Santo Domingo, 13 sep (PL) Mirta Rodríguez, madre de Antonio
Guerrero, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados hace 14 años en
Estados Unidos, llegará hoy a República Dominicana, donde conversará sobre la
situación actual de esos luchadores.
El
viaje de esta mujer, de más de 80 años de edad, es parte de las acciones a
favor de la excarcelación de su hijo, Gerardo Hernández, Fernando González,
Ramón Labañino y René González, expresaron a Prensa Latina amigos de la mayor
de las Antillas.
Roberto
Payano, coordinador nacional de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba,
adelantó que Mirta Rodríguez tendrá un encuentro con la organización solidaria
el próximo 16 de septiembre.
La víspera,
este grupo entregó en la Embajada de Estados Unidos aquí una carta para el
presidente Barack Obama en la cual pide el indulto de los Cinco, como son
conocidos los antiterroristas a nivel mundial.
Solicitamos
que disponga, mediante amnistía, la libertad de Gerardo, Fernando, Ramón,
Antonio y René para restaurar el sentido de justicia, señala el texto.
Recuerda que
Cuba ha sido víctima de una política de agresión por Estados Unidos a partir
del inicio de la Revolución en 1959, y desde territorio norteamericano se han
auspiciado múltiples acciones contra la isla caribeña.
Ante esa
situación, precisa el documento, la mayor de las Antillas ha tenido que
defenderse e infiltrar los grupos terroristas que operan abiertamente en Miami
y otras ciudades estadounidenses.
En esa labor
se desempeñaban los Cinco cuando fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 y
condenados a penas que llegan hasta doble cadena perpetua más 15 años de
cárcel, subraya la comunicación.
Agotados los
recursos legales, usted (Obama) y solo usted puede dar solución al presente
caso, y se logre que estos cinco hombres retornen a su patria, añade.
La misiva
también se refiere a la situación de René González, quien estuvo encarcelado
hasta el 7 de octubre de 2011, y ahora cumple tres años de libertad supervisada
en suelo norteamericano.
Su seguridad
personal, expone, está más amenazada en las calles de Estados Unidos que detrás
de los barrotes ignominiosos.
Después de
marchar desde la Plaza Bolívar hasta la Embajada estadounidense, donde un
cordón de la Policía Nacional, impidió un mayor acercamiento de los amigos de
Cuba a la sede diplomática, los principales dirigentes de la Campaña entregaron
la carta.
Según
Payano, un agregado político, encargado por el embajador norteamericano recibió
el documento.
ocs/dsa