, desde que abandonó a la patria cubana rumbo a Miami, Estados Unidos, no ha dejado de lanzar su veneno contra todo lo que la huela a Revolución.

Se trata de un hombre, por lo que se ve a lo lejos, y no hay que ser un experto psicólogo para determinar esto, lleno de frustraciones y de resentimientos y al cual "el anti-comunismo" que pregona le debe de estar dejando muy buenos dividendos.

También, al leer la información citada en el periódico Listin Diario, a mi mente acudieron de inmediato las sabias palabras del apóstol José Marti de que mientras hay muchos hombres sin decoro, hay otros que reúnen el decoro de muchos hombres.

Fidel es uno de ellos. Y por más que traten de denigrarlo, por más que lo ataquen, por más que lo critiquen, el Comandante se levanta imponente como el Turquino donde estuvo combatiendo la dictadura de Batista.

Sé que lo que dice Matos, sobre esta paladín de la lucha revolucionaria, no valdría ni siquiera la pena responderlo, porque se trata de un elemento que no tiene calidad moral para cuestionar a nadie, mucho menos a una figura de la talla de Fidel.

Y lo digo porque todo el mundo conoce el camino que este traidor escogió en plena lucha revolucionaria y más aun después del triunfo del 1 de enero de 1959 encabezado por Fidel, el Che y Camilo, entre otros muchos.
A cualquiera que conozca este personaje de la historia cubana, le provocaría risa –y hasta indignación diría- sus afirmaciones de que Fidel traicionó los principios revolucionarios hasta convertirlos en el fraude más costoso que ha pagado un pueblo en la historia de América.
¡Mátame Dios!, como dicen por aquí en mi tierra. Que insolente ese generado y traidor. Ni siquiera porque esta en el ocaso de su vida, tiene 90 años, no recapacita ni se regenera. Pena que muera siendo un reptil al que ni en el infierno de seguro lo querrán.
Lean estos párrafos que siguen a continuación porque esa avispa disfrazada de abeja, que lo es Hubert Matos, no nos tomará el pelo:
En la madrugada del 21 de octubre de 1959, luego de una reunión con Fidel, Raúl y otros altos oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Comandante Camilo Cienfuegos, Jefe de Estado Mayor, se dirigió a una compañía de soldados del Batallón de Seguridad.
"Ha llegado el momento de hacer otro sacrificio por la Patria –les dijo el Héroe de Yaguajay. Fidel y Raúl nos han dado la misión de partir enseguida para Camagüey, donde tendremos que defender una vez más a la Revolución, ahora de una vil traición".
Se refería a la intentona sediciosa tramada por Hubert Matos, Jefe del Regimiento Agramonte II, que realizaba una actividad divisionista y anticomunista en aquella provincia, obstaculizando las leyes revolucionarias.
A las 6:00 de la mañana del 21 de octubre del 59 llegó el Comandante Camilo Cienfuegos al aeropuerto de Camagüey, y luego de visitar la Jefatura Provincial de Policía, llegó alrededor de las 7:00 antemeridiano al Campamento Militar donde se había atrincherado Hubert Matos.
Tratando de evitar derramamiento de sangre, Camilo ordenó a sus acompañantes que lo dejaran entrar solo a la residencia del traidor: "Este asunto lo resuelvo yo personalmente", les dijo. Y al encontrarse ante el cabecilla, le espetó: "Yo como jefe del Ejército Rebelde asumo el mando en Camagüey y te detengo por traidor".
Entonces, consecuentes lectores y lectoras, quien es el traidor. Quien se oponía a los cambios que pregonaban Fidel y compartes. Quien abjura de Carlos Manuel, de Marti, de Gómez y los demás que lucharon por implantar un sistema de justicia y libertad en Cuba.
Estos ignorantes hablan como si los latinoamericanos fuéramos bobos, tontos o como si viviéramos chupándonos los dedos. Hablan como si desconociéramos la historia, como si estuviéramos ajenos al pasado, al presente y al porvenir.
Ay mi madre. Casi me he caído para atrás al leer lo que dice Matos. Miren que maravillas: Matos, de 90 años, habló en su casa de Miami con Efe sobre "la brutal dictadura de Castro, su incapacidad de entender y aceptar el juego democrático y del Estado policial que ha creado en la isla un clima de miedo".
Esto no amerita comentario alguno solo pedir a Dios que lo perdone porque indudablemente no sabe lo que dice. Parece que los años lo tienen decrepito a estas alturas, y es una pena. No solo por él, sino también por el periodista que le hizo la entrevista y tuvo el coraje de difundir al mundo su veneno.
Son muchas las sandeces que Matos habla de Cuba, la Revolución y Fidel. Desglosarlas una por una seria perder miserablemente el tiempo, y darle la realza de la que carece, porque un individuo como el hasta las carroñas le tienen asco.
Pero lean estas "joyas" de este traidor y degenerado:
"Al cabo de estos cincuenta años de revolución, Matos subraya que Cuba ha dejado de ser una república para convertirse en un "feudo, una finca grande, una cárcel".
Y al frente de "este fraude" revolucionario de 50 años de historia, de este "engaño al pueblo cubano", figura Fidel Castro, un "ególatra perverso", señaló, que "maneja cualquier escenario con una habilidad de artista".
Aferrado al poder "Fidel Castro traicionó los principios de la revolución cubana, pero lo hizo con una habilidad y astucia extraordinarias" para establecer una "nueva dictadura" y un partido único, dijo Matos, quien estuvo preso 20 años por sus divergencias ideológicas con el líder cubano.
"Fidel nunca pensó en serio en el programa de la Revolución. Su programa era el de un ególatra perverso, frustrado", señaló.
Claro, Matos aplica el concepto de que "difama, difama, que algo queda", pero se olvida de que el cojo y el mentiroso nunca llegan lejos. La misma historia así lo ha demostrado, y la vida diaria también. Excúsenme, al encontrarme con esto tuve que arrancar para el baño porque el estómago se me revolvió.
Miren, me encontré por coincidencias con un discurso del Comandante pronunciado el 21 de octubre de 1959, en Camaguey, cuando ejercía el cargo de Primer Ministro del Gobierno Revolucionario. Fue en el Campamento Agramante, de esa ciudad cubana.

En varios párrafos el Centinela del Caribe, como se llamamos a Fidel, cita a Matos, y no dando buenas referencias.

Dejemos que sean las propias palabras de Fidel quienes nos orienten:

"Estaba preparando el camino, estaba preparando no el camino de la patria, sino su camino, el camino de Hubert Matos, y lo preparaba con arte, lo preparaba con esmero. Y la reacción sabía su posición. La reacción, que es hábil; la reacción, que es aguda; la reacción, que anda vigilando las debilidades de los revolucionarios, sabía que la debilidad de Hubert Matos era el afán de publicidad y el afán de encumbramiento, que la debilidad de Hubert Matos era la ambición. Y mientras se hacían campañas contra Camilo, contra el Che, contra Raúl, mientras se trataba de desprestigiar a los mejores, a los más sólidos baluartes de esta Revolución, trataban de endiosar al ambicioso, trataban de endiosar al vanidoso, para ver cómo podían contar con un caballito de Troya dentro de la Revolución, para ver cómo podían abrir una brecha.
Eso creyó la reacción y eso creyó él. Lo que no contaron fue con el pueblo (APLAUSOS). Creían que iban a engañar al pueblo, desde hace días venían preparando su trama. ¿Y cuál era el pretexto? El mismo pretexto que Díaz-Lanz, el mismo pretexto que Urrutia (EXCLAMACIONES).
No solo eso: vísperas de la traición de Díaz-Lanz, Hubert Matos lo había visitado en su casa, y nosotros guardamos silencio y lo pasamos por alto; vísperas de la traición de Urrutia, Hubert Matos había estado alentando los propósitos de Urrutia y Urrutia los propósitos de Hubert Matos (EXCLAMACIONES), sin embargo, lo pasamos por alto. Eso y otras muchas cosas más pasamos por alto.
Para que la reforma agraria avanzara de veras llamé al compañero Mendoza (APLAUSOS), que estaba en Oriente, y le encargué la tarea de hacer avanzar la reforma agraria. Mas eso es lo que no toleraba Hubert Matos: no toleraba que hubiera un revolucionario de veras y que estuviera haciendo una reforma agraria de veras.
Mientras hacíamos Revolución, mientras nos dedicábamos a todas las leyes y medidas revolucionarias, mientras los obreros están trabajando en muchas obras del gobierno nueve y diez horas, mientras los trabajadores están descontando parte de su salario para la industrialización (APLAUSOS), mientras los maestros están dando clases —los nuevos maestros— por la mitad de su sueldo, mientras los niños recogen centavitos para defender sus divisas, ¿qué hacía Hubert Matos? Conspirar, atar cabitos. Y cuando se consideró lo suficientemente fuerte, alentado por la propaganda de la reacción, alentado por los halagos de la reacción, que estaba tentándolo, que estaba halagándolo a ver si conseguían obras de él, ¿a qué se dedicaba? ¡Se dedicaba a acusarnos a nosotros de comunistas! (ABUCHEOS.)

Fidel expone otros juicios y hace mención de algunas cartas en su discurso, pero creo que los lectores y lectoras con este poco se han convencido del espécimen que tenemos por delante y que lamentablemente la agencia EFE trata de pintárnoslo como todo un señor "patriota".

Para terminar, encontré hurgando en Internet, otras linduras sobre este camaleón disfrazado de oveja:

Cuba Independiente y Democrática. Organización que fundó en 1983, Hubert Matos, a su salida de la cárcel de Cuba. Según diversas fuentes, está patrocinada por la CIA, y fue una de las primeras organizaciones que se planteó como estrategia fundamental hacer proselitismo en América Latina, y buscar el derrocamiento del Gobierno Revolucionario mediante un golpe militar. La gestión de esta organización ha tenido un carácter eminentemente propagandístico, y la personalidad de Matos ha sido fuente constante de conflictos dentro y fuera de la organización.
UNA NOTA DEL MINREX CUBANO (DE HACE DOS AÑOS)
Otra persona significada es Hubert Matos. Pasó dos décadas en la cárcel por sublevarse junto a sus hombres (era jefe del regimiento del Ejército Rebelde en Camagüey), a los diez meses del triunfo de la Revolución en Cuba. Al salir de la cárcel (y de Cuba) en 1979, formó el grupo Cuba Independiente y Democrática (CID). El periodista ex-batistiano, Luis Manuel Martínez, dijo de Matos que desde que salió de la isla "estuvo en manos de la CIA". Fue director de La Voz del CID, una emisora de onda corta que emitía hacia Cuba y que estaba financiada parcialmente por la CIA, como reconoció Jeff Whitte, propietario de Radio Miami Internacional.

Fidel, la historia te ha absuelto. No importa que tus detractores y enemigos gratuitos digan lo que digan de ti. Tú eres como los cisnes que pasan por el lodo sin ensuciar sus plumas. La historia caribeña ni latinoamericana registra en sus páginas a un hombre de tu estatura. Tú, con tu lucha y tu entrega, superaste al Quijote. Bueno, si, eres un Quijote moderno, un Quijote de estos tiempos.

América y el mundo te admiran, te quieren, te respetan, te defienden y confían plenamente en ti porque desde los tiempos de la Sierra Maestra encarnaste los sentimientos más puros, nobles y dignos; porque ha sido un hombre de principios firmes y de ideas claras.

Para terminar, vuelvo a recordar a Silvio con su "Yo digo que las estrellas": Yo digo que no hay quien crezca, más allá de lo que vale, y el tonto que no lo sabe, es quien en zancos se arresta, y digo que el que se presta, para peón del veneno, es doble tonto y no quiero, ser bailarín de su fiesta.

Así es que traidor de Hubert Matos vete con tu música a otra parte.

Lea El Observador Cibaeño

-- JULIO CONCEPCION GONZALEZ
PRIMER SECRETARIO
OFICINA DE PRENSA
EMBAJADA DE CUBA REPUBLICA DOMINICANA

Cinco cubanos antiterroristas llevan ya 10 años encarcelados, mientras un terrorista confeso, Luis Posada Carriles, es puesto en libertad.